Editorial Alfa le invita al ciclo de encuentros en el hotel JW Marriott Caracas donde estaremos presentando El asedio inútil con la presencia de
Ramón Hernández y Germán Carrera Damas.
Finalizando el año 2008, durante días turbulentos y de desasosiego para el país, Ramón Hernández sostuvo una conversación con el historiador Germán Carrera Damas. Como confiesa el periodista, «no hubo un plan de vuelo ni trazaron una estrategia de batalla. El país estaba ahí y la idea era compartir una comprensión de los avatares (…) y tratar de entender el momento histórico con las perspectivas del académico, sin la camisa de fuerza de la metodología historiográfica y sin exageraciones ni destemplanzas».
El resultado es entonces esta extensa entrevista en la que se tratan todos los temas, tanto históricos como actuales, que el historiador ha analizado con detalle. Y, si bien no es una biografía ni un libro de memorias hay un inevitable trazo personal de Germán Carrera Damas que hecho del conocimiento un lenguaje propio y hallar en la Historia las respuestas al presente que se encuentran en el devenir republicano de nuestro país.
El conversatorio se realizará el día miércoles 25 de enero a las 5:00 p.m. en el Lounge Lobby del hotel JW Marrtiott Caracas (avenida Venezuela con calle Mohedano, El Rosal) y contará con la participación de Germán Carrera Damas. Entrada libre.
Ramón Hernández. Se graduó en 1977 en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela. Se ha desempeñado como periodista en los diarios La Verdad, Últimas Noticias, El Universal, Primera Hora y El Nacional. Ha compartido el Premio Municipal de Periodismo y el Premio Nacional de Periodismo. Es autor de los libros El país como oficio; Teodoro Petkoff, viaje al fondo de sí mismo; Páez, entrevista imaginarla; Contra el olvido. Conversaciones con Simón Alberto Consalvi; El suicidio de la izquierda. Conversación con Domingo Alberto Rangel, entre otros.
Germán Carrera Damas. Profesor titular III (jubilado) de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela. Maestro en Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México, revalidó la licenciatura y obtuvo el doctorado en su Escuela, de la que fue director. Fundó las cátedras de Historia de la Historiografía Venezolana y de Técnicas de Investigación Documental. Desempeñó la Cátedra Simón Bolívar en la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Inauguró la Cátedra Simón Bolívar en las universidades de Colonia, República Federal Alemana y Nacional Autónoma de México. Desempeñó la Bacardy Family Chair for Eminent Scholars en la Universidad de Florida, EE.UU. Como experto colaborador de la Unesco, es presidente del Comité Internacional de Redacción de la Historia General de América Latina y miembro del Buró del Comité Científico Internacional Encargado de la Redacción de la Nueva Versión de la Historia del Desarrollo Científico y Cultural de la Humanidad. Su biblioteca de autor en Editorial Alfa está conformada por los libros El culto a Bolívar; El bolivarianismo-militarismo, una ideología de reemplazo; Rómulo histórico; Elogio de la gula; La independencia cuestionada y Una nación llamada Venezuela.