• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Regresa el XIX Festival Latinoamericano de Música

13 octubre, 2016

Regresa el XIX Festival Latinoamericano de Música Pin It

Del 23 al 30 de octubre se lucen los compositores latinoamericanos

Regresa el XIX Festival Latinoamericano de Música

unnamed-3

De nuevo, tendremos una semana intensa, para escuchar cerca de cuarenta obras de compositores latinoamericanos y venezolanos de todas las generaciones. Caracas y su público, merecen la oportunidad de descubrir o de re-escuchar a los creadores más importantes de nuestro tiempo, en soberbias interpretaciones por los más destacados intérpretes del país.

La segunda parte del XIX Festival Latinoamericano de Música, vuelve entre el 23 y el 30 de octubre, en las salas “Simón Bolívar” y “Fedora Alemán” del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM), presentando siete conciertos, que incluyen dos galas sinfónicas a cargo de la Orquesta Sinfónica Francisco de Miranda, dirigida por el Maestro Alfredo Rugeles, el domingo 23 de octubre a las 11:00 am y la Sinfónica Simón Bolívar, dirigida por el Maestro César Iván Lara, el domingo 30, a las 11:00 am.

unnamed-6
Alfredo Rugeles

En esta ocasión, se celebran 26 años de vida ininterrumpida, declaró el maestro Alfredo Rugeles, Director Artístico del Festival, donde igualmente, se presentarán tres conciertos de música de cámara, uno el miércoles 26 con obras de pequeño formato y dos el viernes 28 y sábado 29, todos a las 4:00 p.m., en los que destacan las presentaciones del Ensamble de Música Contemporánea Simón Bolívar, bajo la batuta del Maestro Pablo Castellanos y del joven Raúl Aquiles Delgado. La pianista y compositora venezolana-estadounidense Sylvia Constantinidis, se presenta, el martes 25 de octubre a las 4 p.m., en la Sala Fedora Alemán del CNASPM, con un atractivo recital de obras de Alberto Ginastera. Por último, el jueves 27 a la misma hora, se disfrutará de un concierto de música electroacústica, curado por la compositora Adina Izarra, enmarcado en una intensa jornada, que incluye el ensayo abierto que lo precede, así como una mañana para analizar los caminos pedagógicos de esta especialidad.

 

unnamed-5
Diana Arismendi

Continuamos en este 2016, conmemorando el centenario del nacimiento del venezolano Antonio Estévez, a quien recordamos ampliamente en mayo, y del argentino Alberto Ginastera, con buena parte de su repertorio pianístico, así como sus fantásticas “Variaciones concertantes Op. 23”, para orquesta.

unnamed-2

«Ineludible, evocar la memoria del Maestro Inocente Carreño, quien a lo largo de su espléndida carrera de artista multifacético: compositor, director de coros y orquesta y pluma poética de elevada inspiración, presentó sus obras en el Festival Latinoamericano de Música, desde sus ediciones iniciales de 1954, 1957 y 1966, y en la segunda etapa a comienzos de los 90, hasta nuestros días. Invitado permanente y especial de estos Festivales, en esta ocasión honramos -con el pesar de su reciente partida – su recuerdo con admiración y respeto, interpretando su poderosa y majestuosa Obertura Sinfónica No 2”, aseveró el maestro Rugeles.

Se recuerda, también, a dos insignes compositores del sur del continente: la uruguaya Beatriz Lockhart, quien vivió por largo tiempo en nuestro país, y el argentino Mariano Etkin, eximios compositores a la vez que notables maestros, amigos de Venezuela y de este Festival, quienes han fallecido en el último año, ofreciendo sendas obras de cámara.

En esta semana plena de actividad, se escucharán obras de los compositores Germàn Cáceres de El Salvador, Jorge Sad Levi de Argentina, Rodrigo Sigal de México yFederico Tarazona de Perú, quienes nos visitarán y compartirán con el público y los jóvenes compositores, además de su música, sus conocimientos y experiencia.

Oiremos, también, obras del dominicano Darwin Aquino y el boliviano Gastón Arce. Por Venezuela, nos representará un selecto grupo de creadores de varias generaciones: Diana Arismendi, José Antonio Betances, Beatriz Bilbao, Manena Contreras, Sylvia Constantinidis, Paul Desenne, Mirtru Escalona-Mijares, Luis Ernesto Gómez, Ángel Hernández-Lovera, Adina Izarra, David Longa, Alexander Medina, David Pedroza, Luis Pérez Valero, Salomón Rojas, Federico Ruiz, Alfredo Rugeles, Juan Manuel Sánchez, Abraham Urdaneta y Blanca Estrella Veroes de Méscoli .

“No se puede dejar de mencionar, las muy lamentables circunstancias que nos obligaron a cancelar la venida del Cuarteto de cuerdas “Bela” de Lyon, Francia, y la presentación del concierto “Melólogos de Santa Teresa De Jesús”, de la pianista Marisa Blanes y el narrador Manuel Galiana, así como la ausencia del Maestro español Tomás Marco, debido a insuficiencias presupuestarias”, destacó Arismendi. “Sin embargo, no queremos dejar de agradecer al Instituto Francés, a la Agencia de Cooperación Española (ACE), así como a las embajadas de España y Francia, por el apoyo y la confianza brindada, una vez más, a nuestro Festival”.

La Fundación Musical Simón Bolívar, ente rector del Sistema Nacional de las Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, reafirma una vez más, su compromiso de difundir la creación musical de la región y continua haciendo posible la realización de este Festival.

El Festival Latinoamericano de Música, es posible, gracias al auspicio de la Corporación Andina de Fomento CAF -Banco de Desarrollo de América Latina, las embajadas de Argentina, El Salvador, México y Perú, Grupo Gomelast, Fundación Mercantil, SACVEN y Lidotel.

Toda la programación e información
puede ser obtenida en la página web:
www.festivallatinoamericanodemusica.com

a través de la cuenta de Twitter: @festivallat, Instagram: @festivallatinoamericano
y en Facebook: Festival Latinoamericano de Música

Caracas, del 23 al 30 de octubre de 2016
Un festival con historia de cara al futuro…

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

El Tango tomará las…

In Arte & Cultura

El Tango tomará las plazas Altamira y Bolívar de Chacao

View Post

Next Post

MinCultura y La W Radio…

In Destacados

MinCultura y La W Radio se unen para entregarle un teatro a Quibdó

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...