• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Personajes

Exposición antológica de la ceramista Reina Herrera presenta el Museo Sefardí de Caracas

7 noviembre, 2016

Exposición antológica de la ceramista Reina Herrera  presenta el Museo Sefardí de Caracas Pin It

Como un homenaje a su legado de vida

Exposición antológica de la ceramista Reina Herrera

presenta el Museo Sefardí de Caracas

Layout 1

 

 

Una exposición en torno a la obra de Reina Herrera, será inaugurada por el Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel el domingo 13 de noviembre a las 11:00 a.m., en la Asociación Israelita de Venezuela, como un homenaje póstumo a una de las figuras más prominentes de la cerámica venezolana.

Reina Herrera: legado de vida es el título de esta muestra, que con la curaduría y museografía de Alberto Asprino, ofrece un recorrido por los momentos claves de la obra de esta gran artista, nacida en Marruecos en el seno de una familia judía sefardí en 1923 y fallecida en Caracas en 2014.

La exposición contempla un primer acercamiento de carácter antológico con la obra Sin titulo realizada en 1977, de la Colección Ruben Pacheco, que de acuerdo a las palabras del curador Alberto Asprino, es una obra simbólica en esta muestra ya que perteneció al maestro Candido Millán (+), quien fue una persona muy especial para Reina Herrera; y seguidamente aborda la década de los años 80 con la obra Sin titulo (Cabeza), perteneciente a la Colección de la Universidad Simón Bolívar, tiempo y espacio de gran significación en el proceso creativo de Herrera, según describe Asprino.

cabeza-y-libro-ceramica-24-x-40-x-39-cm
cabeza-y-libro-ceramica-24-x-40-x-39-cm

A continuación se cubre un espectro expositivo de aproximadamente treinta años, donde el curador destaca mayormente el trabajo escultórico de la artista en franco diálogo con su obra dibujística, y muestra unos acentos puntuales como son sus herramientas de trabajo y algunos bocetos, para culminar estableciendo otro vínculo cercano al entorno amoroso y familiar, con la obra Sin titulo (Máscara), realizada en el año 2000 por Herrera e intervenida por Mariana Monteagudo, su nieta quien siguió y heredó su sensibilidad creadora.

 

cabeza-ceramica-20-x-20-x19
cabeza-ceramica-20-x-20-x19

Asimismo, dentro de la muestra se incluye la exhibición de una selección de obras de otros creadores de las artes del fuego, que de alguna manera encontraron en Reina Herrera un ejemplo a seguir, como son Josefina Álvarez, Alberto Asprino, Esther Alzaibar, Jorge Barreto, Guillermo Cuellar, Rodrigo García Alejo, Maruja Herrera, Noemí Márquez, Mariana Monteagudo, María Pont.

Residenciada en Venezuela desde 1935, Reina Herrera realizó importantes aportes dentro del ámbito de las artes visuales venezolanas, tanto por su vasta producción creativa, como por su labor docente en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas durante más de tres décadas y en el Taller de Cerámica del Instituto de Diseño de la Fundación Newman por dos años, transmitiendo sus conocimientos a muchas otras generaciones de ceramistas.

plato-1994-ceramica-dibujo-36-x-36-diam
plato-1994-ceramica-dibujo-36-x-36-diam

Su amplia actividad expositiva a lo largo de 50 años incluyó exhibiciones en los principales museos, salas y galerías de Venezuela, Turquía, Alemania, Inglaterra, Japón, México, China, Puerto Rico, entre otros países; además fue merecedora de reconocimientos como la Mención Honorífica XXI Salón Oficial Anual de Arte Venezolano, Museo de Bellas Artes, Caracas, 1960; Premio Nacional de Artes Aplicadas XXVI Salón Oficial Anual de Arte Venezolano, Museo de Bellas Artes, Caracas, 1966; Premio  de Artes Aplicadas, XXV Salón Arturo Michelena, Valencia, Edo. Carabobo, 1967; Diploma de Honor a la Calidad Exposición Internacional de la Cerámica Contemporánea, Estambul, Turquía, 1968; Mención Honorífica del jurado especial, Primer Encuentro Iberoamericano de Críticos de Arte y Artistas Plásticos, VI Salón Nacional de las Artes del Fuego, Valencia, Edo. Carabobo, 1978.

“Reina Herrera comprendió las reglas del barro y del fuego para transformarse en alquimista, dejándose llevar por la magia de la tierra, desarrollando por más de veinticinco años una obra que se convierte en una referencia indispensable en el escenario de nuestras artes visuales. Difícilmente pudieran cuantificarse esas horas, esos días de enseñar haciendo, de crecer creyendo. Este ha sido su valor de vida y en el fondo, el legado que nos ha dejado” (Alberto Asprino, 1991).

reina-herrera-fotografia
reina-herrera-fotografia

 

La muestra Reina Herrera: legado de vida, se estará presentando del 13 de noviembre al 11 de diciembre en el Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel, de la Asociación Israelita de Venezuela, ubicado en la avenida principal de Maripérez con Paseo Colón, Caracas. El horario es los domingos de 11:00 a.m. a 1:00 p.m., mientras que de lunes a viernes se debe concertar cita previamente a través del teléfono 0212-5781489. La entrada es gratis.

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

La Galería Freites celebra…

In Eventos

La Galería Freites celebra las obras singulares de los maestros contemporáneos

View Post

Next Post

IV Jornadas de la Sección…

In Arte & Cultura

IV Jornadas de la Sección de Estudios Venezolanos de LASA ofrecen actividades en la Sala Cabrujas

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...