• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cultura Chacao, Cultura Chacao (Eventos), Cultura Chacao (Galería), Eventos, Presencia Conarte

Continúa ciclo de cine «Alrededor de la política» en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao

18 julio, 2017

Continúa ciclo de cine «Alrededor de la política»  en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao Pin It

“La Chinoise”

 

Con la proyección de la película francesa “La Chinoise”, el viernes 21 de julio  a las 5 p.m., continúa la muestra de cine “Viaje alrededor de la política” del ciclo Testimonios en celuloide en defensa de la república y la democracia, que viene presentando Cultura Chacao en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes, con una selección de películas que abordan grandes temas que hoy se debaten en nuestro país, bajo la curaduría del periodista, cronista y cinéfilo, Sergio Dahbar.

 

Con guión y dirección de Jean-Luc Godard, “La Chinoise” relata las inquietudes de un grupo de estudiantes franceses empapados del pensamiento de Mao Tse Tung y de literatura comunista, que ven la posibilidad de cambiar el mundo.

“La lengua de las mariposas”, cinta española del director José Luis Cuerda

La muestra “Viaje alrededor de la política” seguirá el sábado 22 de julio con  “La lengua de las mariposas”, cinta española del director José Luis Cuerda basada principalmente en el relato homónimo del libro ¿Qué me quieres, amor? de Manuel Rivas. Con 13 nominaciones y un premio Goya por Mejor guión adaptado, este filme trata sobre la relación de un niño y su maestro durante los meses previos a la guerra civil española en 1936.

“El año que mis padres se fueron de vacaciones” de Cao Hamburger

“El año que mis padres se fueron de vacaciones” de Cao Hamburger

El domingo 23 de julio se proyectará “El año que mis padres se fueron de vacaciones” de Cao Hamburger, película brasilera ambientada en la época de la dictadura militar en ese país, que cuenta la historia de un pequeño de 12 años interesado en ver a su selección ganar el mundial de fútbol, cuya vida cambia cuando sus padres, inmigrantes judíos y militantes de izquierda, se ven obligados a huir y dejarlo al cuidado de su abuelo, pero por circunstancias inesperadas es acogido por Shlomo, el viejo encargado de una sinagoga, con quien vivirá en la comunidad Bom Retiro y descubrirá cómo enfrentarse a la vida.

“Memorias del subdesarrollo”, del director Tomás Gutiérrez A. (Cuba, 1968)

El ciclo continuará el viernes 4 de agosto con la exhibición de la cinta “Memorias del subdesarrollo”, del director Tomás Gutiérrez A. (Cuba, 1968); el sábado 5 de agosto se proyectará “La batalla de Argel”, de Gillo Pontecorvo (Italia, 1965); y el domingo 6 de agosto, “La culpa es de Fidel”, de Julie Gavras (Francia, 2006).

La batalla de Argel”, de Gillo Pontecorvo (Italia, 1965)

 

La batalla de Argel”, de Gillo Pontecorvo (Italia, 1965)

“La culpa es de Fidel”, de Julie Gavras (Francia, 2006).

“La culpa es de Fidel”, de Julie Gavras (Francia, 2006).

El público podrá disfrutar de este ciclo de cine que se estará presentado hasta el 6 de agosto en la Sala Cabrujas, ubicada en la 3era avenida de los Palos Grandes, CC. El Parque, Nivel C-1. Las funciones son los viernes a las 5 p.m., sábados y domingos a las 4 p.m. La entrada es gratis.

Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org  Instagram: culturachacao

Caracas – Venezuela

2017

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Talleres Vacacionales de Fundación…

In Destacados

Talleres Vacacionales de Fundación Bigott

View Post

Next Post

Crearte Films presenta su nuevo…

In Cine

Crearte Films presenta su nuevo cortometraje "Irinia en el país de las maravillas"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

The Best Sellers Choice 2025 rendirá homenaje a Gabriel García Márquez en Miami.

29 julio, 2025

View

Timo Berger | Residencia de Escritores Malba #20

29 julio, 2025

View

Mery EME «Te Vas», merengue con fuerza femenina y sonido contemporáneo.

29 julio, 2025

View

Versos, freestyle y poesía en escena: prográmate con el lanzamiento del Festival Reverso Bogotá 2025

28 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...