• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Literatura, Presencia Conarte

Diez hechos que darán que hablar en la FILBo 2016

22 marzo, 2016

Diez hechos que darán que hablar en la FILBo 2016 Pin It

Lo-mejor-de-Holanda-estara-en-la-FILBo-2016_www.voxpopulix.com_

Diez hechos que darán que hablar en la FILBo 2016

download (1)

Póngale el ojo a las siguientes franjas, momentos, conmemoraciones y segmentos de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2016, que irá del 19 de abril al 2 de mayo en Corferias. Aparte de Holanda como país invitado de honor, hay mucho más por ver, escuchar y leer.

1. Conversaciones que le cambiarán la vida. La franja central de la feria está inspirada y toma su nombre, “Fin y principio: a propósito de la paz” del poema Fin y principio de la Nobel polaca Wislawa Szymborzka. El espacio busca la participación de los intelectuales a partir del disenso y de las opiniones encontradas sobre el tema de la paz, la reconciliación y el perdón porque, como lo dice la Nobel en su poema, “Después de cada guerra / alguien tiene que limpiar…”.

Correo Cultural FILBO 1

Este año, la franja estelar cuenta con la participación de grandes autores como la premio Nobel bioelorrusa de Literatura Svetlana Alexievich o la premio Nobel estadounidense de la Paz, Jody Williams, lo que además convierte de entrada a las mujeres en protagonistas de las charlas Narrativas de la guerra a la paz. En las Conversaciones participarán otros autores como Laura Restrepo, Cees Nooteboom, Piedad Bonnett, Abilio Estévez, Luis Muñoz, Fernando Vallejo, Paolo Giordano, Nanette Blitz, Diana Uribe, Marta Sanz, Herman Koch, David Rieff, Justin Torres, Julian Herbert, Édouard Louis o Tommy Wieringa, entre muchos más autores participantes.

Correo Cultural FILBO 2

2. Libros para comer. La franja que convoca cientos de lectores y comensales a la vez vuelve este año con invitados internacionales de renombre que presentarán sus libros y sus recetas, que hablarán de la relación entre literatura y gastronomía y que tocarán ese nexo estrecho entre el placer de comer y el de leer.

Correo Cultural FILBO 3

3. Encuentro Internacional de Periodismo. El periodismo está en crisis. Lo dice desde el Nobel Mario Vargas Llosa hasta la más reciente Nobel de Literatura Svetlana Alexievich, quien será la invitada de honor a la octava versión de este Encuentro. La reinvención de los formatos tradicionales; los nuevos actores clave en la producción de información; una agenda periodística sin lugar para los tabús; las tragedias que se visibilizan y se globalizan; el derecho a la intimidad; valerse de la intimidad para exponer un problema, entre otros, son algunos de los temas que congregarán periodistas diversos de medios como La silla vacía o Radio Ambulante, tuiteros como Andrés Felipe Carvajal, columnistas como Carolina Sanín y Javier Darío Restrepo; escritores como el venezolano Alberto Barrera Tyzska o la periodista radial y televisiva Vicky Dávila.

Correo Cultural FILBO 4

4. Congreso de Ilustración FIG. Los soñadores, los que hacen bellos los libros, los creadores de imágenes memorables estarán reunidos también en Bogotá durante la Feria. Desde el miércoles 27 de abril y hasta 1 de mayo se celebrarán cinco días dedicados a la ilustración con espacios dinámicos como la posibilidad de presentar el portafolio personal para su revisión; talleres de cómic para niños a cargo de la alemana Jutta Bauer; de dibujo urbano con el suizo It’s Raining Elephants; de concepto, color y composición con el ecuatoriano Roger Ycaza y muchos otros más, con ilustradores de primer orden como James Paick (Estados Unidos), Pablo Amargo (España), Quetzal León (México), Julien Pacaud (Francia), Laura Varsky (Argentina), Brian Stauffer (Estados Unidos), Marije Tolman (Holanda) y, como gran invitada y por primera vez en Colombia, la historietista argentina Maitena.

Correo Cultural FILBO 5

5. ¡Que viva la música! La conmemoración de los 90 años del nacimiento de Rafael Escalona lleva a rendirle un homenaje con acordeón incluido y vallenatólogos expertos que hablan sobre sus letras y su prosa musical. Pero la variedad de la franja pasa por España, con la presencia de Fermín Muguruza, quien viene del País Vasco, canta en euskera y se considera vasco; sigue con Joselo Rangel, de Café Tacuba y remata con Fernando del Castillo, de 1280 Almas.

Correo Cultural FILBO 6

 6. Foros del libro. Un espacio lleno de preguntas y algunas respuestas para empezar a tejer el futuro.¿Cuáles son las nuevas maneras de hacer libros? ¿Cómo relanzar un clásico? ¿Cómo pasar de las redes a un libro físico? ¿Cómo renovar un fondo legendario? ¿Cómo vender los derechos de una nueva forma y cómo autopublicarse? Algunos de los muchos temas de este foro, entre ellos la revelación de la historia detrás del éxito editorial de Elena Ferrante hasta cómo se vende en digital, dará para muchos enfoques que trascienden la actualidad y son tendencia hoy en el mundo editorial.

