La cinta TAMARA, inspirada en la vida de una destacada activista transexual venezolana obtuvo el premio a Mejor Película
Miami, FL – noviembre 14 del 2017 – El Koubek Center de Miami Dade College se convirtió en el epicentro del arte y la cultura durante los días 3, 4 y 5 de noviembre con la celebración del Festival de Cine Iberoamericano Indie Pasión, realizado por segundo año consecutivo. Cineastas, estudiantes y amantes del cine no comercial tuvieron la oportunidad de conocer distintas propuestas y compartir talleres íntimos con sus creadores. En tanto, la película TAMARA, de la guionista y directora venezolana Elia K. Schneider, inspirada en la vida de la abogada transexual y destacada activista de las minorías LGBT, Tamara Adrián, obtuvo el premio a Mejor Película.
El empresario colombiano Fernando Arciniega, director del Festival de Cine Iberoamericano Indie Pasión, destacó el éxito alcanzado en esta segunda versión del evento que contó con importantes personalidades del cine arte a nivel latinoamericano. «Estoy muy satisfecho con los resultados que obtuvimos en el Festival Indie Pasión 2017, ya que conseguimos nuestro objetivo de reunir a grandes cineastas, películas, cortometrajes y documentales. Además, de poder ofrecer charlas y talleres en los cuales el público tuvo la oportunidad de compartir con destacados profesionales del medio, quienes pudieron entregar sus experiencias. El Koubek Center durante un fin se semana se vio repleto de buen cine y ése precisamente era uno de nuestros objetivos. Recibimos elogios y muy buenos comentarios de parte de muchos de los participantes y del público en general, lo cual nos llena de energía y entusiasmo para seguir creciendo», sostiene Arciniega.
La noche de apertura contó con la presencia del director colombiano Juancho Cardona, quien presentó su película LOVE FILM FESTIVAL, protagonizada por su hermano Manolo Cardona, la cual fue filmada en cuatro países, con una trama centrada precisamente en los festivales de cine. El director atendió a la prensa y compartió con los invitados a esta importante celebración. También estuvo el cineasta argentino Rodrigo Fernández Engler, de la película SOLDADO ARGENTINO.
Entre los artistas invitados, también estuvieron presentes el actor Alberto Rosende, quien interpreta a Simon Lewis en la serie Shadowhunters de la cadena Freeform, actualmente en plena filmación de la tercera temporada. Además estuvo el artista plástico Antuan, de AntuanLab, creador del poster de la segunda versión del festival. Así como la cantante española María Bestar, quien durante la noche de apertura estrenó el tema NIÑOS DE LA NOCHE, escrito especialmente para el festival, en homenaje a los pequeños de la fundación MANOS DEL SUR.
También estuvo el cineasta, fotógrafo y actor Diego Rosende, la periodista colombiana Marcela Alarcón, la periodista venezolana María Alejandra Salas y la presentadora de noticias argentina Mercedes Martí. Todos quienes además de disfrutar de las proyecciones de los cortos, películas y documentales, ofrecieron charlas y talleres para el público.
Presidido por el director y guionista español José Luis Acosta Salmerón el jurado estuvo integrado entre otros por el actor y director mexicano Rubén Morales, el periodista y dramaturgo argentino Eduardo Román, la actriz y publicista dominicana Luchi Estévez, el guionista y director de cine mexicano Cristian Proa, la periodista puertorriqueña María Salas, el director y productor venezolano Pablo Croce, el escritor y director salvadoreño Oscar Torres, el director y productor de cine Jorge Eduardo Dyszel, el productor creativo colombiano Andrés Libreros, entre otros.
Los trabajos ganadores fueron:
Mejor Película – TAMARA, de Venezuela
Mejor Documental -La Casa de los Lupulo’s, de México
Mejor Corto -Sucedió en el Cielo, de Cuba
Mejor Corto de Estudiante: Room Service, de España
Parte importante de este evento tradicionalmente va en ayuda de diversas causas benéficas, de gran impacto en la comunidad. Este año fue en beneficio de la Fundación Las Golondrinas, una organización social antioqueña que trabaja desde hace 36 años con población vulnerable, en su mayoría desplazada. En la actualidad atienden en Medellín a 37 municipios de Antioquia y 5 de Córdoba, en Colombia, brindando educación, alimentación, atención nutricional y psicosocial, formación para el empleo y soluciones de vivienda (para conocer más pueden visitar www.fundacionlasgolondrinas.org).
INDIE PASION FILM FESTIVAL surgió de la pasión por el cine independiente que posee el empresario colombiano Fernando Arciniega, radicado en Miami, Estados Unidos. Unió fuerzas con Pete Capo, socio y amigo, quien además es director cinematográfico y el 2016 crearon el festival para fomentar los trabajos audiovisuales de jóvenes promesas.
El éxito de esta segunda versión del Festival de Cine Independiente Latinoamericano Indie Pasión no habría sido posible sin el importante apoyo de distintos auspiciadores que apostaron por apoyar el séptimo arte no comercial y la cultura, especialmente INDIEWALL, MIAMI DADE COUNTY, EAST MIAMI, DRAGONFLY FOOD CREATION, EL DORADO FURNITURE, CARACOL RADIO & UNIVISION RADIO.