• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados, Educación, Eventos

El Año Colombia-Francia llega al Museo de Antioquia. Inauguramos el 8 de febrero

31 enero, 2017

El Año Colombia-Francia llega al Museo de Antioquia. Inauguramos el 8 de febrero Pin It

 

FRANCIA(S) TERRITORIO LÍQUIDO
TEXTO CURATORIAL

Esta exposición reúne fotografías realizadas por fotógrafos afiliados al colectivo del mismo nombre, Francia(s) territorio líquido, que cuestionan la forma en que comprendemos el territorio y creamos relaciones con él.

Los artistas franceses presentes en esta muestra exploraron lo que denominaron territorio líquido, “cuyas fronteras son cada vez más difíciles de definir: fronteras geográficas, fronteras entre la ficción y lo real, fronteras afectivas, íntimas y territorios virtuales, desde una percepción que pretende ser ante todo sensible”, como explica el curador Paul Wombell en el texto de presentación, y agrega: “Liberándose del yugo de lo documental, la fotografía adquiere aquí una dimensión de ficción y artística para convertirse en un espacio de descripción conceptual. Va más allá de la simple postura de la representación de la realidad para arrojar una mirada artística, original y desafiante sobre el mundo”.

Así, esta exposición lanza preguntas sobre ¿cuáles memorias nuestros territorios íntimos o colectivos?, ¿cómo asumimos un territorio? ¿Puede ser un elemento que nos da la sensación de completud?, ¿dónde nos ubicamos los seres humanos?, ¿cómo interactuamos con el mundo?, ¿qué posibilidad hay de que exista un territorio?, ¿cómo imaginamos nuestra ocupación de los espacios del mañana?

La exposición permitirá ver lo que es un territorio, definir la liquidez de sus fronteras e incluso interrogar lo que significa ser francés, o más ampliamente, pertenecer a un territorio especifico.

Curador: Paul Wombell

Fotógrafos: Guillaume Amat, Geoffroy de Boismenu, Aglaé Bory, Jérôme Brézillon, Elina Brotherus, Thibault Brunet, Jean-Philippe Carré-Mattei, François Deladerrière, Fred Delangle, Yann de Fareins, Claudia Imbert, Guillaumme Martial, Patrick Messina, Albin Millot, Jeoffrey Pleignet, Aude Sirvain, Ambroise Tézenas, Laure Vasconi, Émile Vialet, Pierre Witt.

HORARIOS Y TARIFAS
  • Lunes a sábado
    10 a.m. a 5:30 p.m.
  • Domingos y festivos
    10 a.m. a 4:30 p.m.
  • Visítenos »

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Jeremías se reencontró con…

In Eventos

Jeremías se reencontró con su público en Íntimos Cinex

View Post

Next Post

Convocatorias para artistas locales

In Convocatorias

Convocatorias para artistas locales

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...