• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados, Educación, Eventos

Germán Carrera Damas dictará cátedra sobre la socialdemocracia en la URU

9 marzo, 2016

Germán Carrera Damas dictará cátedra  sobre la socialdemocracia en la URU Pin It

Este 10 de marzo

Germán Carrera Damas dictará cátedra

sobre la socialdemocracia en la URU

POSTER URU - GERMAN CARRERA DAMAS

 

Sobre el pensamiento de Rómulo Betancourt: desarrollo y democracia es el título de la conferencia a cargo de este historiador, diplomático y docente universitario, uno de los más reconocidos en el ámbito nacional e internacional.

 

Prensa URU

 

Maracaibo recibirá con los brazos abiertos al historiador y académico Germán Carrera Damas el próximo 10 de marzo a las 10:30 de la mañana, en el Paraninfo del Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta (URU), con motivo de la conferencia titulada Sobre el pensamiento de Rómulo Betancourt: desarrollo y democracia.

Los asistentes recibirán, de parte de uno de los historiadores venezolanos más reconocidos en el ámbito nacional e internacional, una visión autorizada sobre lo que ha sido la socialdemocracia en Latinoamérica y especialmente en el país.

“La socialdemocracia viene a ser en nuestra región la praxis política que sustituye a la de los partidos comunistas”, explica el doctor Jesús Esparza Bracho, rector de la URU. “Se convirtió en una especie de pensamiento renovador en lo social y económico diferente del neoliberalismo, pero auspiciado por una visión democrática y de participación de las clases trabajadoras. Fue un proceso distinto al estalinismo que se impuso en la formación de la Rusia comunista”.

La socialdemocracia en Venezuela ha tenido su principal exponente en Acción Democrática, partido que sembró las bases de la democracia desde 1958 y que dio origen en el Zulia a Un Nuevo Tiempo. Se diferencia del pensamiento socialcristiano -inspirado en las doctrinas humanistas de la Iglesia Católica- y ha sido crucial para la formación de la democracia en América Latina.

“Estos tiempos reclaman definiciones políticas y revisiones fundamentales en la acción política y el programa económico y social. Si bien no están vigentes los planteamientos formulados originalmente por la socialdemocracia, su revisión histórica luce pertinente pues ayuda a fortalecer el sistema democrático”, asegura el profesor Esparza Bracho.

El evento se desarrolla dentro de la Cátedra Libre Rómulo Betancourt de la URU en cooperación con la Fundación Rómulo Betancourt, encargada de preservar el legado histórico del primer presidente de la era democrática en Venezuela. Asimismo, se enmarca dentro de la celebración de los 10 años del Aula Magna de la URU y la reciente conmemoración de los 108 años del nacimiento de Rómulo Betancourt, el pasado 22 de febrero. La entrada es libre.

 

Sobre el conferencista

Germán Carrera Damas (Cumaná, 28 de mayo de 1930), es doctor en Historia, diplomático, experto colaborador de la UNESCO y profesor jubilado de la Universidad Central de Venezuela. Tuvo a su cargo la Cátedra Simón Bolívar en la Universidad de Cambridge (Inglaterra) e inauguró la Cátedra Simón Bolívar en las universidades de Colonia (Alemania) y Nacional Autónoma de México.

Entre su obra destacan títulos como El culto a Bolívar, Entre el bronce y la polilla, Historia de la historiografía venezolana. Textos para su estudio, Una nación llamada Venezuela (proceso sociohistórico de Venezuela, 1810-1974), Aviso a los historiadores críticos y Elogio a la guía.

Redactor: Jairo Márquez Lugo / CNP 11.079

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

"O Magna Mvsica" en…

In Arte & Cultura

"O Magna Mvsica" en el Salon Siglo XXI

View Post

Next Post

Travel Loop participará en la…

In Eventos

Travel Loop participará en la Rueda de Negocios ANATO mayoristas en Barranquilla

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...