• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

“ÉTËR” Nueva exposición en el Museo de Arte Contemporáneo  de Bogotá

17 agosto, 2018

“ÉTËR” Nueva exposición en el Museo de Arte Contemporáneo  de Bogotá Pin It

“ÉTËR” Nueva exposición en el Museo de Arte Contemporáneo  de Bogotá

  • Una muestra recreada a través de la pintura y el dibujo como una lectura lírica de la realidad y otras formas de existencia.
  • El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá es una entidad cultural de UNIMINUTO

 

Bogotá, agosto de 2018. – “Moscú – Berlín…la penetración de la Imagen”. El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá – Entidad Cultural de UNIMINUTO, presenta la muestra “ÉTËR” de Gris One y Mario Álvarez, dos artistas Bogotanos unidos en un ejercicio pictórico entre escritos, pintura, dibujo y muralismo en donde cada creación intenta encapsular su admiración por lo infinito y lo desconocido, creando imágenes en donde el espacio y el tiempo hacen parte de una narrativa poética que transporta a realidades alternas.

Según algunas teorías, la connotación de ÉTER basado en la física, era una hipotética sustancia extremadamente ligera que se creía que ocupaba todo el espacio como un fluido.

Por otra parte, y basándose en las creencias griegas el éter se definía como una sustancia brillante que respiraban los dioses, en contraste con el pesado aire que respiran los mortales.

Como sustancia, se hablaba del éter desde épocas presocráticas (antes del siglo iv a. C.), como uno de los cinco elementos de la naturaleza.

De esta manera, los artistas definen su proceso artístico como un espacio, un sonido de vacío, que contiene lo intangible, un contraste de una profundidad indefinida, el horizonte, un hoyo, la refracción de la luz sobre una montaña, el espacio entre una piedra y su sombra, estática, el reflejo de una despedida en el iris y liquido cromado.

GRIS ONE, escritor de graffiti y artista visual, reside y trabaja en Bogotá́ . Su obra plástica germina a raíz de su experiencia en el universo del graffiti, tras una larga reflexión de ensayos, errores y una constante exploración que lo lleva a poseer un exquisito dominio de la técnica del aerosol y las teorías del color; se ha dedicado a trasladar su obra tipográfica urbana al espacio de taller, sin dejar de lado los muros callejeros mediante la creación de imponentes abstracciones que trazan una línea creativa que esgrime dentro de sus pilares fundamentales a la ilustración, el dibujo y el estudio de lo cromático. Su interés en renovarse e innovar constantemente le lleva a crear imaginarios orgánicos cargados de la influencia del día a día, con la intención de evocar a lo indómito de la naturaleza y lo caótico de la ciudad, erigiendo una obra en continua construcción, destrucción y renacimiento.

MARIO ANDRÉS ÁLVAREZ MARTIN, técnico en serigrafía del Sena de FUMDIR, estudiante de Artes Plásticas de la Universidad el Bosque, ha venido trabajando con variantes y preguntas desde una edad temprana con animales y espacios creando híbridos a través del dibujo, tomando como aprendizaje del comportamiento de la realidad como se puede representar, deformar y recrear. Las estructuras de un cuerpo y un espacio son consecuentes con su realidad, sin embargo, esa realidad aparente guarda interrogantes en su forma, como la definición y diferenciación de un objeto con otro y su clasificación. ¿Hasta qué punto algo definido es algo o se entiendo como algo, sin cambiar su objetividad? Esas cuestiones de la consecuencia de las formas y sus variables aceleran y retroceden el proceso de incertidumbre por medio del dibujo en tramas de seres imaginarios y lugares indeterminados.

 

Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá – MAC

Carrera 74 No. 82A – 81

Bogotá  – Colombia

Tels: 2916520 Ext: 6160

Correo: prensamacbogota@gmail.com

Tiene servicio al público de martes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm

Sábados: 10:00 a 4:00 pm

Valor entrada público general $ 3.000

 

Bogotá D.C. – Colombia

2018

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

“El Juego” estrena su…

In Danza & Teatro

“El Juego” estrena su primera temporada en San Martín

View Post

Next Post

18 artistas venezolanos contemporáneos exhiben…

In Eventos

18 artistas venezolanos contemporáneos exhiben microrrelatos en la galería Espacio 5 Caracas

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...