La Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI- y el Ministerio de Cultura de Colombia, con el apoyo de Cartago Foundation y ProColombia-Marca País, convocan a:
Beca Gabriel García Márquez de Periodismo Cultural
Cartagena de Indias, Barranquilla y Aracataca (Colombia)
Del 26 de abril al 3 de mayo de 2017.
» Acerca de la Beca Gabriel García Márquez de Periodismo Cultural
Entrevistador: Usted describe acontecimientos aparentemente fantásticos de manera tan minuciosa que les da su propia realidad. ¿Es esto algo que ha aprendido del periodismo?
García Márquez: Es un truco periodístico que también se puede aplicar a la literatura. Si usted dice que hay elefantes volando en el cielo, la gente no va a creer. Pero si usted dice que hay cuatrocientos veinticinco elefantes en el cielo, la gente probablemente le creerá.
• Entrevista con Peter Stone (invierno 1981), Entrevistas de la Revista de París: Writers at Work, Sixth Series (1984), p. 324.
La Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI-, y el Ministerio de Cultura de Colombia, se unieron en 2012 con el fin de establecer un programa internacional de formación y creación periodística que permita que periodistas venidos de los cinco continentes tengan la oportunidad de compartir experiencias, fortalecer sus capacidades para hacer periodismo cultural, conocer Colombia y narrar en inglés y español historias de la cultura en la que se mezclan la riqueza de las manifestaciones populares con escenarios de vanguardia para la literatura, la música, el cine y las artes visuales.
En 2017 el objetivo de la Beca será explorar la relación entre periodismo y ficción tomando como mapa Cien años de soledad, escrito por Gabriel García Márquez, con motivo del aniversario número 50 de haber sido publicado. Se profundizará en la carpintería de los géneros con los que se construye cotidianamente el periodismo cultural, principalmente la entrevista, el reportaje y el comentario de opinión. Además, será una oportunidad para reflexionar sobre el rol del periodismo cultural en una era en la que creadores y audiencias tienen una comunicación cada vez más directa, facilitada por las herramientas digitales. Se tomarán como focos principales la ciudades de Cartagena de Indias y Barranquilla y el municipio de Aracataca.
Cartagena de Indias es el centro emocional de la vida y obra de Gabriel García Márquez, el lugar donde construyó una casa con el objetivo de vivir en ella sus últimos años, donde suceden varias de sus novelas y cuentos, donde comenzó su carrera periodística, y donde está la sede de unos de sus legados más importantes: la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). Cartagena fue, además, uno de los principales puertos de la colonia española desde el siglo XVI hasta principios del siglo XIX, y declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad en 1984.
Aracataca es un municipio ubicado en el departamento del Magdalena, también en el Caribe colombiano, conocido, sobre todo, por ser el lugar de nacimiento de García Márquez. La estación del tren que inspirara Cien años de soledad se ha preservado, así como la casa en la que nació y que ahora es un museo y centro cultural.
Desde el punto de vista netamente periodístico, la cuarta edición de la Beca buscará intercambiar experiencias, y fortalecer las habilidades de los participantes tanto en el periodismo cultural como del periodismo en general, enfocándose en la relación fundamental entre la literatura y el periodismo, como formas de escritura sobre cultura, historia, el espíritu de una nación y su gente.
Los becarios se sumergirán en las prácticas y dinámicas culturales específicas de los tres territorios, reporteando y conociendo sus historias, sus protagonistas y su presente, analizándolos desde diferentes perspectivas y dimensiones, contando con materiales y aportes de algunos de sus mejores exponentes a nivel local y mundial
Los reporteros que sean seleccionados para hacer parte de esta experiencia trabajarán, desde el punto de vista periodístico, guiados por colegas de gran trayectoria, que los acompañarán a lo largo de todo el proceso, junto a expertos invitados que contribuirán a ampliar la visión y el criterio con el que deben aproximarse a los hechos y personajes que serán protagonistas de sus historias.
