• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Eventos, Presencia Conarte

«Cartas de amor a Stalin»en el Teatro Trasnocho del Trasnocho Cultural.

12 septiembre, 2017

«Cartas de amor a Stalin»en el Teatro Trasnocho del Trasnocho Cultural. Pin It
Juvel Vielma respira bajo la piel de Mijaíl Bulgákov

Cartas de amor a Stalin es un montaje que nos ubica en la extinta URSS, en los años 30, tiempos de estalinismo puro y duro, donde la creatividad artística podía ser castigada. Mijaíl Bulgákov, un notable escritor de la época, lo vive en carne propia. Ve como sus obras son expulsadas de cualquier escenario.

Así que decide escribirle a Stalin para pedirle libertad como artista. De una manera compulsiva, carta tras carta, este artista emprende un viaje que lo llevará al delirio en busca de sus propias respuestas. Una batalla sin tregua en nombre del respeto y la libertad. No en vano, Bulgákov nos recuerda: «No hay zonas prohibidas para un verdadero artista».

Esta será la primera vez que se presente Cartas de amor a Stalin bajo una producción, totalmente, venezolana. Labor que lleva adelante la compañía teatral Argo Teatro junto a todo un equipo artístico y técnico nacional. Talento que el público podrá disfrutar desde el jueves 14 de septiembre, a las 7:00 p.m., en el Teatro Trasnocho del Trasnocho Cultural.

Wilfredo Cisneros encarna a Stalin

 

Martha Estrada es Bulgákova
Aimeth Landaeta personifica a la violinista

 

Cartas de amor a Stalin es un montaje que nos ubica en la extinta URSS, en los años 30, tiempos de estalinismo puro y duro, donde la creatividad artística podía sercastigada. Bulgákov (Juvel Vielma), un notable escritor de la época, lo vive en carnepropia. Ve como sus obras son expulsadas, sistemáticamente, de cualquier escenario.

Así que decide escribirle a Stalin para pedirle libertad como artista. De una manera compulsiva, carta tras carta, este artista emprende un viaje que lo llevará al delirio enbusca de sus propias respuestas.

Una travesía en la que le acompañan su esposa, Bulgákova; el fantasma de su obsesión y una violinista que deambula por la calle en procura del sustento que le puedan proporcionar las melodías de su instrumento. Acordes y armonías que testifican la batalla que encarna Bulgákov en nombre del respeto y la libertad.

Gracias a Cartas de amor a Stalin, Juvel Vielma no sólo caminará sobre las tablas como actor sino que también se enfundará con las ropas de director. Un viaje en el que le acompañarán Martha Estrada (Bulgákova), Wilfredo Cisneros (Stalin) y Aimeth Landaeta (violinista).

Un reto que Vielma asume con mucha responsabilidad. Sin embargo, él inhala y exhala teatro en cada aliento. Estudió actuación en la Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo y tiempo después se convirtió en docente de dicha institución. A su vez, por muchos años fue parte del Grupo Actoral 80 actuando en célebres montajes como El americano ilustrado, La cena de los idiotas y Final de partida, entre otros.

El cine poco tardó en tocar sus puertas y sin titubeo, en su primer rol protagónico, aceptó el desafío de encarnar a José Tomás Boves en la película Taita Boves (Luis Alberto Lamata). Trabajo con el que tatuó su rostro en la retina del público y que le acreditó para ser premiado como mejor actor en el Festival del Cine Venezolano (2010).

Luego arribarían filmes como Libertador (Alberto Arvelo), Secreto de confesión (Henry Rivero), Azú, alma de princesa (Luis Alberto Lamata), por tan sólo mencionar algunos.

Por su parte, Cartas de amor a Stalin es una historia original del español Juan Mayorga Ruano que ha sido traducida a más de 10 idiomas. Mayorga Ruano es uno de los dramaturgos más importantes de la actualidad en Europa. Pues, tan sólo en esta década, ha sido reconocido con el Premio Nacional de Literatura Dramática 2013 en España y el Premio Europa de Nuevas Realidades Teatrales en 2016.

Cartas de amor a Stalin será presentada por primera vez en Venezuela por una compañía nacional de teatro. Labor que lleva adelante el grupo Argo Teatro y de la que el público venezolano podrá disfrutar desde el jueves 14 de septiembre, a las 7:00 pm, en el Trasnocho Cultural (Paseo Las Mercedes/Caracas)

Caracas -Venezuela

2017

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

“Exposición. Animal Soul Expo…

In Arte & Cultura

“Exposición. Animal Soul Expo Show de Kguauta”

View Post

Next Post

VIKUA: Hacemos de la Ciencia…

In Tendencias

VIKUA: Hacemos de la Ciencia Ficción, una Realidad.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...