• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

SHEROANAWË HAKIHIIWË presente en ARBO 2017 | Galería ABRA stand B10

23 octubre, 2017

SHEROANAWË HAKIHIIWË presente en ARBO 2017 | Galería  ABRA stand B10 Pin It

ABRA ESTARÁ PRESENTE EN ARTBO

CON EL ARTISTA SHEROANAWË HAKIHIIWË

 

 

La Galería  ABRA representará a Venezuela en la Feria Internacional de Arte  de Bogotá Artbo, del 26 al 30 de octubre, con el artista venezolano Sheroanawë Hakihiiwë, escogido por la curadora brasilera Kiki Mazzucchelli, quien desarrollo la propuesta con 14 individuales de artistas, partiendo del concepto curatorial “Contra el Olvido”, cuyas obras reflejan temas relacionados con la democracia, las libertades civiles y los derechos humanos.

Artistas de Colombia, Brasil, Argentina, España, Portugal, México, Cuba y Venezuela, forman parte de la sección de Proyectos de ARTBO seleccionados  por Kiki Mazzucchelli, con obras que manifiestan narrativas simbólicas o históricas, así como formas de conocimiento expresadas por la cultura material, que han sido silenciadas u olvidadas por los discursos dominantes.

Sheroanawë Hakihiiwë, quien estará con ABRA en el Stand B10 del recinto ferial, es una singular artista habitante de la remota comunidad yanomami de Pori Pori, ubicada a orillas del alto Orinoco del Amazonas venezolano, cuyas pinturas, dibujos y grabados realizados sobre papeles artesanales registran la compleja cosmovisión de la etnia ancestral a la que pertenece y, con ello, la preservación del conocimiento sagrado y mítico de sus orígenes.

Omayari misi (Cielo de enfemedades 2017

“En este universo único de símbolos y conceptos, el oficio de pintar y la notable imaginería gráfica —que nace de este entrañable contexto— es ejercido por Sheroanawë Hakihiiwë como medio expresivo ideal para documentar la tradición y la memoria atávica de su pueblo, la naturaleza de sus creencias espirituales y la práctica de las diversas experiencias culturales y sociales, cultivada bajo la impronta de un riguroso esquema de variaciones compositivas”, expresa la curadora Ruth Auerbach, quien acompañó el proyecto expositivo que realizara en julio de este año la artista Sheroanawë Hakihiiwë en ABRA.

Titiri miki (Cabellos del espríritu de la noche) 2015

Los signos presentes en la pintura corporal que tradicionalmente usan los indígenas, los diseños geométricos en cestería y la recopilación de leyendas, en la oralidad de su etnia, la fuerza de la naturaleza selvática, son los rituales pictóricos presentes en la obra de esta artista.

Motoheri 2015

Sheroanawë Hakihiiwë  (Amazonas, 1971) es un artista indígena, quien desde la década de los noventa ha venido desarrollando un trabajo orientado al rescate de la memoria oral de su pueblo, de su cosmogonía y tradiciones ancestrales, a partir de la elaboración de papel artesanal, la edición de libros elaborados junto a su comunidad, y más recientemente del dibujo como herramienta para representarlos.

Wao poko hami (brazalete de algodón 2015

Su experiencia en el campo de la creación se inicia en 1992 cuando aprende a elaborar papel artesanal con fibras nativas como el Shiki o la Abaca, bajo la tutela de la artista mexicana Laura Anderson Barbata. Juntas fundarían el proyecto comunitario Yanomami Owëmamotima (El arte yanomami de reproducir papel), una iniciativa pionera y autosustentable a partir de la cual se han editado hasta la fecha los primeros libros hechos a mano —escritos e ilustrados— a partir de una experiencia colectiva de la comunidad yanomami. El primero, Shapono, en 1996, recibe el Premio al Mejor Libro otorgado por el CENAL (Centro Nacional del Libro de Venezuela); Iwariwë (La historia del fuego), realizado en 2008, transcribe una leyenda aborigen relatada al grupo por Makowē, el chamán de Mahekototeri. Y, en 2012, el libro Poreawë (El hombre del plátano) se produce en los talleres del TAGA en Caracas, a partir de un modelo de proyecto innovador y experimental en el cual participaron, junto a Sheroanawë, diez artistas contemporáneos de Venezuela, Gran Bretaña y Estados Unidos.

Sekisekima mamiki (pata de saltamonte) 2015

Hakihiiwë ha participado en múltiples muestras colectivas, y su obra ha sido expuesta individualmente en dos oportunidades en Oficina#1 / Caracas (2013 / Porerimou y 2010 / Oni The pe Komi), así como en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda en Ciudad de México y en el Center for Books and Paper del Columbia College en Chicago/USA. En 2012 gana el Primer Premio en la Bienal Internacional de Arte Indígena Contemporáneo de Conaculta (México). Su muestra individual más reciente la realizo en julio del presente año, bajo el título PUHI TOPRAO en ABRA, en Los Galpones. Ahora ambas, artista y galería, representa a Venezuela en la edición 13 de la Feria Internacional de Arte de Bogotá.

ARTBO 2017 | Galería  ABRA – Stand B 10

Bogotá D.C. – Colombia

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Morela Avilán presenta individual…

In Arte & Cultura

Morela Avilán presenta individual ‘Solar’ en galería del distrito artístico Wynwood de Miami

View Post

Next Post

" Con un mismo sentimiento"…

In Destacados

" Con un mismo sentimiento" Camerta de Caracas un espectáculo creado y dirigido por Isabel Palacios

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...