• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados, Educación, Eventos

Mesa 4: La gestión cultural en las bases

23 septiembre, 2016

Mesa 4: La gestión cultural en las bases Pin It

unnamed

Del 23 al 26 de setiembre se realiza la Mesa 4 del Congreso online de Gestión Cultural #GCultural2016. Esta nueva mesa está compuesta por 10 ponencias que abordan

la gestión cultural en el territorio y las comunidades. Coordina Gestión Cultural UY.

Mesa 4: La gestión cultural en las bases

la-gestion-cultural-en-las-bases  

Esta mesa fue pensada como un espacio donde compartir experiencias y conocer de cerca el recorrido de colectivos y emprendedores culturales de toda Latinoamérica y España, que trabajan desde espacios o proyectos íntimamente vinculados con el territorio y las comunidades.

El foco temático de “La gestión cultural en las bases” nos va a llevar a considerar la articulación de estos colectivos y emprendedores con otros actores como organizaciones, programas del Estado, empresas, etc. y a tener en cuenta la importancia de nuestro rol de gestores culturales en la creación, mantenimiento y ampliación de las redes que los hacen funcionar y crecer. Tocaremos temas como autogestión, colaboración, financiación, legitimación y comunicación de estos proyectos. Además les preguntaremos sobre su modelo de gestión y les pediremos consejos que sientan que puedan compartir con los asistentes al #GCultural2016.

Ya pueden ingresar a leer las ponencias de la Mesa 4 y participar en los comentarios del blog de Gestión Cultural UY.

Además la conversación sobre las ponencias de esta mesa tendrán lugar en el grupo de Telegram de la Mesa 4 y en Twitter con el hashtag #GCultural2016.

Acceder a la mesa 4
 
 
 
 
 
 
 
  26 de setiembre: Videoconferencia en vivo de la mesa 4

El lunes 26 de setiembre a las 19:00 hs GMT (14 hs de México; 15 hs de Bolivia; 16 hs de Argentina, Brasil y Uruguay; 21 hs de España; pueden trasladar aquí a otros horarios locales o consultarCalendar), tendremos una videoconferencia en vivo con las personas que presentaron las ponencias de la Mesa 4. Las preguntas disparadoras serán:

  • ¿Cómo es gestionar una propuesta cultural en colaboración con otros actores diferentes? ¿Cuáles son esos actores y qué rol juegan en el proyecto?
  • ¿Cómo articulan con el trabajo hacia la comunidad? ¿Debe haber un “líder” o cada actor debe generar liderazgo en su accionar?
  • ¿Qué importancia tienen las redes de contacto con otros actores públicos, privados o particulares en la gestión de recursos humanos y materiales de los proyectos culturales?
  • ¿Cuáles son las claves para una gestión exitosa?
  • ¿Cuáles fueron los errores que les dejaron herramientas para el futuro?
  • ¿Qué organismos y empresas están dispuestos en invertir en proyectos comunitarios y por qué?
  • ¿Es posible la autogestión autosustentable?
  • ¿Qué nuevas formas de trabajo en red podemos replicar que aporten a la forma de organizar y revalorizar el imaginario de una colectividad?

La videoconferencia será coordinada por Gestión Cultural UY. Se transmitirá en vivo en el canal de YouTube de Ártica y quedará grabada para quienes no puedan asistir en vivo.

 

 
 
 
 
 
 
 
  Ya está disponible la grabación de la videoconferencia de la Mesa 3

videoconferencia-mesa-3-pic  

El 22 de setiembre tuvo lugar la videoconferencia de la Mesa 3, sobre cultura y activismo digital.

Participaron de la mesa en vivo José Caballero, Lucy Tatiana Galvis Peñuela, Janaína Capeletti, Bruno César Alves Marcelino, Alberto Marcos Cabero y Daniel Daza. Desde la organización del Congreso, coordinaron Leonardo Foletto y Mariana Fossatti.

A partir de las experiencias narradas por los participantes, se conversó entre otras cosas sobre las culturas de fronteras, las periferias culturales, la relación de tensión entre el activismo y las instituciones culturales, la necesidad de crear bienes comunes en procesos culturales gestionados por la comunidad, el arte digital y su relación con el activismo, y la necesidad de vinculamos con la tecnología de manera crítica.

Ver grabación
 
 
 
 
 
 
 
  Cobertura colaborativa

mesa-3-pic  

La cobertura colaborativa nos trae nuevos y diversos posts que pueden leer a continuación:

Estefanía Rodero – #GCultural2016: A vueltas con la accesibilidad: innovación social y cultura libre. http://estefaniarodero.es/gcultural2016-a-vueltas-con-la-accesibilidad-innovacion-social-y-cultura-libre

El prisma del arte – Mesa 2 del Congreso #Gcultural2016: Comunicación en redes y herramientas TIC para la gestión cultural.http://www.elprismadelarte.com/mesa-2-del-congreso-gcultural2016-comunicacion-en-redes-y-herramientas-tic-para-la-gestion-cultural/

Iguana – Mapas Culturais: Software, iniciativas, inclusión y gestión cultural. https://iguanaorgblog.wordpress.com/2016/09/23/mapas-culturais-software-iniciativas-inclusion-y-gestion-cultural/

Artismusas – Congreso Online de Gestión Cultural. https://artismusas.wordpress.com/2016/09/20/congreso-online-de-gestion-cultural/

 
 
 
 
  Calendario y repositorio

Para estar al día con todas las actividades del Congreso, pueden consultar el calendario y repositorio de actividades.

Ver calendario

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Zarik Medina y Fundación…

In BOD - CorpBanca

Zarik Medina y Fundación Nuevas Bandas presentan Sesiones V-Rock: Sonando a Beatles

View Post

Next Post

Teatro Baralt,este domingo Azudanza presenta…

In Arte & Cultura

Teatro Baralt,este domingo Azudanza presenta su muestra anual

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...