• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Tendencias

Bucaramanga será sede del VIII Encuentro Nacional de Patrimonio

30 septiembre, 2017

Bucaramanga será sede del VIII Encuentro Nacional de Patrimonio Pin It
Archivo: Ministerio de Cultura – @mincultur

 

Bucaramanga será sede del VIII Encuentro Nacional de Patrimonio

Con el VIII Encuentro Nacional de Patrimonio ‘Vuelo hacia el patrimonio vivo’, el Ministerio de Cultura le rinde un homenaje a los bumangueses recreando la antigua plaza de mercado de San Mateo como espacio para reflexionar en torno al patrimonio local

El VIII Encuentro Nacional de Patrimonio, que se llevará a cabo  entre el 12 y 14 de octubre en la capital de Santander, es una iniciativa del Ministerio de Cultura, que se desarrollará en tres ejes: formación, producción y capital semilla, reflejados en una programación con  diversas acciones participativas (talleres de formación artística y artesanales, mercado de saberes, laboratorio de ideas, intervenciones escénicas y recorridos guiados, entre otros), con los que se busca generar entre los participantes procesos que  articulen iniciativas al servicio de la apropiación social del patrimonio, que contribuyan a la salvaguardia y resignificación de la memoria colectiva. La realización del certamen en la capital santandereana busca contribuir al reconocimiento de las antiguas edificaciones emblemáticas de la ciudad, entre las que se destacan la plaza de mercado de San Mateo, sede del Encuentro.

Un hito urbano de los bumangueses

La plaza de mercado San Mateo fue una de las primeras estructuras comerciales cubiertas del país, transformó la práctica  de distribución periódica  de víveres para abastecer diariamente las necesidades  de la creciente población bumanguesa. Fue construida por el alemán Franz Tutzer entre 1928 y 1934, y fue el origen de un gran complejo comercial que se empezó a gestar  a finales del siglo XIX. La edificación constaba de dos edificios unidos por un puente que fueron construidos sobre la laguna de los caracoles, que con el tiempo y para amansar sus aguas, los pobladores le cambiaron el nombre a Laguna San Mateo.

La ciudad convirtió en los años siguientes el mercado San Mateo en el eje del desarrollo del oriente,  hasta finales del siglo XX, en donde la plaza original entró en una etapa de continuo deterioro, producido, entre otros hechos, por  el incendio devastador de 1979 de la primera edificación en donde hoy se encuentra la plaza de mercado central. En 1996 el pabellón de carnes cesó definitivamente sus actividades y su presencia se relegó paulatinamente al olvido.

No obstante, este edificio aún vive en la memoria de quienes lo conocieron y esto es también prueba irrefutable de que nada es del todo inmóvil, de que el patrimonio cultural es dinámico y puede reinventarse con los años. Por ello, más que abrir las puertas de este lugar, es una invitación para emprender  vuelo hacia la búsqueda de una herencia común, pero sobre todo hacia la activación de un lugar que tiene mucho más por ofrecerle a una ciudad en constante transformación.

Los talleres

En torno a este elemento catalizador del mercado, y a partir de una dinámica de transferencia de saberes, se ha organizado una serie de talleres de formación artística y artesanal dirigidos a visibilizar los esfuerzos adelantados en diversas áreas y a suplir necesidades pendientes de resolver por las instituciones públicas, las propuestas privadas e incluso por iniciativas comunitarias.

La metodología de los talleres se basará en una estrecha relación de intervención y diálogo con el espacio del mercado. La muestra final de estos procesos tendrá un lugar especial en la programación, pues esperamos que sea la semilla de un nuevo lugar de formación que podría, a su vez, ofrecerse como alternativa de escenario y laboratorio para diversas producciones artísticas y artesanales.

Talleres en oficios artísticos

· Danza contemporánea
Sesiones de experimentación corporal en donde se pretende que los participantes puedan sensibilizarse con el uso del espacio y los recuerdos que tienen del mismo, a través de elementos de la danza contemporánea y la danza afro.
Jueves 12 de octubre 9:00 a.m. – 1:00 p.m.
Viernes 13 de octubre 9:00 a.m. – 1:00 p.m.
Sábado 14 de octubre 11:00 a.m. – 2:00 p.m.

· Danza urbana
Consiste en la iniciación de los fundamentos del popping, baile urbano que encuentra especial resonancia en este sector específico del mercado, y se basa en la contracción de los músculos al ritmo de la música, combinándolo con diferentes posturas y efectos visuales.
Jueves 12 de octubre 2:00 p.m. – 5:00 p.m.
Viernes 13 de octubre 2:00 p.m. – 5:00 p.m.
Sábado 14 de octubre 11:00 a.m. – 2:00 p.m.

