|
|

Para no perderse este jueves
A partir de las 9 a.m. y hasta el mediodía, los periodistas y equipos más destacados en las cuatro categorías del Premio Gabo (Texto, Imagen, Cobertura e Innovación) compartirán con el público cómo desarrollaron sus trabajos, en la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica.Conoce aquí sus trabajos.
A las 3 p.m., en la Sala de Prensa del Premio y Festival -Salón Linneo, Patio de las Azaleas- se realizará rueda de prensa con Totó la Momposina. Allí compartirá con los periodistas detalles sobre su charla el viernes 29 a las 6 p.m. en el Teatro Explora y el concierto que ofrecerá en homenaje a Gabo el sábado en la noche como cierre del Festival.
Miguel Ángel Bastenier, fue un maestro para generaciones de periodistas iberoamericanos. Su legado, marcado por su generosidad y su batalla por un mejor uso de la lengua, se recordará en “El chip de Bastenier”, encuentro en el que participarán Rocío Montes (Chile), Carlos Serrano (Colombia), María Teresa Ronderos (Colombia) y Jorge Cardona (Colombia), entre las 5 p.m. y 6 p.m. en el Orquideorama del Jardín Botánico.
Lisette Poole (Cuba/Estados Unidos), narrará cómo se embarcó por 48 días con dos migrantes cubanas en un recorrido de 8.000 millas hasta Texas. Esta travesía incluyó 13 países, 6 trayectos aéreos y 10 cruces ilegales de frontera. “2 mujeres, 48 días y 8.000 millas”, mezcla fotografía, video y texto y se presentará a las 6 p.m. en el auditorio del Parque Explora.
Diferentes generaciones, alumnos, colegas y amigos cercanos, se reunirán a las 6 p.m. en el Orquideorama, para conversar sobre “El gozo omnipresente de Cien años de soledad”. Entre ellos, Wendy Guerra (Cuba), Darío Jaramillo (Colombia) y Jorge Franco (Colombia).
Para finalizar la jornada, a las 7 p.m. en el Museo de Arte Moderno de Medellín, se iniciará la muestra documental con la proyección de Los ofendidos. Su directora, la salvadoreña Marcela Zamora, abordará temáticas como derechos humanos, género y memoria, junto a Jineth Bedoya de Colombia.
El Festival como escenario de grandes encuentros en torno al periodismo
SI bien la programación abierta al público inicia este jueves 28 a las 9 a.m. en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín, el Festival es desde el pasado lunes 25 de septiembre escenario para grandes encuentros: Taller de Fotoperiodismo con Gihan Tubbeh (Perú), en el que participaron por tres días 14 fotógrafos locales, nacionales e internacionales.
Desde ayer se dan cita los 33 corresponsales en Colombia de la Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP- y, el viernes 29 de septiembre, en asocio con MinTic y en sinergia con el programa de ética de la FNPI, Sura y Bancolombia, se convocará a gestores de comunidades en línea, periodistas que desarrollan audiencias e influenciadores de redes sociales, para examinar tendencias y proponer acciones de una campaña de educación ciudadana en el marco del proyecto Centro Gabo, nueva iniciativa de la FNPI que abordará el legado de Gabriel García Márquez más allá del periodismo.
Todas las actividades tendrán entrada libre y serán transmitidas en directo por streaming a través de las plataformas de la FNPI en facebook y youtube, e igualmente a través de la Red ética en facebook; la ceremonia del Premio, será transmitida el viernes a las 9 p.m. por el canal regional Telemedellín
Medellín -Colombia
2107