• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Literatura

«Cuando el exilio es una puerta a la prosa descarnada»

19 enero, 2017

«Cuando el exilio es una puerta a la prosa descarnada» Pin It

«Cuando el exilio es una puerta a la prosa descarnada».

 

WhatsApp Image 2017-01-17 at 1.07.08 PM

 

Ya no es un secreto el difícil transitar del exiliado. Es una herida más en el yelmo de los venezolanos; Prosario es la herida compartida para quienes partieron o quienes se quedaron. El libro abre sin remilgos, no da tregua a breves introitos: La ciudad no se detiene, el tráfico no se detiene. El día no se detiene. Mi hijo no se detiene. El frío no se detiene. (..) El pucho no me da abrazo. (…) Mamá ya no se viste de payasa. No hay edificio de fiesta. No hay tequeños ni bolitas de carne. Tengo un 31 de mayo en el sur clavado en el pecho.  Asi reseña Richard Sambogal director de la editorial Negro sobre Blanco el libro ‘’Prosario para leer desde el exilio’’ de Gabriel García Urrutia, lanzado 18 de agosto de 2016. ‘’Prosario es un libro breve pero lleno de emociones. Es un libro al que regresas a pesar de lo efímero en su lectura. Cuando se extraña algún ser querido o comparta el dolor ajeno’’.

WhatsApp Image 2017-01-17 at 1.07.10 PM (1)

21 poemas conforman el llanto hecho poesía, donde el autor relata a manera de verso sus travesías por la patria que lo vio partir. Prosario es para lo que están y los que se fueron, es para verse en el espejo del futuro o el pasado, o simplemente escaparse al patio de letras.

Prosario «No es más que un autor viéndose a sí mismo sin querer dejar ni un solo recuerdo fuera de la maleta» como lo reseñó Mariana Teresa García en su blog «Mariana is reading».

Gabriel García Urrutia es periodista, poeta, fundador y director de lo que fuese Cultura Zoom. En la actualidad reside en Buenos Aires, Argentina junto a su familia.

WhatsApp Image 2017-01-17 at 1.07.12 PM (1)

Para quienes se encuentran en Caracas pueden encontrarlo en Tecni- Ciencia, Lugar Común, Librería Khalatos, Sopa de letras.

Muy pronto en el interior del país

Instagram y Twitter: Gabogabucho

Editorial: Ekake @negro_sobre_blanco

Gabogabucho@gmail.com

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

José Montoro y Farruko…

In Música

José Montoro y Farruko se unen en una “Nota loca”

View Post

Next Post

Continúa Contralapared en Espacio Monitor

In Eventos

Continúa Contralapared en Espacio Monitor

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«La Cueva» tiene nueva directora: María José Vengoechea asume esta labor.

29 julio, 2025

View

The Best Sellers Choice 2025 rendirá homenaje a Gabriel García Márquez en Miami.

29 julio, 2025

View

Timo Berger | Residencia de Escritores Malba #20

29 julio, 2025

View

Mery EME «Te Vas», merengue con fuerza femenina y sonido contemporáneo.

29 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...