Ciclo Género, guerra y resiliencia
Conferencia
Palabra de vida: impactos culturales diferenciales del conflicto en las mujeres indígenas
Por: Angélica Medina, psicóloga de la Universidad El Bosque, especialista en Psicología clínica y candidata a Magister en investigación aplicada a estudios feministas, de género y ciudadanía
Miércoles 26 de abril de 2017 | 4:00 p.m.
Auditorio del Museo del Oro
La mujer juega un papel fundamental en las comunidades indígenas de nuestro país, donde se la llama palabra de vida (pueblos amazónicos), el fogón del hogar (pueblos pastos), “un indio sin tierra es nada, el indígena sin mujer no tiene fuerza” (pueblos indígenas de la Sierra Nevada). Sin embargo, a lo largo de estos 50 años de guerra, ellas se han visto afectadas por múltiples formas de violencia que buscan el exterminio de comunidades y pueblos completos a través del daño físico, espiritual y moral a sus mujeres.
Angélica Medina es psicóloga de la Universidad El Bosque, especialista en Psicología clínica, candidata a Magister en política pública para el desarrollo social y la gestión educativa y candidata a Magister en investigación aplicada a estudios feministas, de género y ciudadanía. Cuenta con experiencia en gestión de proyectos sociales con comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas y apoya el Grupo de articulación interna para la política de víctimas del conflicto armado del Ministerio del Interior en temas relacionado con enfoque de género y derechos de las mujeres.
Entrada gratuita, cupo limitado
|