• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Literatura

Presentación del libro «Un acercamiento al judaísmo en el arte»

26 junio, 2018

Presentación del libro «Un acercamiento al judaísmo en el arte» Pin It

Arte y judaísmo

Presentan el libro «Un acercamiento al judaísmo en el arte»

 

El Museo Sefardí de Caracas «Morris E. Curiel» presenta su más reciente publicación titulada “Un acercamiento al judaísmo en el arte” de la historiadora e investigadora de arte Federica Palomero, el cual ha sido catalogado como un libro de historia del arte, con una lectura transversalmente a través de lo judío como hilo conductor.

Este libro compila el resultado de un ciclo de conferencias sobre arte y artistas judíos dictados por Federica Palomero del 2010-2014 período en el que fue directora del Museo Sefardí de Caracas y será presentado el venidero marte 3 de julio en la Librería El Buscón del CC Paseo Las Mercedes, Nivel Trasnocho, a las 5:30 pm, en un sencillo acto en el que intervendrán Abraham Levy Benshimol y Priscilla Abecasis, miembros de la Junta Directiva del Museo.

En este texto, Federica Palomero va narrando la participación de Modigliani y Soutine en las vanguardias de La Escuela de París y también, como señala Priscilla Abecasis en su prólogo, lleva al lector a preguntarse si el hermetismo en la obra de Mark Rothko tendría que ver con una espiritualidad profundamente judía. Relaciona a dos artistas como Chagall y Agam, de épocas diferentes; uno figurativo y el otro abstracto cinético, ambos muy influenciados por la tradición judía, expresada en los temas de sus obras.

Igualmente comenta el interesante episodio de la gran exposición  “Arte degenerado”, mediante la cual el régimen nazi pretendió descalificar la obra de reconocidos maestros del cubismo, el surrealismo y la abstracción.

Es también un libro de análisis plásticos. Lo demuestra en las ricas descripciones de las obras de cada artista; sus temas, sus técnicas, sus colores, entre otras. Las comparaciones entre uno y otro, las diferencias de estilos y de épocas.

Y dentro de este diverso contexto, Palomero presenta a Amselm Kiefer, artista alemán, no judío, en cuya obra hay momentos de una profunda reflexión sobre el Holocausto, sobre el judaísmo y la cultura alemana. De la obra del francés Christian Boltansky introduce a los conceptos más sutiles y enigmáticos como son la memoria y el olvido.

Adicionalmente, el libro contempla dos valiosos ejemplos de artistas judíos venezolanos como son Gego y Harry Abend, ambos escapados del trágico destino que deparó a muchos la segunda guerra mundial. Ellos hicieron de Venezuela el espacio donde pudieron expresarse libremente como grandes y reconocidos artistas.

Para esta edición, el Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel contó con el invalorable apoyo de Centro Sefarad Israel de Madrid y de la familia Benshimol Chonchol.

 

 

Federica Palomero

Posee una licenciatura y una maestría en Historia del arte en la Universidad de Toulouse-le-Mirail y una maestría en Literatura latinoamericana por la Universidad Simón Bolívar, Caracas.

Ha sido Jefe de documentación del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber y trabajó de 1985 a 2001 en el Museo de Bellas Artes de Caracas, donde ha ocupado varios cargos, entre ellos el de Curadora de arte latinoamericano y el de Jefe de las curadurías de pintura y escultura. Fue directora ejecutiva del Museo Sefardí Morris E. Curiel de Caracas de 2010-2014

Ha organizado más de treinta exposiciones, y es autora de varios libros sobre arte latinoamericano.

Actualmente reside en Madrid en donde trabaja como comisaria independiente y dictando conferencias de arte en el marco del programa “Antes de ir al Museo”.

Priscilla Abecasis

Comunicadora Social, investigadora y  gerente cultural venezolana, egresada de la Universidad Católica Andres Bello.

Fue directora del Nuevo Mundo Israelita, semanario de la comunidad judía de Venezuela, tambien Directora Ejecutiva del Museo de Bellas Artes de Caracas, fundadora y directora del Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel.  Actualmente es la dire

Sobre el Museo Sefardí de Caracas “Morris E. Curiel”

Adscrito a la Asociación Israelita de Venezuela, fundada en 1930, que agrupa a los judíos sefardíes, el Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel fue creado en 1999 como una Asociación Civil sin fines de lucro. El 20 de junio de 2010 fue inaugurada la Primera Etapa de su Sede: la Sala de Exposiciones, ubicada junto a la Sinagoga Tiferet Israel, que se integra al recorrido expositivo. Seguidamente, sus Oficinas Administrativas en nivel superior y la Sala para Conversatorios e Investigación en Dramaturgia, Ensayos de Poesía y Teatro, que lleva el nombre de Isaac Chocrón, la cual forma parte de la Sala de Exposiciones.

http://museosefardi.com.ve/

 

Caracas  –  Venezuela

2018

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

“Con el permiso de…

In BOD - CorpBanca

“Con el permiso de los autores” culmina ciclo A DOS en el Centro Cultural BOD

View Post

Next Post

MinCultura abre convocatoria 2018 para…

In Convocatorias

MinCultura abre convocatoria 2018 para el 'Diplomado en diseño y formulación de proyectos culturales'

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...