• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Cartelera Semanal del ATENEO DE CARACAS

30 agosto, 2016

Cartelera Semanal del ATENEO DE CARACAS Pin It

Domingo 4 de Septiembre en el Ateneo de Caracas

Cartelera Semanal

Ensambel Enarmonía

“Ensamble Enarmonía” en concierto continúa rescatando los valores de la música venezolana

Este domingo 4 de septiembre continúan los conciertos en el Ateneo de Caracas ya que le toca el turno a Ensamble Enarmonía, grupo de música instrumental y popular venezolana que ha gozado de gran aceptación por rescatar los valores y autenticidad de los venezolanos a través de las tonadas que interpretan.

Esta agrupación nace a partir de la necesidad de consolidar esfuerzos y estudios musicales realizados por sus integrantes, quienes provienen de diferentes entornos culturales y se unen para dar vida a un proyecto que se caracteriza por hacer música para la gente.

Además de música venezolana, cuentan con un repertorio variado en donde se aprecian géneros de distintas formas rítmicas y melódicas como la gaita de furro, el merengue caraqueño, el vals, el pasaje llanero y el joropo. Además, estas sonoridades se unen a los ritmos internacionales del choro brasilero y el tango argentino calando en todas las audiencias y público en general.

A lo largo de sus años de trayectoria, han compartido escenario con artistas como Ana Cecilia Loyo, Jorge Torres, Iliana Goncalves, Gerardo Valentín, Zeneida Rodríguez, Rolando Canónico, Aquiles Báez, Héctor Hernández (El Gabán), César Gómez, Annae Torrealba y Eduardo Betancourt, entre otros.

El término Enarmonía se refiere, en el lenguaje musical, a dos notas que con nombres diferentes producen el mismo sonido. Igualmente, su nombre hace referencia a los integrantes, quienes están “En Armonía” y juntos mantienen una misma frecuencia grupal y musical dentro y fuera de la tarima. De ahí viene el nombre del “Ensamble Enarmonía”.

Tan solo 3 son las voces que conforman esta agrupación y que se han propuesto rescatar los valores de la música venezolana, la cual está compuesta por: Merlyn Briceño en el cuatro, Carlos Lozada en el bajo y Santiago Calderón en el violín.

La invitación es pues para este domingo 4 de septiembre en la Terraza Café del Ateneo de Caracas a las 12:30 p.m. Las entradas con un valor de Bs. 1.500,00 y  pueden adquirirse en www.solotickets.com y en taquillas del teatro, Avenida La Salle, Quinta La Colina, Colinas de Los Caobos, frente a Venevisión. El restaurante de la Terraza “Gordos Bocados” estará abierto para ofrecer su variado menú de tapas, aperitivos y bebidas a la vez de disfrutar de este placentero concierto.

Página web: www.EnsambleEnarmonia.com.ve

Festival de Cine Latinoamericano

Festival de Cine Latinoamericano.3

RADIOGRAFÍA DE UN CRÍMEN “El Patrón”

Dirección: Sebastián Schindel

País: Co producción Argentina – Venezuela

Duración: 98 min.

Año: 2014

Guión: Sebastián Schindel & Nicolás Batlle & Javier Olivera

basado en la novela homónima de Elías Neuman

Producción: Nicolás BatlleProducción,

Sebastián Schindel, Fernando Molnar

Daniel Jerozolimski.

Producción: Alejandra Szeplaki Producción, Nicolás Batlle.

Producción ejecutiva: Marcelo Martín

Actores: Germán De Silva, Luis Ziembrowski, Guillermo

Pfening, Monica Lairana, Joaquín Furriel.

Fotografía: Marcelo Iaccarino Fotografía, Marcelo Iaccarino.

