FESTIVERD 2016 exhibirá 14 cortometrajes internacionales del
1 al 5 de junio
El Festival Internacional de Cine y Video Verde de Venezuela- FESTIVERD llega a su cuarta edición en el mes de junio, producido por FUNDACIÓN FAMICINE y el apoyo de la Alcaldía de Baruta, Verde la Tierra, Idea Verde, Librería Lugar Común, Revista No es Basura, Proyecto UCV Sustentable y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV. En esta edición se exhibirán 14 cortometrajes provenientes de Francia, Estados Unidos, México, Brasil, España, Ecuador y Colombia. Estas propuestas de 7 países constituyen la selección oficial competitiva con temáticas sobre el agua, el cambio climático, la protección de animales, los alimentos orgánicos, la contaminación con glifosato y la interacción del hombre con su medio.
Un jurado integrado por el actor Leandro Arvelo, recordado por su protagonización en Piedra, papel o tijera; la investigadora Elizabeth Rivera, especialista en planificación integral del ambiente; la arquitecta y ambientalista María Gabriela Alcalá, líder del proyecto Conectados con tu ambiente; y el diseñador Joaquín Nández, diseñador de modas y 1er Lugar del Concurso ECOLOCHIC 2015. Ellos serán los encargados de decidir los mejores cortos en las categorías ficción, documental y animación. También, el público podrá elegir sus favoritos en cada una de las exhibiciones.
Inauguración
El festival dará inició a su cuarta edición en la Plaza El Cristo de Baruta con la exhibición de 6 cortometrajes en competencia y el cortometraje Tirar de la cadena que se constituyera en uno de los más populares en la edición 2013. Esta exhibición se realizará en el marco de la tradicional actividad Cine Verde, organizada por la Asociación Civil Verde la Tierra y la Alcaldía de Baruta, los primeros miércoles de cada mes. Los asistentes podrán participar en la rifa de algunos productos ecológicos.
Coordenadas:
Miércoles 1 de junio/5:30 PM/Plaza El Cristo de Baruta/Cortos: Tirar de la cadena, Cry of the fox, Silente, El futuro del cambio climático, Elemento, Lenhador, La experiencia raku/Rifas de cuadernos de Idea Verde.
Tisure en la UCV
Además de los cinco cortometrajes de ficción, cinco cortometrajes documentales y las cuatro propuestas de animación, se exhibirá Tisure, un corto venezolano dirigido por Adrián Geyer, cuya asistencia de dirección fue responsabilidad de Leandro Arvelo. Esta obra ha sido disfrutada en importantes festivales internacionales como el Festival de Cine de Estocolmo y el Festival de Cine de Cartagena de Indias. En 13 minutos se muestra a una pareja que vive en la inmensidad de la montaña, donde solo se tienen el uno al otro; la tristeza puede llevarlos a sentir que no tienen opciones. Visto desde lejos, quizás la perspectiva es errada.
Tisure se enmarca dentro del Proyecto JFS que parte de una investigación audiovisual en busca de la persona de Juan Félix Sánchez como creador multidisciplinario y ser humano integral. El cortometraje fue creado en el calor de la improvisación artística y la mágica experiencia de viajar al Tisure y al Potrero, lugares de creación por excelencia para Juan Félix Sánchez.
Tisure será proyectado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, gracias a la alianza con UCV Campus Sustentable quien en la actualidad se encuentra desarrollando un conjunto de talleres para definir la estrategia del proyecto. En este evento se presentará el Proyecto JFS a cargo de Leandro Arvelo y Adrián Geyer.
Coordenadas:
Jueves 2 de junio/1:30 PM/Facultad de Arquitectura y Urbanismo- UCV, Sala de Postgrado, Piso 1/Cortos: Tisure, Orgánico- el campo y la ciudad, Las fronteras del Glifosato, A musical lifetime- allegro, O som da Gota/Invitados: Leandro Arvelo y Adrián Geyer.
Conversatorio en Lugar Común
Es habitual la realización de actividades literarias, musicales y cinematográficas en un pequeño espacio de Altamira: Lugar Común. En esta oportunidad Festiverd realizará el conversatorio titulado “Retos del cortometraje verde” a cargo de Elizabeth Rivera y María Gabriela Alcalá junto a la moderación de José Alirio Peña, productor del festival.
Coordenadas:
Viernes 3 de junio/5:30 PM/Librería Lugar Común/Cortos: Fotosíntesis, La ribera, Eres lo que comes/Conversatorio con las invitadas: Elizabeth Rivera y María Gabriela Alcalá.
Diseño de vestuarios con material reciclado
La Concha Acústica de Bello Monte será el escenario para recibir una muestra de diseños de Joaquín Nández. El creador conversará con los presentes sobre la importancia del material reciclado en la confección de vestuarios artísticos. Él ha realizado ejemplares diseño con pendones, grillas, volantes, flyers, cintas de cassettes, hojas de maíz, cartón de huevos, sacos para escombros, entre otros.
