Datos de interés
El BFW busca consolidar el sistema Moda en Bogotá (insumos, negocios, confección, diseño, producto final, trade marketing, vitrina de moda, comercio, mercadeo)
- El proceso de selección de los participantes involucró a seis curadores, dos internacionales y cuatro nacionales, para los diferentes clusters: Cuero, calzado y marroquinería; Joyería y Bisutería; y Prendas de Vestir.
- Los curadores analizaron más de 521 propuestas inscritas y que cumplían con todos los requisitos exigidos para hacer parte de esta plataforma.
- Solo quienes cumplieron con todos estos requisitos entraron en el proceso de curaduría.
- Se escogieron diseñadores consolidados y emergentes para hacer parte del BFW 2017.
- Por primera vez se reunirán algunas propuestas en colectivos, no solo para darle más oportunidad a los nuevos creadores, sino también para trabajar como industria unificada, demostrando que este sector puede crear muchas sinergias entre sí.
- El proceso de curaduría se desarrolló en 5 meses.
- Los diseñadores seleccionados tendrán acompañamiento técnico especializado de los curadores y acompañamiento para su desarrollo empresarial de la mano de la CCB que seguirá hasta el final del proceso, ya que el BFW busca que el trabajo no se quede solamente en una pasarela, sino que tenga mucha continuidad para crear negocios sólidos de moda en la ciudad.
- El BFW tendrá una importante rueda de negocios, donde los diseñadores podrán dar a conocer sus propuestas a potenciales compradores con un interés real en este mercado. Para ello, se traerán compradores especializados, locales e internacionales.
- Un gran número de los diseñadores que no clasificaron para la pasarela estarán en el pop-up store, dedicado a creadores emergentes con propuestas innovadoras y en proceso de consolidación de su negocio.
El BFW mueve varios sectores de la economía y ofrece gran cantidad de empleos, tales como productores de moda, modelos, fotógrafos, equipos de montaje, logística, escenógrafos, entre otros. Con la consolidación de la plataforma, otros sectores en la ciudad como el hotelero, turístico y gastronómico crecerán económicamente.
Quiénes somos
Con el fin de posicionar a la capital colombiana como un epicentro de la moda internacional, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) creó la nueva plataforma empresarial y de negocios Bogotá Fashion Week (BFW), al unir esfuerzos con múltiples actores nacionales e internacionales para impulsar el talento creativo de los diseñadores emergentes colombianos, posicionar sus marcas y ampliar su mercado.
Esta iniciativa se suma a la apuesta CCB por apoyar y fortalecer las Industrias Creativas que iniciaron hace más de 11 años con plataformas de negocios como ARTBO, Bogotá Audiovisual Market (BAM) y el Bogotá Music Market (BOmm), que en la actualidad son referentes en Colombia y América Latina.
¿Cómo se realizó la convocatoria para diseñadores emergentes y consolidados?
En línea con su objetivo de promover el desarrollo empresarial de los nuevos talentos y brindarles herramientas para su crecimiento, la plataforma abrió oficialmente la convocatoria del 19 de agosto al 3 de octubre de 2016, con el fin de recibir las propuestas de los diseñadores emergentes y con trayectoria que desearon participar en el evento.
Los diseñadores seleccionados recibirán el acompañamiento técnico y de fortalecimiento empresarial que ofrece la CCB, precisamente para preparar a cada empresario para el BFW.
Criterios de selección
La selección de las propuestas estuvo a cargo de los curadores Ricardo Domingo (Barcelona), Simón Mazuera (Colombia), Walter Rodrigues (Brasil) y María Eugenia Castellanos (Uruguay), así como de los expertos colombianos Paula Peña, Pilar Luna, Pilar Castaño y Pastora Correa, quienes se basaron en criterios como experiencia o trayectoria, desarrollo de marca, posicionamiento y proyección en el mercado, originalidad e innovación en diseño, y el concepto y coherencia de propuesta para la temporada otoño invierno 2017-18.
Más apoyo de la CCB
Además de esta plataforma, los empresarios del sector cuentan con asesoría y acompañamiento permanente, para que las empresas del sector cumplan sus sueños empresariales. A través de tres Iniciativas Cluster en los sectores de prendas de vestir; cuero, calzado y marroquinería; y joyería y bisutería, lideradas por la CCB, se realiza un trabajo entre empresarios, academia y entidades gubernamentales para identificar y abordar cuellos de botella que permitan mejorar la competitividad del sistema Moda de la ciudad-región.
Market Experience
35 diseñadores de prendas de vestir; calzado y marroquinería; y joyería y bisutería, interactuarán con más de 50 compradores nacionales e internacionales y clientes, en un espacio que hemos denominado Market Experience, un escenario abierto para que la ciudad conozca y pueda acceder a la oferta de diseño del BFW. Para los diseñadores es una estrategia para generar negocios, con agendas cerradas y venta directa al público.
Nota: El ingreso a menores de edad está prohibido