• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Convocatorias, Destacados, Eventos

Conozca los resultados de la Convocatoria del Programa Nacional de Concertación Cultural 2018

27 febrero, 2018

Conozca los resultados de la Convocatoria del Programa Nacional de Concertación Cultural 2018 Pin It

Conozca los resultados de la Convocatoria del Programa Nacional de Concertación Cultural 2018

El Ministerio de Cultura, a través de la convocatoria pública 2018 del Programa Nacional de Concertación Cultural, entrega $46.781 millones para el apoyo de 2.053 proyectos culturales y artísticos en todo el país.

El Programa Nacional de Concertación Cultural es una iniciativa del Ministerio de Cultura para propiciar y potenciar la participación regional en el desarrollo y cofinanciación de procesos y proyectos artísticos y culturales. Para este año se apoyarán 2.053 iniciativas por un valor asignado de $46.781 millones.

Ver resultados en el siguiente enlace:
http://www.sinic.gov.co/SINIC/Concertacion/PaginaConcertacion.aspx?AREID=5&SECID=17

Con estos aportes el Ministerio de Cultura contribuye a la descentralización y a la cofinanciación de la cultura a partir del reconocimiento de la diversidad e identidad cultural de los territorios y sus dinámicas propias. Implementar estrategias para una mayor participación, cualificación y apoyo a procesos culturales a través de una convocatoria pública, es el factor determinante en los crecientes logros del Programa Nacional de Concertación, que entre 2011 y 2018, ha apoyado 12.852 proyectos en todos los departamentos del país, por $283.593 millones.

Línea 1: Lectura y escritura ‘Leer es mi cuento’:
Como resultado de una de las mayores apuestas del Ministerio de Cultura relacionada con el fomento a la Lectura y Escritura ‘Leer es mi cuento’, la línea dirigida a las bibliotecas públicas apoya este año 114 proyectos y actividades culturales dentro o fuera de ellas que promuevan Programas de Lectura en Voz Alta, Programas de lectura en veredas y corregimientos que son parte del área de influencia de la biblioteca y Programas de escritura creativa, talleres de formación para escritores, talleres literarios, y talleres de escritura creativa de la red Relata.

Algunas de las iniciativas apoyadas son: Bibliocamping: ‘jornadas de promoción de lectura y escritura en el sector rural’, en Teorama – Norte de Santander, y ‘Entre páginas formación de formadores impulso al club de lectura como estrategia para la promoción de la lectura’, en Chalán, Sucre, entre otras.

Línea 2. Actividades artísticas y culturales de duración limitada 
En esta línea se apoya el mayor número de proyectos en esta convocatoria: 767, pues abarca temas como la realización de festivales de las artes representativas, de las letras, los audiovisuales y el cine, carnavales, ferias y fiestas tradicionales, recitales, conciertos y encuentros académicos de saberes artísticos y culturales, entre otros.

Algunas iniciativas apoyadas: XIX Festival de cine de Santa Fe de Antioquia, XLIV Concurso Nacional de Bandas Musicales, en Paipa – Boyacá; Procesiones de Semana Santa, en Popayán – Cauca; 27 Concurso Nacional del Bambuco, en Pereira – Risaralda; XIX Festival Infantil Internacional de  Música Llanera  ‘La palometa de oro’, en Puerto Carreño – Vichada.

Línea 3. Fortalecimiento de espacios culturales 
Sitios como las casas de la cultura, centros culturales, salas de danza, museos, centros de memoria, centros de documentación, archivos históricos, centros de producción de contenidos culturales sonoros, audiovisuales y digitales, cinematecas, espacios de artes visuales, carpas de circo y centros de saberes ancestrales, entre otros, son espacios de gran relevancia en el quehacer cultural y la memoria colectiva de las comunidades. En este sentido, esta línea apunta a fortalecer la programación de dichos espacios y apoya 237 procesos para crear y difundir contenidos culturales a través de medios impresos especializados, medios digitales, nuevas tecnologías y medios de comunicación comunitaria.

Entre los proyectos apoyados, vale la pena señalar los siguientes: ‘Romper los muros fase XVIII Museo de arte moderno de Bucaramanga – un museo incluyente’, en Santander; ‘Revista Luna de Locos 2018 una revista para un taller literario relata’, en Pereira – Risaralda; ‘Radio teatro Patiamarillo ancestral II en boca de todos’, en Barichara – Santander;  ‘Poesía andante  estrategia para la sensibilización social frente a la poesía’, en Santa Marta – Magdalena.

Línea 4. Fomento de procesos de formación artística y cultural 
La práctica artística, como eje central de los procesos educativos, permite que a partir del intercambio cultural y la construcción comunitaria de saberes se fortalezcan 685 procesos de aprendizaje y de creación. Las prácticas artísticas, como generadoras de conocimiento, cercanas a la realidad y a las necesidades de todos los ciudadanos, sin distinción de sexo, raza, edad o ubicación geográfica, facilitan la apropiación social del patrimonio cultural y reparan y reconstruyen el tejido social de comunidades vulnerables, víctimas o en situación de riesgo.

