Un mundo familiar a descubrir en la Hacienda La Trinidad
El pueblo de Hatchawa: La vida Pumé
Hasta el 12de junio la exposición fotográfica El pueblo de Hatchawa: La vida Pumé, con fotografías de Amilciar Gualdrón, en la Hacienda La Trinidad
Mayo.-El pueblo de Hatchawa: La vida Pumé, exposición fotográfica organizada por Fundación Bigott y la Hacienda La Trinidad. Parque cultural, se inaugura este mes hasta el 12 de junio , en la Casa Vieja de dicha localidad, ubicada en la calle Rafael Rangel Sur, Urb. Sorokaima, La Trinidad.
La muestra ofrece una aproximación en torno a aspectos resaltantes de la cotidianidad de este grupo étnico recogida a través del lente de Amilciar Gualdrón, fotógrafo venezolano, luego de varios encuentros con las comunidades Pumé de Piedra Azul y Agua Linda, que habitan las riberas del río Capanaparo del Estado Apure.
La exposición está organizada por grupos temáticos que muestran la vida Pumé. Es así como los asistentes podrán hacer un recorrido fotográfico por los Roles cotidianos: trabajos femeninos o masculinos y lazos familiares, La Chiga -un árbol cuyas semillas extraen los Pumé para luego transformar en alimento-, La infancia: sus juegos, La Macanilla -una palma que es cortada por los Pumé para elaborar utensilios-, y El vínculo con el agua. Las fotografías estarán acompañada por una muestra de su literatura oral, versionada por el maestro pumé Cleto Castillo.
Todos estos elementos, que muestran las particularidades de la vida y poética de los Pumé, les permitirán a los asistentes la posibilidad de reconocerse en nuestra propia diversidad. Dicho por Albeley Rodríguez, curadora de la exposición, El pueblo de Hatchawa: La vida Pumé “aspira a contribuir con la esperanza de estimar no solo a los llamados hechos por los pueblos indígenas para lograr una auténtica valoración de nuestra tierra y la diversidad cultural que la habita, sino que participa del sueño de que un día no muy lejano sean las comunidades originarias quienes, en el reconocimiento de sus propias capacidades para representarse a sí mismos, nos permitan comprender mejor sus cosmovisiones, costumbres, perspectivas y proyectos”.
Todas las fotografías de la exposición son autoría de Amilciar Gualdrón. La curaduría y textos fueron desarrollados por Albeley Rodríguez, mientras que la museografía estuvo a cargo de Rafael Santana. El pueblo de Hatchawa: La vida Pumé estará disponible en los espacios de la Hacienda La Trinidad hasta el 12 de junio de 2016. El día de la inauguración, el 15 de mayo, como actividad complementaria se le ofrecerá al público una charla con el fotógrafo de la exposición. Los fines de semana de la exposición tendremos charlas abiertas al público.
Para más información sobre la exposición fotográfica visitar la página web www.fundacionbigott.com.
Amilciar Gualdrón
Fotógrafo merideño que descubre este arte a temprana edad, pero no fue sino durante sus estudios de Biología Marina cuando redescubre la cámara como herramienta que vincula su formación de investigador y su necesidad de contar historias. Al culminar sus estudios explora varias áreas de la fotografía hasta desarrollarse en el área documental, convirtiéndola en su especialidad. En su propuesta documental-autoral se percibe una constante preocupación por registrar la historia cultural venezolana.