• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Tendencias

Las letanías, sus saberes y pregoneros, en exposición

16 enero, 2018

Las letanías, sus saberes y pregoneros, en exposición Pin It

El Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico, en Barranquilla, exhibe la exposición ‘Letanías, Versos a la Cultura Carnavalera’, organizada por el Centro de Información y Documentación del Carnaval de Barranquilla.

Este proyecto hace parte de la línea de Investigación y Documentación del Plan Especial de Salvaguarda que apoya permanentemente el Ministerio de Cultura el cual busca fomentar procesos relacionados con la investigación, conservación y exposición de contenidos referentes a la memoria del Carnaval, cuyos productos sirvan como fuente de consulta para la promoción de las manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial entre la comunidad.

La tradición oral, representada en las comedias y las letanías, es uno de los mayores tesoros en la diversidad de manifestaciones culturales con que cuenta el Carnaval de Barranquilla y por supuesto es un elemento valioso para que le mereciera la declaratoria de Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

Más de dieciocho grupos de letanieros han dedicado sus vidas a posicionar esta manifestación como expresión callejera de las fiestas, a partir del ingenio, la improvisación e imaginación de sus versos que abordan temas sociales, políticos y culturales con un toque sarcástico y satírico.

La muestra estará disponible al público para ser apreciada de forma gratuita hasta el 17 de marzo en la sede del Maua (Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico, ubicada en la calle 68 No. 53- 45. En el marco del proyecto Verseadores de la Tradición, se realizará una serie de actividades que incluyen talleres, conversatorios, conferencias y actividades lúdicas para promover el conocimiento de la expresión y tradición oral del Carnaval de Barranquilla.

Barranquilla- Colombia
2018

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Sesiones V-Rock en el…

In Arte & Cultura

Sesiones V-Rock en el marco de los 25 años de la banda Dermis Tatú | Sala Experimental del CCCH-Centro Cultural Chacao.

View Post

Next Post

Taller de producción musical con…

In Eventos

Taller de producción musical con Dario Adames

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...