• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados, Educación, Eventos

Charla El terruño como lugar de paz |Biblioteca Luis Ángel Arango

30 agosto, 2016

Charla El terruño como lugar de paz |Biblioteca Luis Ángel Arango Pin It

Charla
El terruño como lugar de paz

unnamed (4)

unnamed (3)

Como parte del servicio de alfabetización informacional

Sábado 3 de septiembre | 10:00 a.m. a 12:00 m.

Para público general
Por: Arasarí Conservación e Investigación
Biblioteca Luis Ángel Arango, Centro de Eventos
Gratis, previa inscripción en este enlace
Cupo limitado 50 personas

En Colombia, cada campesino, indígena, afro-colombiano, citadino, niño, joven o adulto, tiene su propio concepto de manejo, uso y conservación de la biodiversidad y de su territorio. Ciencias como la ecología, que estudia el hogar y fomenta el cuidado del ambiente, nos ha recordado la importancia de mantener una relación de paz con la naturaleza. Esta relación se ha venido deteriorando a lo largo del tiempo, aunque cuando la especie humana decidió asentarse, cada persona comenzó a verse reflejado en un espacio con el cual guarda un especial vínculo afectivo y simbólico. Este espacio está asociado al territorio en el cual se relaciona con su ambiente social y natural.

La Biblioteca Luis Ángel Arango, en asocio con Arasarí Conservación e Investigación, invitan a conocer diferentes escenarios de convivencia entre humanos, naturaleza y territorio en Colombia, desde Antioquia hasta al Amazonas. Ven, descubre cuál es tu terruño y cómo convertirlo en un lugar de paz.

Arasarí Conservación e Investigación es una firma colombiana fundada por ecólogos y ecólogas, que ofrece diferentes servicios para fortalecer y mejorar la relación entre la sociedad y la naturaleza, con el fin de promover el bienestar humano mediante la conservación de la biodiversidad.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Tenemos RetroMercado en La…

In Arte & Cultura

Tenemos RetroMercado en La Quinta Bar

View Post

Next Post

"UDG:la universidad de la gaita"…

In Eventos

"UDG:la universidad de la gaita" por León Magno Montiel

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...