• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Eventos

Obra «La Luna y Dragón» en el Festival de Teatro Íntimo

24 noviembre, 2016

Obra «La Luna y Dragón»  en el Festival de Teatro Íntimo Pin It

Obra La Luna y Dragón 

luna-y-dragon3-1

Agrupa tres historias cortas, basadas en leyendas y relatos indígenas de las etnias   Wayúu, Taurepang y Camaracoto que han sido recopilados por el grupo cultural Pemón. En estos relatos se ofrece toda la magia de la cosmovisión indígena: su veneración por la naturaleza, el origen de algunas de sus deidades y la lucha por la sobrevivencia. Esta historia será contada con mucha magia, color música y baile que integra a todos los padres y niños dentro de la historia durante las divertidas aventura contada por los actores, dejando como enseñanza el respeto, la obediencia y el amor hacia la familia y naturaleza.

Seres mitológicos en su ambiente natural impregnaran de magia y mucha alegría a todo el publico infantil y adulto en tres  historias: Ayajúy, que presenta a un perezoso monstruo ancestral (El Dragón) que impide que no llegue Juyá, el dios guajiro de la lluvia, a la calurosa península de la Guajira; Capey, voz que significa Luna entre los integrantes la etnia Taurepang, nos muestra cómo fue qué el satélite natural de la Tierra se trepó hasta al cielo; y, finalmente Acalapiyeima, el mito sobre el primer hombre en la etnia Taurepang de la Gran Sabana.

luna

Original de Eduardo Calcaño

Versión y Dirección de José Jesús González

Producción y Asist de Dirección  Williams Blanco

Asistencia de Dirección Williams Blanco

 

Y un Maravillosos elenco de primeros y jóvenes actores de la escena Teatral 

La cita es este Sábados 19, 26 y Domingo 20,27 a las 4:00 pm en el Planetario Humboldt del Parque Miranda o  conocido como el parque del Este entradas en taquilla en efectivo a 500 Bs los Adultos y 300 los niños 

Caracas – Venezuela

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

“Metamorfosis y otros relatos.…

In Eventos

“Metamorfosis y otros relatos. 49 + 1 sombras” del escritor José Acevedo

View Post

Next Post

Ekaré te invita a una…

In Destacados

Ekaré te invita a una mañana de actividades y cuentos con Daniela Decena · Superhéroe · Lucas García

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Jürgens Portillo: La forma del vacío.

27 octubre, 2025

View

‘El silencio de los palafitos’ ganó Mejor Largometraje Internacional de Cine de Autor en el Festival de Cine de Canarias.

27 octubre, 2025

View

El Triunfo de la Forma Obras del maestro Fernando Botero en el Heydar Aliyev Cent

27 octubre, 2025

View

FARIANA PRESENTA “NO TE BORRO”.

27 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...