Continúa el éxito de la OSMC con los ciclos “Domingos de Identidad Caraqueña” y “Stravinski en Venezuela”
Teniendo como escenarios al Teatro Nacional y al Teatro Municipal, y con repertorios que realzan las obras de compositores venezolanos.
Prensa OSMC
Luego de las primeras dos semanas con una excelente respuesta del público, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), cuya gestión cultural pertenece a la Alcaldía de Caracas, continúa presentando los dos ciclos de conciertos en paralelo: “Domingos de Identidad Caraqueña” y el “Festival Stravinski en Venezuela”, ambos bajo la dirección del maestro Rodolfo Saglimbeni.
Esta vez, el majestuoso Teatro Municipal será el escenario para el “Festival Stravinski en Venezuela”, sede principal de la OSMC. El concierto se llevará a cabo el sábado 3 de febrero a las 4:00 pm con entrada libre. El repertorio estará conformado por Petroushka, otro de los ballets de gran relevancia de Stravinski junto a la obra Alejo Carpentier 1930 del maestro venezolano Juan Carlos Núñez.
Para ofrecerle mayor facilidad a nuestro público, habrá transporte gratis desde el Teatro Teresa Carreño al Teatro Municipal (ida y vuelta), teniendo a las 3:00 pm como hora de salida.
Por su parte, los “Domingos de Identidad Caraqueña” continúan el domingo 4 de febrero a las 11:00 am con la presentación de la Estudiantina de UNESR en el Teatro Nacional. El programa estará conformado por temas clásicos de la tradición nacional escritos por lo más destacados autores venezolanos como Aldemaro Romero, Pablo Camacaro, Antonio Lauro, Juan Vicente Torrealba, Alberto Arvelo Torrealba, Carlos Bonet y Luis María Frometa entre muchos otros.
La Petroushka y Alejo Carpentier
Petrushka es uno de los ballets más representativos de Igor Stravinski. El propio compositor escribió el libreto junto a Alexandre Benois. Fue compuesto entre 1910 y 1911 y estrenado en París, nada menos que en el emblemático Teatro Chatelet por los ballets rusos de Segueí Diaguilev. Vale destacar que una Petroushka es una marioneta tradicional rusa de carácter bufón. La obra contiene una inmensa riqueza musical influenciada por la tradición rusa y bañada de la genialidad del estilo de Stravinski tan innovador para principios del Siglo XX.
“La obra Alejo Carpentier 1930 de Juan Carlos Núñez es sin duda, uno de las composiciones más representativas del sincretismo cultural de la creación sinfónica venezolana, similar a las evocaciones presentes en la obra del gran compositor ruso”, explicó el maestro Rodolfo Saglimbeni.
La Estudiantina de la UNESR
Fue creada el año de 2004 bajo la dirección del maestro Antonio Khan y desde sus inicios ha sido integrada por docentes, estudiantes y miembros de la comunidad. Su objetivo principal es el rescate y la difusión del acervo cultural venezolano. Ha participado en importantes eventos del folclor y en escenarios de gran prestigio como el Teatro Teresa Carreño.
Sigue a la Orquesta Municipal de Caracas en sus redes sociales:
Twitter: @sinfonicadeccs / Instagram: @sinfonicamunicipalccs
Caracas – Venezuela
2018