• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In BOD - CorpBanca, BOD - CorpBanca (Eventos), BOD - CorpBanca (Galería), Danza & Teatro, Eventos, Presencia Conarte

Regresa la obra «Los hombros de América»

10 julio, 2018

Regresa la obra «Los hombros de América» Pin It

Desde este 17 de agosto
Solo por nueve funciones regresa la obra

«Los hombros de América»

La obra de Fausto Verdial, que recuerda a todos aquellos españoles que fueron recibidos por Venezuela en tiempos de Franco, vuelve ahora al Centro Cultural Chacao con su canto de amor a Venezuela

 

Sólo por nueve funciones regresa ahora al Teatro del Centro Cultural Chacao, Los hombros de América de Fausto Verdial, bajo la dirección de Héctor Manrique y las brillantes actuaciones de Martha Estrada, Juan Carlos Ogando, Marcela Girón, Pedro Borgo, Jessica Moreno y Stefany Frade, además de Manrique. Bajo la producción de Carolina Rincón, la puesta en escena cuenta con el diseño de vestuario de Eva Ivanyi y la iluminación de José Jiménez. La nueva temporada inicia este 17 de agosto y las entradas ya están a la venta en la taquilla del CCCH y en www.ticketmundo.com.

«El texto de Verdial transfigura ahora toda la tragedia venezolana actual de tal modo que las palabras miseria, tiranía, cárcel y exilio, cobran hoy día una lancinante realidad. Aún arranca risas esta pieza, pero al caer el telón son muchas más las lágrimas y los nudos en el pecho», escribió el venezolano Ibsen Martínez para El País de España.

Mas no fue el único que se refirió a esta espectacular puesta en escena de Los hombros de América. En Caracas, el montaje suscitó opiniones favorables entre la crítica y público general: «Héctor Manrique nos regaló un espléndido remontaje de ‘Los hombros de América'», escribió el crítico Sergio Monsalve. «Imprescindible ir a ver ‘Los hombros de América’… Un homenaje a los que se quedan: un abrazo largo a los que se van», señaló Yoyiana Ahumada. «‘Los hombros de América’: los sentimientos de quien emigra, el desarraigo, el sueño de la patria lejana magnificada, el presente y el pasado”, colocó en su Twitter el abogado Alberto Arteaga.

Los hombros de América, que transcurre en tres momentos, 1975 (muerte de Franco), 1977 y 1984, cuenta la historia de una familia de inmigrantes republicanos españoles que sueña con regresar a su país para recuperar el «tiempo perdido»; y de otra familia, conformada por una venezolana y un español, que ya se ha asimilado a la cultura venezolana. Los hijos de cada familia están enamorados y viven en medio de las diferencias de sus familias de origen. La comedia refleja las angustias del inmigrante cuando se interpela acerca de su destino, una realidad que toca muy de cerca al venezolano de hoy.

Así pues, Los hombros de América y su canto de amor por Venezuela inicia una nueva temporada este 17 de agosto en el Teatro del Centro Cultural Chacao, con funciones los viernes (populares), a las 7:00 pm, y los sábados y domingos, a las 5:00 pm. Entradas a la venta en Ticketmundo y taquilla del CCCH, en la avenida Tamanaco de El Rosal. Con posibilidad de estacionamiento en Centro Lido y Centro Galipán.

Qué: “Los hombros de América”
Cuándo: Desde el 17 de agosto
Dónde: Centro Cultural Chacao
Horarios: Viernes (populares), 7:00 pm. Sábados y domingos, 5:00 pm
Entradas: ticketmundo.com y taquilla del CCCH

@grupoactoral80 @cculturalchacao @manriquehector  @rinconcarolina @marthaestrada5
@jcogando  @soymarcelagiron  @pedroborgo  @stefanyfrade

Más sobre Fausto Verdial
Nació en Madrid, el 11 de enero de 1933 y falleció en Caracas, el 19 de octubre de 1996. Legó una breve pero rica obra como dramaturgo reflejada en “Todos los hombres son mortales”, “¡…Y las mujeres también” y “¡Que me llamen loca!”, todas caracterizadas por una mordaz e inteligente ironía que asalta al espectador con sus emociones, angustias y, especialmente, con su humor. Los hombros de América fue la primera obra teatral escrita por Fausto Verdial y su título deriva del poema de Rafael Alberti, “Costas de Venezuela”, donde en la primera imagen, apunta que “las montañas de Venezuela son los hombros de América”. Isaac Chocrón llegó a opinar sobre Verdial: “El secreto de su éxito en todos los campos fue simplemente auténtica honestidad”.

Más sobre Héctor Manrique
Actor y fundador del Grupo Actoral 80, y director de grandes éxitos del teatro venezolano como “Esperando a Godot”, de Samuel Beckett; “El matrimonio de Bette y Boo”, de Cristhofer Durang; “Humboldt y Bompland”, de Ibsen Martínez; “ART”, de Yasmina Reza, “Monólogos de la Vagina”, de Eve Ensler, “Sangre en el diván”, monólogo basado en el libro homónimo de Ibéyice Pacheco, “Terror” de Ferdinand von Schirach, y “La Foto” de Gustavo Ott, entre otras. Presenta este verano en el Colony Theater de Miami Beach una temporada de «Sangre en el diván».

Share
Tweet
Forward

Caracas – Venezuela

2018
 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

"COMUNIÓN ERÓTICA" cierre "MACHINA"

In Destacados

"COMUNIÓN ERÓTICA" cierre "MACHINA"

View Post

Next Post

Al Trasnocho Cultural llega “VIVE,…

In Arte & Cultura

Al Trasnocho Cultural llega “VIVE, igual te vas a morir”

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...