• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Música

Conversatorio sobre obra de Fredy Reyna

1 abril, 2016

Conversatorio sobre obra de Fredy Reyna Pin It

El domingo 3 de abril de 2016, a las 10:00 a.m.

Conversatorio sobre obra de Fredy Reyna

realizarán en la Fundación Celarg

Conversatorio_sobre_Fredy_Reyna-3-4-2016

 

Prensa Celarg (30/3/2016). Un conversatorio denominado “Fredy Reyna, pionero del cuatro solista”, con ponencia del profesor Alejandro Bruzual,  se realizará el domingo 3 de abril de 2016, a partir de las 10:00 a.m. en la Sala Frida Kahlo de la Fundación Celarg, con entrada libre. La actividad se iniciará con puntualidad.

Fredy Reyna (3 de abril de 1917-26 de marzo de 2001) fue un célebre  emprendedor cuatrista venezolano, destacado por su desarrollo técnico en la ejecución y por el trabajo musicológico realizado en torno al instrumento.

Alejandro Bruzual, es profesor de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela, miembro fundador de la Sociedad de Musicología Venezolana y director de la Colección de Musicología Latinoamericana Francisco Curt Lange, del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.

Programación sobre el cuatro venezolano

Esta actividad se inscribe en una programación especial de homenaje al cuatro venezolano, que incluye el viernes 1 de abril, el concierto de Nelson González en la programación de Accionarte Café, durante el cual presentará su disco “El cuatrero”. Los días 2 y 3 de abril Nelson González facilitará un taller de cuatro solista.

El domingo 3 de abril a las 11:00 a.m., inmediatamente después de la conferencia de Alejandro Bruzual, se ofrecerá el concierto “Dos cuatristas, dos legados”, con Cheo Hurtado y Ángel Martínez. Esta actividad constituye un homenaje a los inmortales Freddy Reyna y Hernán Gamboa, quienes llevaron la ejecución del cuatro venezolano al más alto nivel profesional.

La entrada general tiene un costo de Bs. 800.

Altamira, Caracas
Casa Rómulo Gallegos, Dirección

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Calle Ciega ¡regresa con…

In Música

Calle Ciega ¡regresa con más fuerza y renovado!

View Post

Next Post

MinCultura abre convocatoria a industrias…

In Convocatorias

MinCultura abre convocatoria a industrias culturales para MICSUR 2016

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...