• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Presencia Conarte

Enrique Vila-Matas al narrar va creando mundos | por León Magno Montiel

27 noviembre, 2017

Enrique Vila-Matas al narrar va creando mundos | por León Magno Montiel Pin It

ENRIQUE VILA-MATAS AL NARRAR VA CREANDO MUNDOS

 

Le agradezco a Vila-Matas el que escriba en español, a pesar de ser muy catalán (Barcelona, 1948) y de hacer de su ciudad natal un constante personaje vivo en su narrativa. Lo conocí en Cartagena, Colombia, en el “Sí hay festival” de 2006, fue el invitado más relevante de esa edición. Tuve el honor de entrevistarlo para Atel Televisión por 30 minutos; es un hombre de respuestas contundentes, mirada fija, le gusta dibujar en sus libros antes de firmarlos. La entrevista la hicimos en la librería de un hotel cercano al Teatro Heredia, epicentro del evento literario en la ciudad amurallada, le sirvieron un whisky a las rocas, que logró ocultar entre algunos libros, mientras bebía en las pausas de mis preguntas.

Desde entonces, he leído con mucho placer sus libros: “Bartleby y compañía” (2001), “París no se acaba nunca” (2003), “La Dublinesca” (2010); recién he disfrutado su última publicación: “Mac y su contratiempo” (2017) una genialidad del catalán. Todos sus títulos son obras memorables, es un maestro de la ironía, del humor sofisticado, de una narrativa en mixtura con el ensayo y violentos flashes de poesía.

Mac es otro de sus personajes único, vive un paroxismo como aspirante a escritor, desempleado, obsesionado por copiar a un vecino del barrio barcelonés El Coyote. Toda una aventura de la imaginación con personajes muy particulares:

El sobrino odiador del escritor admirado, los tertulianos del viejo bar Tender, los mendigos malmirados, algunos seres tomados por la envidia más rastrera, amantes que parecen marchar entrelazados con almas distantes. En “Mac y su contratiempo”, el estilo de la prosa vila-matasiana es diarístico, con capítulos breves. La vida acaba cada día y el escritor va creando nuevos mundos al contar su azarosa vivencia.

Su obra está conformada por una treintena de títulos y comienza a oler a Premio Nobel. Hasta ahora ha recibido los reconocimientos:

  • Rómulo Gallegos (2001)
  • Premio de la Crítica (2002)
  • Herralde (2002)
  • Médicis (2003)
  • Formentor (2014)
  • FIL (2015)
  • Nacional de Literatura Catalana (2016)

En la página 13 del libro “Mac y su contratiempo” el maestro Vila-Matas narra:

“Tengo motivos para sentirme mejor que cuando me ganaba la vida como próspero constructor. Pero esa felicidad –llamémosla así- no es algo que esté precisamente deseando que perciban los demás. No me gusta ningún tipo de ostentación. En mí siempre ha habido una necesidad de pasar lo más inadvertido posible. Y de ahí mi tendencia, siempre que es posible, a ocultarme.” (Seix Barral, 2017).

Vila-Matas hace que la rutinaria cotidiana se haga por momentos prodigiosa, los cuentos que ha tramado el envidiado escritor vecino, de la más pura ficción, se convierten en el diario transitar de los personajes: la quiosquera, los jubilados, el sobrino odiador y la gente que le hace coro en sus tertulias mojadas en ginebra:

“Una noche le despertó el ruido de la lluvia contra las ventanas y pensó Basi en su joven esposa en una tumba húmeda Esto era nuevo para él, porque hacía tantísimos años que no pensaba en su mujer que su recuerdo le hacía sentirse violento. Se imaginó la tumba descubierta, hilillos de agua serpenteando por todas las direcciones, y su mujer, con quien se había casado siendo ambos de edad desigual, yacía sola en medio de una humedad cada vez mayor. Ni una flor crecía en su tumba, aunque él juraría que había contratado el servicio de cuidado perpetuo”.

A Enrique Vila-Matas lo considera el grueso de la crítica, la voz más original de la actual España, un renovador, sobresaliente narrador en el mapa europeo, con una rutina diaria de largas caminatas al atardecer y con extenuantes jornadas de escritura. Ha afirmado: “Para mí escribir es corregir”, autor que se aproxima a las siete décadas de vida, con una gran lucidez, un maestro del humor inteligente. Algunos lo acusan de producir lectura adictiva entre sus seguidores. En todo caso, seguiremos leyendo a este clásico contemporáneo de las letras hispanas.

 

León Magno Montiel

@leonmagnom

leonmagnom@gmail.com

Venezuela-2017

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

HOY 27/ NOV en…

In Destacados

HOY 27/ NOV en la UCAB gran inaguración II Feria del Libro del Oeste de Caracas UCAB 2017

View Post

Next Post

Julián Gil nombra a Ednita…

In Eventos

Julián Gil nombra a Ednita Nazario madrina de las "Fiestas de la Calle Miami 2018"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Jhoanna Sierralta es ovacionada en Costa Rica dirigiendo dos de las funciones de la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

6 agosto, 2025

View

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO.

5 agosto, 2025

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...