• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Tendencias

WHY WE LOVE VENEZUELA PROJECT

21 octubre, 2016

WHY WE LOVE VENEZUELA PROJECT Pin It

Comienza la recaudación de fondos para la primera enciclopedia audiovisual de acceso gratuito de Venezuela.

WHY WE LOVE VENEZUELA PROJECT

Una producción de Etéreo Group

image00

Porque no importa dónde te encuentres, la conexión hacia las bellezas naturales de tu país y el orgullo con que lo muestras al mundo, se mantiene en tu memoria, en tus recuerdos y presumes de su magnificencia. Así nace Why We Love Venezuela Project, una serie de micro-documentales producidos por Etéreo Group para mostrar los paisajes naturales de nuestro país: Las 7 maravillas geológicas venezolanas.

Los cortos documentales de Why We Love Venezuela Project mostrarán hermosos paisajes, su gente y sus costumbres, con acceso gratuito a través de la plataforma Youtube. Videos de entre ocho y doce minutos de duración donde se registrarán El Salto Ángel, El Catatumbo, El Parque Nacional Canaima, Los Médanos de Coro, El Cerro Autana, El Parque Nacional Sierra Nevada  y El Parque Nacional El Guácharo, durante su primera temporada.

El proyecto será una coproducción entre Etéreo Group junto con el público, quienes con su aporte de capital bajo la modalidad del crowdfunding, levantarán el presupuesto necesario para que luego el contenido sea proyectado en un canal abierto a disposición del mundo entero, descubriendo con nosotros Why We Love Venezuela. El propósito final es volverlo autosustentable de manera de poder seguir recorriendo el país y sus bellezas hasta documentar todo su territorio.

Link de la campaña en Generosity https://www.generosity.com/community-fundraising/help-us-build-the-why-we-love-venezuela-project/x/15175346?crossover=www

Sobre Etéreo Group…

Es una productora de contenido audiovisual, ganadora del Premio de la Audiencia 2016 en el Venezuelan Film Festival de New York por el documental Una Fábula Muy Trillada: La Violó, La Mató y La Picó… 20 años después, sobre el único disco de la banda venezolana Dermis Tatú. Además son los creadores de las sesiones Etéreo Play, un webshow de interpretaciones acústicas en las que han registrado artistas como Rodrigo Solo, Octavio Suñé, Hotel, Luis Irán, Los Mesoneros, entre otros. Este documental será proyectado próximamente en el Festival de Cine Venezolano de Buenos Aires.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Atlántida: el arte de…

In Cultura Chacao

Atlántida: el arte de escribir y de editar

View Post

Next Post

Cinex recibe la temporada de…

In Eventos

Cinex recibe la temporada de Béisbol con su Combo “Jonronex”

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...