• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Presencia Conarte

Centro Cultural Chacao supera expectativas con su programación 2016

21 diciembre, 2016

Centro Cultural Chacao supera expectativas con su programación 2016 Pin It

Fue un año de desafíos y grandes aciertos

CENTRO CULTURAL CHACAO SUPERA EXPECTATIVAS CON SU PROGRAMACIÓN 2016

efimeras

El CCCH – Centro Cultural Chacao presentó durante el 2016 una programación variada y de calidad a través del trabajo de un equipo humano constituido por 50 personas, el apoyo de la Alcaldía de Chacao, las alianzas con las Embajadas, instituciones culturales y la empresa privada.

oraculo-cuatrorespuestasalareina panamax piaf

Una vez más, con recursos propios, El Teatro presentó su temporada de ópera 2016 con la obra Orfeo y Eurídice de Gluck que contó con la dirección escénica de Orlando Arocha y la dirección musical de Boris Paredes. Además de la participación especial de la Orquesta Barroca Simón Bolívar y la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar. Por otro lado, la temporada de zarzuela lleno de cultura y folklore madrileños el CCCH con La Verbena de La Paloma, con libreto de Ricardo de la Vega y música de Tomás Bretón, en alianza con la Compañía Nacional de Ópera y la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho.

a-todo-voluemen

El Teatro fue escenario para el estreno de obras respaldadas por el público y la crítica especializada como: A todo volumen, revista musical escrita y producida por Elaiza Gil; el monólogo musical Piaf. Voz y delirio, de Leonardo Padrón y la actuación de Mariaca Semprún; y Panamax, obra teatral de Ibsen Martínez. En cuanto a la programación musical, el teatro presentó el talento juvenil de artistas como Laura Guevara, Okills, Caibo y Gian Faraone.

amoramargo

El espacio teatral alternativo La Viga sirvió para el estreno de las piezas Shakespeare para todos de Ana Melo; El Beso de la Mujer Araña, adaptación de la novela homónima del argentino Manuel Puig, bajo la dirección de Humberto Ortiz; y La Granada de Rodolfo Walsh, versionada por Carlos Armas. Igualmente, la sala abrigó un espectáculo sin precedentes: Amor amargo de Leyson Ponce, con las pioneras de la danza venezolana Graciela Henríquez y Sonia Sanoja, y presentó el producto de la primera residencia artística del CCCH titulada, Oráculo. Cuatro respuestas de la reina.

shakespeare-para-todos

En enero el CCCH inició su programación anual con la proyección en El Teatro, de las películas The Help (2011) y Selma (2014), producto de una alianza con la Embajada de Estados Unidos. Junto a la Fundación Margot Benacerraf se presentó en La Experimental el ciclo Joyas del Cine Musical Norteamericano, durante tres meses. La muestra de Cine Independiente de EEUU también tuvo su lugar en el CCCH.

Por otro lado, se presentaron también los ciclos Venezuela en Corto (primer semestre del año) y Universo en Cortos (segundo semestre), este último en alianza con la Escuela Nacional de Cine. De igual forma, la Embajada de España presentó muestras cinematográficas con las películas ganadoras de los Premios Goya, Prismas de El Quijote y el tradicional Festival de Cine Español. El anfiteatro también fue sede de las muestras Tres Courts, Festival A Corto Plazo y Animandino, presentados por la Embajada de Francia y la Alianza Francesa.

Desde 2015, La Experimental se ha convertido en un espacio para la palabra con la presentación de las Noches de Poesía Reunida y ciclos como Filosofía en la Ciudad. De igual forma, se ofreció lo mejor del talento emergente venezolano a través del ciclo Latitud 10. A través de su alianza con el sector privado, el ciclo Bancaribe pone la música presentó propuestas musicales como: EtnoE3, La Pandilla Rucanera, Quintana Palmieri, Betsayda Machado, un tributo a Henry Martínez y Grey Lioness, entre otros.

efimeras

La Caja fue el hogar de varias propuestas artísticas que incluyen Efímeras de Carlos Cruz-Diez, Color en Tres de Lourdes Peñaranda, Marylee Coll, Elizabeth Cemborain, Nada es permanente de Gerald Espinoza y La materialidad del espacio de Fabiana Zapata.

Roce internacional

Gracias a la Embajada de España el virtuoso guitarrista español, José Tomás Jiménez, ofreció un concierto y una clase magistral y, los escritores, Manuel Vilas y Juan Tallón, conversaron sobre literatura a través de la quinta edición de Atlántida: el arte de escribir y de editar. Por otro lado, el bailaor español Domingo Ortega brilló en el tablao con la bailaora marabina Laura Pirela.

La Embajada de Italia propició la visita a Venezuela del curador italiano Antonello Tolve, quien presentó un adelanto de un proyecto expositivo que tendrá lugar en el CCCH en 2017. Igualmente, el diseñador gráfico canadiense, Andrew Lewis, ofreció una interesante conferencia titulada: Captura lo que ves, captura lo que piensas.

correo-cultural-monologos-de-la-vagina

El próximo año, la programación del CCCH inicia con el clásico del Grupo Actoral 80, Monólogos de la vagina de Eve Ensler  que contará con las actuaciones de Tania Sarabia, Carlota Sosa, Julie Restifo y Marianella Salazar. Gian Faraone presentará un concierto el mismo mes mientras que, el exitoso musical Piaf. Voz y delirio regresará a las tablas en marzo. De igual forma, el ciclo Bancaribe pone la música, el Festival Caracas en Contratiempo de Guataca Producciones, el Nuevas Bandas y la serie de Concierto Ladosis repetirán en 2017.

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

El director venezolano Christian…

In Eventos

El director venezolano Christian Vásquez debuta en Róterdam

View Post

Next Post

Sixto Rein, Víctor Drija, Nelson…

In Arte & Cultura

Sixto Rein, Víctor Drija, Nelson Bustamante y Julio Bevione son parte de los invitados del Calendario Doctor Yaso 2017

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO.

5 agosto, 2025

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...