ESTRENO
Desde el 17 de Agosto bajo el auspicio de la Embajada de Los Estados Unidos en Venezuela
“Ana en el Trópico”, quinto estreno del Festival de Teatro Contemporáneo Estadounidense se instala en el Trasnocho Cultural
“Ana en el Trópico” reflexiona sobre “El poder del arte y como el arte nos puede cambiar la vida.”, Nilo Cruz.
El autor fue el primer dramaturgo de origen latino (cubano) en recibir el Premio Pulitzer por dramaturgia (2003) por su obra “Ana en el Trópico”. Su dramaturgia poética y realista le ha merecido muchos reconocimientos de parte de, entre otros, la Fundación Rockefeller, el Kennedy Center y el National Endowment for the Arts.
Este 17 de Agosto el III Festival de Teatro Contemporáneo Estadounidense arriba a su quinto estreno, en esta oportunidad para apoderarse del Espacio Plural del Trasnocho Cultural con la pieza teatral “Ana en el Trópico” de Nilo Cruz y la dirección de Jesús Carreño.
Todos tenemos luchas internas, miserias y virtudes. Todos tenemos sueños y esperanzas, todos tenemos deseos, tristezas y alegrías. Estos estados comunes de la vida salen a flote cuando Juan Julián un lector Cubano llega a una fábrica de tabacos en Florida en el año 1929, para distraer con sus lecturas a los trabajadores de la fábrica y hacerles la jornada de trabajo más amena. Su lectura de Ana Karenina de Tolstoi cambia por completo la vida de estos trabajadores que ven como su realidad se mezcla con la novela de Tolstoi desencadenando sentimientos de pasión, deseo y envidia que los llevarán a un desenlace inesperado.
Para su director, Jesús Carreño, la obra es muy atractiva y transformadora porque habla de los cambios que los seres humanos debemos asumir como retos para salir de nuestra zona de confort y poder mejorar nuestras vidas. “Es una obra mágica porque en ella podemos ver cómo las artes nos pueden transformar la vida, cómo un agente externo como la literatura se convierte en algo interno y nos cambia la percepción por completo”, aseguró Carreño.
La pieza cuenta con las actuaciones de Luis Domingo González, Antonio Ruiz, Omaira Abinade, Abilio Torres,Adriana Romero, Leonardo Pinto y Verónica León. Con ellos los figurantes Yureima Suárez, Maria Andreína Torres, Richard Pineda, Jeslin Valbuena y Karen Rosales
Jesús Carreño asume el rol de director en esta pieza y también es el responsable de la música, el vestuario es de Raquel Ríos, la iluminación de Gerónimo Reyes, la escenografía es responsabilidad de Jorge Matheus, la producción de campo de Pedro Arias y la asistencia de dirección de Jan Thomas Mora Rujano. La producción general es de La Caja de Fósforos.
“Ana en el trópico” se estará presentando en la Sala Plural del Trasnocho Cultural como parte de la programación del Festival de Teatro Estadounidense desde el 17 de agosto hasta el 16 de Septiembre, viernes a las 5 p.m y sábados y domingos a las 4 p.m. Para mayor información sobre la programación, se pueden consultar las redes sociales Twitter e Instagram: @lacajadfosforos y Facebook: La Caja de Fósforos. Reservación de entradas a través de www.lacajadefosforos.com.ve y Ticketmundo.
Caracas – Venezuela
2018