La Concha Acústica es un anfiteatro inaugurado en 1954, en tiempos de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Actualmente es la sede de la Orquesta de la Sinfónica Municipal de Baruta, de variados conciertos y la Sala de Teatro “La caja de fósforos”.
Coordenadas:
Sábado 4 de junio/10:0 AM/Concha Acústica de Bello Monte/Conversatorio sobre la importancia del reciclaje en el diseño de vestuarios artísticos/Mini- Desfile/Invitado: Joaquín Nández
Clausura virtual
Para cerrar la edición 2016 del Festiverd el domingo 5 de junio a través de las redes sociales se divulgarán los ganadores y premios del público a través de dibujos claves, donde los usuarios tendrán la oportunidad de jugar adivinanzas. Los ganadores se harán acreedores de cuadernos ecológicos.
Coordenadas:
Domingo 5 de junio/10:0 AM/Punto de encuentro: @festiverd_ven en Instagram y twitter #Festiverd2016
Cronograma detallado FESTIVERD 2016
Miércoles 1 de junio/ 5:30 PM/ Plaza El Cristo de Baruta/Cortos en competencia y rifas
Tirar de la cadena
(Marruecos-España/2013/Ficción/Tarik El Idrissi/Reflexión circular sobre nosotros mismos y nuestra capacidad de gestionar nuestros desechos de forma espontánea y natural/3 min 22 seg)
Cry of the fox
(Estados Unidos/2015/Animación/Jason Ronzani/Un joven salva a un zorro bebé de dos chicos que quieren matarlo/ 4 min 35 seg)
Silente
(España/2015/Ficción/Paco Ruíz/Anori es un esquimal que habita el planeta Silente, ama la naturaleza y se sorprenderá por un visitante del espacio/ 9 min 17 seg)
El futuro del cambio climático
(México/2015/Animación/Javier Angeles/Tres amigos de un colegio conversan sobre el cambio climático durante el recreo/ 5 min. 8 seg)
Elemento
(Colombia/2016/Ficción/Nina Paola Marín/El hombre y el agua un solo elemento/ 3 min 34 seg)
Lenhador
(Brasil/2015/Animación/Fábio Teófilo/Un leñador, responsable de una gran deforestación, se sensibiliza por los árboles gracias a la actitud de dos niños/ 4 min)
La experiencia raku
(España/2016/Documental/Mike Tavera/Mariano viaja a la montaña y a través de la creación de una pieza de cerámica con la técnica raku se conecta con la naturaleza/ 7 min. 33 seg)
Jueves 2 de junio/1:30 PM/Facultad de Arquitectura y Urbanismo- UCV, Sala de Postgrado, Piso 1/Cortos en competencia y Tisure/Invitados: Leandro Arvelo y Adrián Geyer.
Orgánico- el campo y la ciudad (México/2014/Documental/Juan Pablo Rojas/Dos familias, una en el campo y otra en la ciudad, están conectadas por la producción y consumo de alimentos orgánicos/ 8 min. 19 seg)
Las fronteras del Glifosato (España- Ecuador/2016/Documental/Arturo Hortas/El Plan Colombia también afecta al Ecuador; las fumigaciones con glifosato y sus efectos no tienen fronteras/ 13 min 28 seg)
A musical lifetime- allegro
(Francia- EstadosUnidos/2014/Animación/Erwan Le Gal/Una alegoría a la vida y la naturaleza a través de la música/ 3 min)
O som da Gota (Brasil/2014/Ficción/Marcos Barbosa/En medio de una crisis de abastecimiento de agua, Moisés y Amparo sobreviven/ 7 min 50 seg)
Tisure (Venezuela/2015/Adrián Geyer/Una pareja que vive en la inmensidad de la montaña, donde solo se tienen el uno al otro/ 13 min)
Viernes 3 de junio/5:30 PM/Librería Lugar Común/Cortos: Fotosíntesis, La ribera, Eres lo que comes/Conversatorio con las invitadas: Elizabeth Rivera y María Gabriela Alcalá.
Fotosíntesis (Colombia/2015/Ficción/Juan David Mejía/Yeison repasa su exposición sobre la fotosíntesis/13 min 37 seg)
La ribera (México/2015/Ficción/Inti Pérez Peña/Un lejano pueblo devastado por la sequía y la escasez; una familia analiza su futuro/ 12 min 34 seg)
Eres lo que comes (España/2015/Documental/Diego Erreka/Una reflexión sobre la situación ambiental y su vinculación con lo que comemos/ 16 min)
Sábado 4 de junio/10:0 AM/Concha Acústica de Bello Monte/Conversatorio sobre la importancia del reciclaje en el diseño de vestuarios artísticos/Mini- Desfile/Invitado: Joaquín Nández
Domingo 5 de junio/10:0 AM/Punto de encuentro: @festiverd_ven en Instagram y twitter #Festiverd2016