Música: Lucas KohanMúsica

Sonido: Javier Farina

Dirección de sonido: Fernando Vega

Sonido: Hernán Gerard

Montaje: Andrés Ciambotti

Montaje: Sebastián Schindel

Dirección arte: Augusto Latorraca

Dirección de arte: Alejandra Szeplaki

Género: Drama

Nro. Registro CNAC: 0794

Clasificación Alcaldías: Chacao “B” y Sucre” B”.

Nro. Depósito Legal:  CD397201564

Distribuye: Gran Cine

 

 

Sinopsis: Un humilde peón de campo encuentra trabajo de carnicero en la gran ciudad. Su patrón es un siniestro personaje dueño de una cadena de carnicerías que lo obliga a vender carne en mal estado al tiempo que lo sumerge en una verdadera esclavitud. ¿Hasta dónde es posible explotar a un hombre? La abrumadora crueldad del patrón desembocará inevitablemente en la tragedia.

 

Premios

  • Festival de Busan: Premio del Público
  • Festival de Guadalajara: Mejor ópera prima iberoamericana y actor (Furriel)
  • Festival de Punta del Este: Premio del Público
  • Pantalla Pinamar: Premio Balance de Plata
  • Festival Ventana Andina: Premio del Público, Mejor actriz (Lairana) y dirección de arte
  • Festival de Varsovia: Selección Oficial
  • Festival de Chicago: Selección Oficial
  • Festival de Mar del Plata: Competencia Oficial Argentina
  • Festival de La Habana: Selección Oficial
  • Festival de Viña del Mar: Mejor película, dirección, Premio FEISAL y Premio del Público

 

Festival de Cine Latinoamericano.2

 

TÍTULO ORIGINAL Biutiful
AÑO  2010
DURACIÓN 145 min.
PAÍS México
DIRECTOR Alejandro González Iñárritu
GUIÓN Alejandro González Iñárritu, Armando Bo, Nicolás Giacobone (Historia: Alejandro González Iñárritu)
MÚSICA Gustavo Santaolalla
FOTOGRAFÍA Rodrigo Prieto
REPARTO Javier Bardem, Maricel Álvarez, Diaryatou Daff, Eduard Fernández, Ana Wagener, Guillermo Estrella, Rubén Ochandiano, Félix Cubero, Martina García, Manolo Solo, Karra Elejalde
PRODUCTORA Coproducción México-España; Menage Atroz / Cha Cha Cha / Mod Producciones / Ikiru Films / Focus Features
WEB OFICIAL http://www.biutiful-lapelicula.es/
PREMIOS 2010: Oscars: 2 nominaciones: Mejor actor (Bardem) y película de habla no inglesa

2010: Festival de Cannes: Mejor actor (Javier Bardem) (ex-aequo)

2010: Globos de Oro: 1 Nominación: Mejor film de habla no inglesa

2010: Premios Goya: Mejor actor (Javier Bardem). 8 nominaciones

2010: 2 Nominaciones a los BAFTA: Mejor actor (Bardem) y película en habla no inglesa

GÉNERO

Drama | Drama social. Inmigración. Enfermedad

SINOPSIS

Retrato de la vida de Uxbal: padre abnegado e hijo desamparado. Intermediario de la sombra. Próximo a los desaparecidos. Atraído por los fantasmas. Sensible a los espíritus. Superviviente en el corazón de una Barcelona invisible. Sintiendo que la muerte le ronda, intenta encontrar la paz, proteger a sus hijos, salvarse a sí mismo. La historia de Uxbal es sencilla y compleja, al igual que nuestras vidas de hoy.

 

ateneodecaracas.wordpress.com

Ateneo de Caracas
Av. La Salle. Colinas de Los Caobos
Quinta La Colina, primera casa a mano
derecha, subiendo hacia Venevisión.
Tel. 0212 781.7624, 793.7015

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Jorge Luis Chacín y…

In Eventos

Jorge Luis Chacín y Víctor Muñoz se unen para sorprender a su público.

View Post

Next Post

"El Arte del Bel Canto"…

In Arte & Cultura

"El Arte del Bel Canto" en el Museo Afroamericano

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...