Correo Cultural FILBO 7

Correo Cultural FILBO9

7. Homenajes a Cervantes y Shakespeare. El aniversario de la muerte de los genios literarios Miguel de Cervantes y William Shakespeare hace 400 años (22 de abril y 3 de mayo de 1616, respectivamente) viene con un homenaje a su legado, a partir de su influencia, de los prólogos que hizo Cervantes y de la manera en que influyó el Mediterráneo en su obra, y de las similitudes y diferencias entre uno y otro. Dentro de los homenajes también se destaca el centenario del nacimiento de Roald Dahl.

Correo Cultural FILBO8

8. Hora del Cuento Argos y Leer los viajes-VivaColombia. Dos espacios, el primero un referente de los últimos cuatro años para los niños y la formación de lectores y el segundo, una novedad total. La Hora del Cuento ofrece encuentros todos los días con talleristas y autores nacionales e internacionales, y Leer los viajes VivaColombia ofrece charlas con la presencia mayúscula del holandés Cees Nooteboom, el argentino Sergio Chejfec, el portugués Joao de Melo, el colombiano Juan Álvarez y la bloguera y periodista colombiana Laila Abu Shihab, entre otros. Todos ellos hablarán sobre leer en los viajes, la influencia de los viajes para escribir y cómo el acto de viajar modifica las miradas y amplía los horizontes.

Correo Cultural FILBO10

9. Primer Salón de Derechos FILBo. Después de mostrar un notable crecimiento en los públicos profesionales durante los últimos diez años, en 2016, la FILBo abre sus puertas a editores, agentes, distribuidores, institutos culturales y reclutadores del mundo con el primer Salón de Derechos, un espacio de encuentros e intercambios comerciales para la compra y venta de derechos en América Latina.

Correo Cultural FILBO11

10. Los autores. La lista es larga y sustanciosa este año. Hay superventas como Elizabeth Eulberg, fenómeno de ventas mundial con El club de los corazones solitarios, pasando por Paolo Giordano, autor de La soledad de los números primos, hasta llegar a Justin Torres, el nuevo fenómeno editorial en Estados Unidos. Hay filósofos, como la francesa Brigitte Labbé, que escribe para niños y les plantea las grandes preguntas de la vida; jóvenes que narran su propia dura experiencia debido a la discriminación, como el francés Edouard Louis, autor de Para acabar con Eddie Bellegueule, o escritores que narran amores adolescentes y homosexuales, como Benjamin Alire Sáenz con su novela juvenil Aristóteles y Dante descubren los secretos del Universo.

Correo Cultural FILBO12

También hay ganadores de premios como Marta Sanz, quien se llevó el Herralde de Novela 2015;colombianos como Fernando Vallejo, ganador del Rómulo Gallegos y Laura Restrepo, quien presenta novela y ya ganó el premio Alfaguara; el ganador del Goncourt francés Jean Rouaud; grandes de la literatura como el argentino César Aira y los galardonados holandeses Tommy Wieringa, Cees Nooteboom y Herman Koch; los españoles Mercedes Cebrián, Luis Muñoz, Ana Alonso y Carlos Pardo, y novedades, como la primera vez en el país de la literatura de la República Checa con las autoras Radka Denemarková y Markéta Pilátová.

Correo Cultural FILBO13

Por último, en la franja infantil y juvenil participarán nombres destacados como el autor de Multiverso, el italiano Leonardo Patrignani, la escritora Elizabeth Eulberg, autora de El club de los corazones solitarios, además del ya mencionado Benjamín Alire y autores colombianos como Carolina Andújar y Yolanda Reyes.

HORARIO

  • Expositores: 9:00 a.m. a 8:00 p.m.
  • Público visitante:
    • Viernes y sábados: 10:00 a.m. – 9:00 p.m.
    • Lunes a jueves y domingo: 10:00 a.m. – 8:00 p.m.
  • Taquilla arco: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
  • Parqueadero visitantes: 9:00 a.m. a 8:30 p.m.
  • Parqueadero expositores: 8:00 a.m. a 9:00 p.m.

BOLETERÍA

  • Público general: $7.000
  • Niños (5 – 12 años): $4.000
  • Estudiantes con carné: $5.500

 

Entrada principal Carrera 37 No 24-67 –

CORFERIAS

Bogotá D.C. – Colombia

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Concierto Sinfónico "Melodías procedentes…

In Eventos

Concierto Sinfónico "Melodías procedentes de los sueños"

View Post

Next Post

Toby Love presenta "Vestida de…

In Eventos

Toby Love presenta "Vestida de Blanco"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...