• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Cartelera Semanal del ATENEO DE CARACAS

5 abril, 2016

Cartelera Semanal del ATENEO DE CARACAS Pin It

Cartelera Semanal (3)

Concierto plasmado de romanticismo este 8 de abril

María Alejandra Rodríguez

interpreta sus canciones favoritas en el Ateneo de Caracas

–       María Alejandra grabó en Miami, Estados Unidos, un nuevo vídeo promocional para el tema insignia de su producción discográfica Aquí y Allá: El sol aún me lleva a algún lugar.

–       Para María Alejandra la música siempre ha sido parte de su vida ya que es sobrina nieta del reconocido compositor y músico venezolano Enrique Hidalgo

María Alejandra Rodríguez.2
María Alejandra Rodríguez

El Ateneo de Caracas tiene el gusto de presentar en sus viernes musicales el concierto: María Alejandra Rodríguez interpreta sus canciones favoritas, este 8 de abril, en el cual expondrá su propuesta musical que incluye canciones de su autoría.

El estilo musical que presenta esta cantautora venezolana, se pasea principalmente por el romanticismo y las tonadas cálidas, es por ello que como parte de su repertorio para esta noche mágica,  interpretará boleros, bossanovas y canciones venezolanas y originales con toques de jazz.

María Alejandra Rodríguez es una artista integral. Su última producción discográfica, Aquí y Allá, reúne un cancionero romántico, novedoso, fruto de su evolución en otras latitudes, de sus viajes por Brasil, Estados Unidos, Cuba y Francia y en donde explora nuevos sonidos a través del cuatro venezolano, instrumento que siempre le acompaña.

Esta intérprete presenta actualmente “El sol aún me lleva a algún lugar”, la cual es su cuarta producción discográfica y cuenta con letra y música de María Alejandra Rodríguez. En este tema promocional sobresale como compositora, arreglista de sus canciones y productora. Le apoyaron en este proyecto músicos de talla como el costarricense Mauricio Quiros, quien hizo los arreglos de las canciones Venciendo Sombras y El sol aún me lleva a algún lugar y el baterista costarricense Rodolfo Zúñiga, quien grabó la batería para uno de sus temas y colaboró en sus ideas musicales.

Rodríguez  proviene de una familia de músicos y es sobrina nieta del gran compositor popular venezolano Enrique Hidalgo. Se radicó en Caracas en 1999 para continuar sus estudios musicales en UNEARTE, obteniendo la licenciatura en Educación Musical, lo que consolidó  su carrera como solista. Llegó a compartir escenario con artistas internacionales como Gal Costa, Dulce Ponte y Teresa Salgueiro.

En la escena musical venezolana ha acompañado a figuras como Aquiles Báez y Gerry Weil, entre otras. También participó en festivales, salas de concierto y locales en Brasil, Cuba, Francia y Estados Unidos. Tiene varias grabaciones discográficas en su haber y entre ellas destaca Canciones de Enrique Hidalgo, concepto y producción propia, muy exitosa con la que demostró su gran versatilidad y originalidad para presentar temas clásicos de la tradición venezolana con su toque particular acorde con su búsqueda de universalidad y contemporaneidad. Este disco le ganó gran aprecio de la crítica nacional y fue récord de ventas en Venezuela y en el exterior. Un tema atrajo la atención de un productor que la llevó al Festival Viña del Mar en Chile.

Es así como esta talentosa cantante interpretará en este concierto cargado de emotividad canciones como: El sol aun me lleva a algún lugar, Y soltar y buscar y abrazar, Juguete, Anhelante, Aquí y allá, Nos metimos en un cuento, Regresa, agua de marzo, Rondando tu Esquina, Se asoma un final, Notas de amor, Presagio, la carta en Medly, Este afán, Ya no me escribes más, Obsesión, Se terminó este tramo, Quizás y Cantos, besos, alma y piel.

La cita es para disfrutar este concierto el viernes 8 de abril a las 8 pm. en la acogedora Terraza Café del Ateneo de Caracas. Las entradas con un valor de Bs.800,00, están a la venta en www.solotickets.com y en taquillas del teatro, prolongación Av. Las Palmas, Qta. La Colina, Urbanización Colinas de Los Caobos.

Hay estacionamiento y vigilancia.

Banner Hasta siempre Comandantes (2)

Cine en la Terraza presenta el documental

“Hasta siempre comandantes”

de Miguel Curiel

 

El Ateneo de Caracas se complace en invitar a todo el público amante de la buena cinematografía a disfrutar de la película “Hasta Siempre comandantes”, de Miguel Curiel, el sábado 9 de abril,  como parte de la programación que presenta la institución ateneísta en su ciclo #CineEnLaTerraza.

Este documental, realizado en el año 1997 y el cual tiene una duración de 53 minutos, traza la historia de antiguos guerrilleros venezolanos quienes después de la llamada pacificación de los años 60, ocuparon puestos oficiales en diferentes niveles del estado. Moisés Moleiro, Teodoro Petkoff y Douglas Bravo, principalmente, develan sus visiones sobre este trozo de historia reciente.  Es así como en “Hasta siempre comandantes”, Moisés Moleiro, Teodoro Petkoff y Douglas Bravo, principalmente, develan sus visiones sobre este trozo de la historia.

El trabajo de Miguel Curiel, autor de este film, está marcado por una voluntad de no conformarse con aquello que se espera del cine latinoamericano, ni con ninguna forma de convención. Curiel utiliza libremente la ficción del largo y del corto metraje, así como el documental para describir a su país: Venezuela. De tal manera invita a todos hacer una reflexión sobre su historia, pero también sobre el hombre, su relación con el tiempo y con el poder, invitar e implicar al espectador en los temas que él describe.

El trabajo de Curiel pone de manifiesto la idea de que la política es una historia de hombres, y por ende, una historia imperfecta y contingente. A través de los relatos de individuos actores de la sociedad venezolana, Curiel nos sumerge de manera concreta dentro de las contradicciones y de las crisis de legitimidad de la élite política del país. Y con estas mismas palabras él le da un alcance más universal a sus cuestionamientos.

De tal manera el Ateneo de Caracas abrirá sus puertas el sábado 9 de abril de 2016,  a las 6:30 p.m.,  con la finalidad de proyectar este extracto de la historia venezolana.

Las entradas con un valor de Bs. 200,00 general y Bs. 150,00 tercera edad y estudiantes, pueden adquirirse en la Taquilla del Ateneo, Colina de Los Caobos, Quinta La Colina, frente a Venevisión. 

 

La Terraza Café del Ateneo brinda a todos los asistentes opciones de tapas y bebidas para amenizar su estadía en la Institución y disfrutar de un ambiente saludable, rodeado de naturaleza y buena vibra.

Estacionamiento y vigilancia.

Ateneo de Caracas
Av. La Salle. Colinas de Los Caobos
Quinta La Colina, primera casa a mano
derecha, subiendo hacia Venevisión.

Caracas – Venezuela

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

La Consentida llega este…

In Educación

La Consentida llega este sábado al Museo

View Post

Next Post

¡Aprender francés, una oportunidad para…

In Educación

¡Aprender francés, una oportunidad para el futuro!

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

View

Oscar Dudamel – Sueño alcanzado

4 agosto, 2025

View

Shows en Santiago y Buenos Aires.

4 agosto, 2025

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...