• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados, Eventos

Tenemos una fiesta de la independencia | Patio Sonoro

18 julio, 2016

Tenemos una fiesta de la independencia | Patio Sonoro Pin It

Patio Sonoro: Somos independientes

unnamed (2)

Conmemoramos la independencia de varios proyectos musicales de la ciudad, el próximo miércoles 20 de julio desde la 1:00 p.m. Todas las actividades, que serán desarrolladas en la Casa del Encuentro del Museo de Antioquia, son de entrada libre.

¿Conoce esta fiesta de la Independencia?: Patio Sonoro: Somos Independientes, la fiesta de los proyectos musicales independientes de Medellín, que será realizada el miércoles 20 de julio en el Museo de Antioquia, y que tendrá espacios para la exhibición, un conversatorio para el intercambio de experiencias entre agentes y artistas con el público, y un concierto de cierre.

«Queremos generar un escenario de encuentro entre personas de diversos ámbitos de la escena musical local: artistas, promotores, medios de comunicación y sellos discográficos; que se cree una posibilidad de trabajo en red,  que quizá nazcan proyectos colectivos», expresa David Medina, uno de los coordinadores del programa Patio Sonoro del Museo de Antioquia.

Así, Somos independientes abordará cuáles son las tendencias de lo independiente en la ciudad, cómo está circulando su producción, y revisará las relaciones que hay entre los procesos artísticos independientes con diversos contextos comunitarios desde lo social y lo educativo.

El cierre de la jornada tendrá un concierto a cargo de  Dany F, Humo, Elemento Ilegal  y Mr. Bleat.

«Este evento se inscribe dentro de los tres ejes de trabajo de Patio Sonoro: exhibición, pedagogía y comunicación. Queremos visibilizar procesos que no son tan visibles, pero que están fortaleciendo la escena local, que crean acciones pedagógicas que permiten la aparición de nuevos actores; a la vez, promovemos el uso del espacio público del centro de Medellín y su apropiación ciudadana», concluye Alejandro Vélez, también coordinador de este proyecto del Museo de Antioquia.

Programación y participantes:

  • 1:00 p.m.: exposición de proyectos y venta de diferentes productos; participan Música Corriente, Merlín Producciones, Haga la U, Discos Nutabe, Surco Records, Ciudad Frecuencia, Escuela de Hip Hop Elemento Ilegal, De Picnic, Cocorota Inc, Invazion, Monofónicos, Doce.
  • 4:00 p.m.: conversatorio; participan Música Corriente (sello discográfico), Hagal U (medio de comunicación), Breakfast Club (promotora de eventos), Ciudad Frecuencia (colectivo de formación, organización y gestión musical).
  • 5:00 p.m.: concierto con Dany F, Humo, Elemento Ilegal  y Mr. Bleat.

¿Qué es Patio Sonoro? 

Patio Sonoro es un proyecto del Museo de Antioquia que promueve iniciativas de articulación y acciones conjuntas entre diversos actores para contribuir a la proyección e incidencia de la música local, realiza actividades de exhibición y activación musical en diferentes territorios que aportan a la visibilización de experiencias de creación y gestión significativas, y lleva a cabo acciones formativas y pedagógicas que facilitan  la creación colectiva,  la gestión y fortalecimiento de la música local. Busca, además, crear estrategias comunicativas y de difusión de estas músicas, a través de plataformas multimediales y, finalmente, aportará a la reflexión sobre el papel de la música local en relación con el postconflicto, la construcción de memoria y la paz en los territorios.

Este proyecto, que tiene años de trayectoria dentro de la institución, tuvo su primera activación en 2016 con un concierto en la Plaza Botero a cargo de Jaibanakus y Sidestepper.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

"Francisco de Miranda: dos…

In Personajes

"Francisco de Miranda: dos siglos de vigencia" por León Magno Montiel

View Post

Next Post

Antología de microficción narrativa: 400…

In Literatura

Antología de microficción narrativa: 400 de los mejores cuentos hiperbreves Francisco Garzón Céspedes

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...