La XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Cultura será presidida por la Ministra de Cultura de Colombia, Mariana Garcés Córdoba; la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), Rebeca Grynspan y el Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Paulo Speller. El encuentro ministerial reunirá a 22 responsables de las carteras de Cultura de Iberoamérica, bajo el lema Juventud, Emprendimiento y Educación.
Los interesados en conocer de primera mano el desarrollo de la Conferencia podrán hacerlo el 20 de mayo, en tiempo real, de 8:00 a.m. a 1:25 p.m hora de Colombia, a través de la red: www.mincultura.gov.co, www.oei.es y www.segib.org
Esta edición que se proyecta como una plataforma relevante y sin precedentes para la agenda de cooperación de la región, se realiza en el marco de los preparativos de la XXV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebra los días 28 y 29 de octubre, en Cartagena de Indias.
La metodología que consiste en el intercambio de experiencias culturales exitosas lideradas por parte de cada uno de los países de la región, se desarrollará a través de cuatro paneles temáticos:
1) Juventud, convivencia, cohesión y construcción de paz: El Salvador, Red de Casas de la Cultura y Convivencia; Honduras, Recreovías por la prevención para una vida mejor; Guatemala, Programa Sustantivo Inclusión y Convivencia; México, Cultura para la Armonía y Paraguay, Más allá de la Guerra: Memoria, reflexión y cultura de la paz.
2) Formación, producción, gestión y derecho a la cultura: Andorra, Comunidad e impacto social; Argentina, Casa Central de la Cultura Popular Villa 21 24; Cuba, Centro de Comunicación Cultural: la promoción de la cultura por todos y para todas; Panamá, Orquesta Juvenil de Música y Portugal, Programa Opciones.
3) Política pública para la formación, la juventud y el emprendimiento: Bolivia, Programa rescate, preservación y transmisión de los idiomas originarios del estado boliviano; Brasil, Cultura Viva; Colombia, Leer es mi Cuento; Perú, Videotecas culturales y Venezuela, Misión Cultura Corazón Adentro.
4) Emprendimientos culturales: Chile, Plan Nacional de Fomento a la Economía e Industria Creativa; Costa Rica, Proyecto Técnico de Animación Sociocultural; Ecuador, Centro Tecnológico de Organizaciones; España, Escuelas Taller; Nicaragua, Centro Nicaragüense de Enseñanza Audiovisual y Uruguay, Fábricas de Cultura.
Cada uno de los paneles reúne la presentación de los proyectos por parte de los ministros panelistas y un espacio de diálogo.
Los paneles serán moderados por la periodista colombiana Margarita Vidal, que orientará la conversación en torno a temas como el impacto nacional e internacional de las experiencias, las lecciones aprendidas en su desarrollo, los beneficios que han brindado a la población joven de Iberoamérica y sus mecanismos de sostenibilidad.
La agenda también contempla la concertación de compromisos, acciones y acuerdos en términos de cultura, emprendimiento cultural, cohesión social, y convivencia juvenil, los cuales serán formalizados con la suscripción de la Declaración de la XVIII Conferencia Iberoamericana de Cultura.