Con su vinculación a este proyecto las entidades organizadoras y auspiciadoras desean resaltar y celebrar la pasión de Gabriel García Márquez por el periodismo, el cine, la literatura, la música y la cultura Caribe.
» ¿Cómo funciona la Beca?
Los periodistas participantes de La Beca Gabriel García Márquez de periodismo cultural harán coberturas en Cartagena de Indias, Barranquilla y Cartagena de Indias, y trabajarán sus historias en sesiones de taller y en clínicas personalizadas. Se buscará también que algunos personajes de la vida cultural local participen en las sesiones y tengan espacios de intercambio y conversación con los becarios. La dirección del taller estará a cargo de los maestros de la FNPI, Héctor Feliciano (Puerto Rico) y Jonathan Levi (Estados Unidos), con el acompañamiento de los maestros invitados internacionales Daniel Samper Pizano (Colombia) y Taiye Selasi (Ghana/Estados Unidos), y algunos expertos locales y nacionales como Ariel Castillo (Colombia)
En total serán elegidos 15 periodistas procedentes de todo el mundo que trabajarán durante seis días, para producir una pieza periodísticas de largo aliento que se comprometen previamente a publicar. El taller empieza en Cartagena y luego el grupo se desplazará a Barranquilla y Aracataca por tierra. Finalmente regresará a Cartagena para el cierre del taller.
Las sesiones serán desarrolladas principalmente en inglés, para lo cual se requiere que los participantes tengan un buen dominio de este idioma. Cuando las sesiones se realicen en español, habrá traducción simultánea. Los textos se redactarán en español e inglés.
» Requisitos para la postulación
Quienes postulen deberán diligenciar el formulario de inscripción antes de la 1:00 p.m. del 21 de marzo, a través del sistema FNPI, y adjuntar:
• Una autobiografía, de máximo 800 palabras (en inglés, español o portugués), que haga énfasis en la experiencia periodística en el campo cultural y en las motivaciones para asistir a la beca.
Este texto es el primer elemento de juicio para la selección y debe prepararse antes de diligenciar el formato en línea. No se tendrán en cuenta hojas de vida convencionales.
• Una carta de respaldo del medio que certifique la vinculación laboral con el medio para el que trabaja. En caso de no ser empleado, será necesaria una certificación de que ha publicado ahí durante los últimos seis meses. En ambos casos, la carta debe especificar que el medio se compromete a publicar los contenidos producidos durante la beca, siempre y cuando cumplan con sus políticas editoriales.
• Un reportaje o crónica, preferiblemente sobre temas culturales, de su autoría que haya sido publicada en el curso del último año.
• Buen dominio del idioma inglés.
NOTA: Sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción, en la página de internet de la FNPI. No se tendrán en cuenta inscripciones por fax, correo electrónico o postal.
» Matrícula y apoyos
Los participantes no tendrán que pagar el valor de matrícula de la actividad. Además, recibirán los siguientes apoyos económicos:
• Seguro médico internacional durante todos los días de la beca.
• Alojamiento en habitación individual durante todos los días de la beca.
• Pasaje aéreo ida y vuelta en clase económica.
• Refrigerio diario, así como un cena de bienvenida y una cena de despedida.
• Materiales de trabajo.
» Cómo inscribirse
Para inscribirse en la Beca Gabriel García Márquez para el Periodismo Cultural siga los pasos que encontrará a continuación:
1. Diríjase a la parte superior de esta misma página, donde encontrará una casilla para iniciar sesión.
2. Inicie sesión con su correo electrónico y contraseña.
Si aún no posee una cuenta en www.fnpi.org deberá llenar los datos de registro en el siguiente enlace: fnpi.org/registro
3. De clic en el enlace «Postularse»
4. Llene el formulario que le muestra la plataforma y adjunte los documentos requeridos mencionados en ‘Requisitos para la postulación’.
5. De clic en enviar.
Si tiene dudas acerca del proceso de inscripción, escríbanos a contactenos@fnpi.org
+INFO http://www.fnpi.org/actividades/2017/beca-gabo-2017/