Estos son algunos de los proyectos: ‘Fortalecimiento de los procesos de formación en Incolballet para niños y niñas’, del departamento del Valle del Cauca; ‘Continuación a procesos de formación músico académico y difusión de habilidades artísticas en la población de estratos 1 y 2, población desplazada y vulnerable’, en el municipio de Sincelejo – Sucre; ‘Escuelas de formación artística y cultural’, en Teorama – Norte de Santander; ‘La música como mecanismo de formación  integral  de la  sociedad’, en San Juan Nepomuceno – Bolívar.

Línea 5. Emprendimiento cultural 
Con el apoyo a 40 proyectos productivos y comunitarios o de las industrias culturales y creativas relacionados con los segmentos audiovisuales (cine, radio y televisión comunitaria) animación y videojuegos, música, artes escénicas (danza, teatro y circo), el sector editorial (libros, revistas, eBooks y publicaciones periódicas en formatos digitales e impresos), las artes visuales, el diseño, las artesanías y las cocinas tradicionales, dirigido a la circulación de productos y servicios el Ministerio de Cultura impulsa la innovación y el fomento de emprendimientos culturales en las regiones, con el propósito de generar un entorno adecuado para la creación y el fortalecimiento de proyectos sostenibles.

Línea 6. Circulación artística a escala nacional 
Uno de los factores determinantes para la conservación y el fomento de la riqueza cultural del país es la circulación de las manifestaciones artísticas y culturales diversas. Dar visibilidad a 45 expresiones de nuestra cultura potencia el intercambio de experiencias y la conservación de tradiciones regionales, y afianza la identidad.

Algunos procesos apoyados: ‘Por el camino de la tradición / circulación’, en Chinú –Córdoba, ‘Arikuandari, vengo caminando y estoy viva, itinerando por el perdón y la paz’, en el Vaupés, ‘Ambulante Colombia gira de documentales 2018 – quinta edición’; ‘Teatro Cenit y las cantadoras de alabaos por los territorios del Pacífico’.

Línea 7. Fortalecimiento cultural de contextos poblacionales específicos: Pueblos indígenas, Comunidades negras, afrocolombianas, Comunidades raizales, Comunidades Palenqueras, Pueblo Rrom (gitano)
Con el apoyo a 118 proyectos se fortalecen procesos de creación, memoria, formación, procesos de recuperación, transmisión de saberes y prácticas culturales, investigación propia, producción y circulación artística y cultural, que se ejecutan en los territorios asignados a estas comunidades.

Estos son algunos de los proyectos apoyados en esta línea: ‘La celebración del clestrinye o Betsknate-una pedagogía para la paz en Sibundoy’ – Putumayo; ‘Recreación de los saberes ancestrales: cociendo mambe (kwetad) con los mayores en torno a la tulpa’, en Páez –Cauca; ‘Danzarte: preservando las expresiones culturales de las comunidades de la Isla de Barú’, ‘Reencuentro, tradiciones, saberes y prácticas culturales de los pueblos Muruimuina; Pijao y Embera Chami’, en La Montañita – Caquetá.

Línea 8. Igualdad de oportunidades culturales para las personas con discapacidad  
Con 47 proyectos apoyados encaminados a fomentar el reconocimiento, la inclusión social y la participación de las personas con discapacidad a través de proyectos artísticos y culturales y se  permite la inclusión de las personas con discapacidad, dado que pueden expresar la diversidad de sus capacidades y participar activamente de la agenda cultural ejerciendo sus derechos culturales en procesos como: ‘Caritas artísticas’, en Cocorná – Antioquia; ‘Encuentro de arte para personas en condición de discapacidad avivarte’, en Palmira – Valle; ‘Artesanías, inclusión de Marquez entre títeres de alegría’, en Jenesano – Boyacá.

Colombia
2018

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

María Rivas tiene un…

In Eventos

María Rivas tiene un selecto encuentro “Contigo”

View Post

Next Post

La realidad fragmentada de Carlos…

In Eventos

La realidad fragmentada de Carlos Zerpabzueta se expone en D'Museo.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Luis Caballero y Felipe Lozano: el cuerpo como territorio de deseo, dolor y libertad.

29 julio, 2025

View

Aprende a iluminar el escenario en un intensivo de un día con Gerónimo Reyes  en Trasnocho Cultural.

29 julio, 2025

View

Galería La Cometa Madrid permanecerá cerrada del 2 al 26 de agosto por su cierre de verano.

29 julio, 2025

View

Sala TAC inicia Ciclo de conversaciones textiles: Unir el hilo.

29 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...