• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Presencia Conarte

José Vivenes expone pinturas y dibujos recientes en la Galería D’Museo de Los Galpones

9 mayo, 2018

José Vivenes expone pinturas y dibujos recientes en la Galería D’Museo de Los Galpones Pin It

 

José Vivenes expone pinturas y dibujos recientes

en la Galería D’Museo de Los Galpones

 

Con el título «Historia de una infamia” será inaugurada una exposición del artista venezolano José Vivenes, el sábado 12 de mayo a las 11 am en la Galería D’Museo del Centro de Arte Los Galpones, con una selección de pinturas y dibujos recientes, que constituyen el cierre de la investigación del autor sobre la adulación y culto a la imagen.

 

 

En su actual propuesta, Vivenes busca ampliar elementos propios y ajenos del dibujo expandiendo soporte y pigmento al espacio expositivo, en un recorrido plástico que muestra la lectura satírica de la realidad, e irónicas metáforas en torno a la historia del país.

 

“Seguramente la iconografía patriótica no había recibido una fulminación proveniente de las artes plásticas como la que ahora nos ofrece José Vivenes”, afirma Elías Pino Iturrieta. “No se conforma con la muestra de una obra aislada, ni con una sugestión incoherente. Se toma en serio la contestación de las efigies tradicionales, relacionadas con los creadores de la nacionalidad, para referir los perjuicios que acarrea su uso desconsiderado y desmedido”.

 

 

Por su parte, el promotor e investigador de arte Nicomedes Febres, considera que los hechos suceden y deben ser contados para que no se olviden, a veces con narraciones, otras veces explicados con imágenes. Y esta siempre ha sido la estrategia del Arte desde antaño.

 

“El Arte debe con un trazo contar brevemente una historia, siempre con una imagen, pero debe ir más allá de la realidad y de allí, cada obra de arte es además de una historia una interpretación de los hechos, esa parte subjetiva que hay en cada Historia, para hacerla más humana, dolorosamente humana, porque el Arte también debe ayudar a pensar al espectador”, señala Febres.

Con más de una década de trayectoria artística, José Vivenes (Maturín, 1977) ha exhibido su obra en exposiciones individuales y colectivas en Venezuela y en otros países como Estados Unidos, China y Alemania; además ha recibido numerosos reconocimientos, entre los cuales se incluyen, el Premio Mejor Obra, V Salón Bienal de Jóvenes Valores de Oriente. Porlamar (1998), Premio de Pintura I Salón para Jóvenes “Héctor Poleo”. FONDE-CONAC Caracas (1999), Bolsa de Trabajo “Francisco de Miranda”. I Salón de Arte 2003. Exxon Mobil de Venezuela. Museo Sacro. Caracas (2001), Premio “Joven AVAP”. Caracas (2005), Premio “Eladio Alemán Sucre”, Bienal 63 Salón “Arturo Michelena”. Ateneo de Valencia. Edo. Carabobo (2006), Premio “Mario Abreu” XXVI y XXXIII Salón Nacional de Arte Aragua. Museo de Arte Contemporáneo de Maracay “Mario Abreu”, Edo. Aragua. (2008), y Premio “Braulio Salazar”. 66 Salón “Arturo Michelena”. Ateneo de Valencia. Edo.  Carabobo. (2012), entre otros.

 

 

El público tendrá la oportunidad de apreciar la obra de este artista a través de la exposición «Historia de una infamia”, que se estará presentando desde el 12 de mayo hasta finales de julio en la Galería D’Museo, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, Avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros, Caracas.

El horario es de martes a sábado, de 11 am a 6 pm, y los domingos de 11 am a 4 pm. La entrada es libre

 

Caracas – Venezuela

2018

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Presentación y bautizo del…

In Arte & Cultura

Presentación y bautizo del libro Eugenio Mendoza Goiticoa: Empresario y buen ciudadano

View Post

Next Post

Inauguración Cerquone Projects

In Arte & Cultura

Inauguración Cerquone Projects

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...