• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cultura Chacao, Cultura Chacao (Eventos), Cultura Chacao (Galería), Eventos, Presencia Conarte

Ciclo de Cine en homenaje a Diego Rísquez se ofrece en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes

6 marzo, 2018

Ciclo de Cine en homenaje a Diego Rísquez  se ofrece en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes Pin It

Organizado por Cultura Chacao y Gran Cine

Diego Rísquez | Foto Franco Mendoza – Correo Cultural

Ciclo de Cine en homenaje a Diego Rísquez

se ofrece en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes

 

 

Una selección de películas del cineasta venezolano Diego Rísquez, proyectarán Cultura Chacao y Gran Cine del 10 al 18 de marzo en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes, con proyecciones los días viernes a las 5 p.m., sábados y domingos a las 4 pm, como un homenaje a este importante director cinematográfico, fallecido recientemente y considerado uno de los principales representantes del cine experimental y de autor del país.

El sábado 10 de marzo se iniciará la muestra con Bolívar, sinfonía tropikal (1979), cinta que retrata la imagen y los momentos culminantes de la vida, obra y sueños de Simón Bolívar, inspirada en la iconografía de la Guerra de la Independencia según cuadros famosos de la pintura venezolana, de autores como Tito Salas, Cristóbal Rojas y Arturo Michelena, entre otros. Fue la primera película filmada en Súper 8 en ser seleccionada a la Quincena del Realizador del Festival de Cannes, seguida por Orinoko, Nuevo Mundo (1984) y Amérika, terra incógnita (1988), también presentes más tarde en dicho festival.

El domingo 11 de marzo podrá verse la película Manuela Sáenz (2000), en torno a la historia de amor entre Simón Bolívar y la ecuatoriana Manuela Sáenz, reconocida como heroína de la Independencia de América del Sur y como “Libertadora del Libertador”. Con guión de Leonardo Padrón, la cinta de Rísquez recrea los últimos días de Manuela Sáenz en Paita, Perú, donde falleció, y cuenta con las actuaciones de Beatriz Valdés, Mariano Álvarez y Erich Wildpret en los roles protagónicos.

El viernes 16 de marzo continuará el ciclo con Francisco de Miranda (2006), filme escrito por Leonardo Padrón, que relata la vida del prócer Francisco de Miranda caracterizada por los constantes vaivenes entre sus grandes momentos históricos y las más apasionadas historias de amor, a partir de su partida a España para servirle al Ejército Real en 1771. El cartel de intérpretes incluye a Luis Fernández, Leandro Arvelo, Mimí Lazo, Jean Carlos Simancas, Diane de Sousa, Ruddy Rodríguez, Marlene de Andrade, Beatriz Valdés, Luigi Sciamana y Luke Grande, entre otros.

El sábado 17 de marzo se proyectará Reverón (2011), cinta ambientada entre los años 1924 y 1954, a orillas del mar Caribe, que narra la historia de amor entre el pintor venezolano Armando Reverón y Juanita, su musa y cómplice. Cuenta con las actuaciones de Luigi Sciamanna, Sheila Monterola, Luis Fernández, Antonio Delli, Héctor Manrique, Prakriti Maduro, Adrián Delgado y Diana Volpe.

El ciclo culminará el domingo 18 de marzo con El malquerido (2015), película biográfica que retrata la vida del cantante venezolano Felipe Pirela, conocido como el “Bolerista de América”, desde los comienzos de su carrera musical en una emisora de radio en su Maracaibo natal, hasta su proyección internacional. Protagonizada por Jesús “Chino” Miranda y Greisy Mena, cuenta además con las actuaciones de Sheila Monterola, Héctor Manrique, Mariaca Semprún, Carlos Cruz y Sócrates Serrano, ente otros.

El público tendrá la oportunidad de ver esta muestra en homenaje al cineasta Diego Rísquez, del 10 al 18 de marzo de 2018, con proyecciones los días viernes a las 5 p.m., sábados y domingos a las 4 pm, en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, ubicada en la 3º avenida de los Palos Grandes, CC. El Parque, Nivel C-1. La entrada es gratis.

Mayor información puede ser solicitada por la página web:

cultura.chacao.gob.ve, a través de la cuenta de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org Instagram: culturachacao

Caracas –  Venezuela

2018

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Felipe Branger se consolida…

In Eventos

Felipe Branger se consolida como director audiovisual en EEUU

View Post

Next Post

Noches de Guataca tendrá un…

In Arte & Cultura

Noches de Guataca tendrá un sonido Entramado

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...