· Circo
Taller sobre el manejo del cuerpo con relación a diferentes técnicas y dispositivos circenses, buscando posibilidades de interacción con el espacio de la plaza.
Jueves 12 de octubre 2:00 p.m. – 5:00 p.m.
Viernes 13 de octubre 2:00 p.m. – 5:00 p.m.
Sábado 14 de octubre 11:00 a.m. – 2:00 p.m.

· Técnica vocal
Taller práctico para conocer los secretos de la técnica vocal para diversos registros y fundamentos de la acústica tanto corporal como del lugar específico del mercado.
Jueves 12 de octubre 9:00  a.m. – 1:00 p.m.
Viernes 13 de octubre 9:00 a.m. – 1:00 p.m.
Sábado 14 de octubre 11:00 a.m. – 2:00 p.m.

· Música inclusiva
Este taller tiene como particularidad que los participantes no deban utilizar su sentido visual para desarrollar esta actividad de iniciación basada en el patrimonio musical de la región, como un ejercicio de identificación y espacio de encuentro con los músicos que tienen esta discapacidad.
Viernes 13 de octubre 2:00 p.m. – 5:00 p.m.
Sábado 14 de octubre 11:00 a.m. – 2:00 p.m.

· Escultura e instalación 
Taller práctico de creación escultórica a partir del análisis del concepto de monumento aplicado a la identidad local de Bucaramanga y la observación detallada del espacio del mercado.
Jueves 12 de octubre 9:00 a.m. – 5:00 p.m.
Viernes 13 de octubre 9:00 a.m. – 5:00 p.m.
Sábado 14 de octubre 11:00 a.m. – 2:00 p.m.

Talleres en oficios artesanales
Con estos talleres queremos darle un espacio a los portadores de la tradición artesanal de diferentes lugares del departamento de Santander para que compartan sus conocimientos y expongan sus innovaciones en los procesos de diseño y elaboración de artesanías.

. Cuero – Lana – Cerámica – Luthería construcción de guitarras – Hojas de maíz – Fique
Jueves 12 de octubre 9:00 a.m.- 5:00 p.m.
Viernes 13 de octubre 9:00 a.m. – 5:00 p.m.
Sábado 14 de octubre 11:00 a.m – 2:00 p.m.

Talleres de conciencia ambiental 

. Huerto urbano
En una dinámica de aprender haciendo y con el ánimo de generar una conciencia ambiental colectiva se van a desarrollar las siguientes actividades: elaboración de abonos con residuos vegetales, jardineras con botellas recicladas, así como elaboración de semilleros y cuidado de los mismos, para el reconocimiento de las semillas nativas.
Jueves 12 de octubre 9:00 a.m. – 1:00 p.m.
Viernes 13 de octubre 9:00 a.m. – 1:00 p.m.
Sábado 14 de octubre 9:00 a.m. – 1:00 p.m.

. Jardinería urbana
Capacitación teórica y práctica de preparación de un terreno, para el correcto manejo de la siembra y el mantenimiento de los jardines urbanos.
Jueves 12 al Sábado 14 de octubre 9:00 a.m. – 12:00 m.

Consulte la programación general del VIII Encuentro Nacional de Patrimonio en el siguiente enlace:
http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/mes-del-patrimonio/encuentro-nacional-de-patrimonio/Paginas/programacion.aspx

El Encuentro, que se realiza todos los años en el marco del Mes del Patrimonio Cultural colombiano, es organizado en esta oportunidad por: El Ministerio de Cultura, La Gobernación de Santander – Secretaria de Cultura; Alcaldía de Bucaramanga – Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga IMCT.

Más información relacionada con el VIII Encuentro Nacional de Patrimonio: 

– Abiertas las inscripciones para participar en talleres del VIII Encuentro Nacional de Patrimonio http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/Abiertas-las-inscripciones-para-participar-en-talleres-del-VIII-Encuentro-Nacional-de-Patrimonio.aspx

– VIII Encuentro Nacional de Patrimonio: Bucaramanga, vuelo hacia el patrimonio vivo http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/mes-del-patrimonio/encuentro-nacional-de-patrimonio/Paginas/default.aspx

– MinCultura invita a celebrar el Mes del Patrimonio Cultural en septiembre http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/MinCultura-invita-a-celebrar-el-Mes-del-Patrimonio-Cultural-en-septiembre-.aspx

– Logros (2010-2017) del Ministerio de Cultura en relación con el Patrimonio Cultural colombiano http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/Mincultura-una-gesti%C3%B3n-hist%C3%B3rica-para-el-Patrimonio-Cultural-de-Colombia.aspx

Bucaramanga – Colombia

2017

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Cine foro “Kora: Senderos…

In Cine

Cine foro “Kora: Senderos a la felicidad” se realizará en el Centro Cultural Chacao

View Post

Next Post

Siempre Juan Gabriel regresa al…

In BOD - CorpBanca

Siempre Juan Gabriel regresa al Centro Cultural BOD

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...