• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Tendencias

Boyacá recuperó una de las piezas más representativas de su cultura religiosa

1 marzo, 2016

Boyacá recuperó una de las piezas más representativas de su cultura religiosa Pin It

El Ministerio de Cultura entregó la restauración del Retablo Mayor de la Co Catedral de La Inmaculada Concepción de Soatá, Boyacá, elaborado en el Siglo XVIII. Por más de 40 años estuvo almacenado en una de las criptas del casa cural.

boyaca
Fotos: Jaime Acuña, MinCultura – @jacunalezama

La entrega de la restauración del Retablo Mayor de la Co Catedral de La Inmaculada Concepción en Soatá, Boyacá se realizó el pasado 28 de febrero durante la misa dominical que en esta oportunidad reunió a fieles y curiosos en torno a los resultados de la intervención de esta significativa  pieza religiosa que se encontraba almacenada por más de 40 años en  una de las bodegas de la Co Catedral. La inversión se acercó a los 270 millones de pesos, recursos asignados por el Ministerio de Cultura – $216.145.568 – y el Fondo de Embajadores de Estados Unidos de América – $50 millones

unnamed (2)
En la foto: Hency Martínez, párroco de la Co ​Catedral;Monseñor Víctor Manuel Ochoa, obispo de la Diócesis de Cúcuta, Norte de Santander; Eugenia Serpa, coordinadora del Grupo de Bienes Culturales Muebles de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura. ​

 ​

El acto de entrega de la joya patrimonial se realizó con la presencia de Monseñor Víctor Manuel Ochoa, obispo de la Diócesis de Cúcuta, Norte de Santander; Eugenia Serpa, coordinadora del Grupo de Bienes Culturales Muebles de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura; Leyla Moreno, delegada de la Embajada de Estados Unidos;  Hency Martínez, párroco de la Co Catedral y más de 1300 habitantes del municipio.

unnamed (3)
Retablo restaurado por el Ministerio de Cultura

Según Monseñor Ochoa, anterior obispo de la Diócesis de Málaga-Soatá, quien gestionó este apoyo ante el Gobierno Nacional, el Retablo se incendió a mediados de la década de 1970 por descuido de uno de sus feligreses. Durante esta conflagración se perdieron algunas piezas  ornamentales y estructurales,  y una parte importante del acabado en laminilla de oro.  “Este módulo que se reinaugura después de un gran trabajo de restauración liderado por el Grupo Mueble de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura y de los contratistas restauradores Temístocles Suárez y Héctor Prieto, proviene de manos jesuitas y fue elaborado en el siglo XVIII. Soatá vuelve a brillar ya que se le devuelve no solamente un elemento religioso si no parte de la historia de Boyacá, la historia que identifica la fe de los boyacenses”, agregó el clérigo.

unnamed (4)
En la foto: Equipo restaurador dirigido por Temístocles Suárez (derecha).

El proceso de intervención del Retablo, que mide 7,13 metros de ancho y 6,35 metros de alto, duró 5 meses, tiempo en el cual participó un equipo de profesionales conformado por dos restauradores de bienes muebles, un arquitecto, dos auxiliares de restauración y dos carpinteros de Soatá, Boyacá. “Vincular a la comunidad garantiza la apropiación social frente a un trabajo de gran relevancia que busca preservar las costumbres culturales de la región, en este caso, de este importante e histórico municipio de Soatá, Boyacá”, afirmó Eugenia Serpa, funcionaria del Ministerio de Cultura.

Temístocles Suárez, restaurador contratista, aseguró que el primer paso del trabajo de intervención fue la identificación de las piezas, lo que permitió comprobar que faltaba un 40% de ellas. “De acuerdo a las fotografías antiguas se observó que inicialmente  el Retablo estaba ubicado en el muro del altar y posteriormente trasladado a la primera capilla de la nave derecha de la Co Catedral, lugar en donde hoy se encuentra. En cuanto a los elementos utilizados se encuentran la tierra mineral roja, la laminilla de oro y la mica (mineral dorado)”,  añadió Suárez.

Cabe señalar que el Ministerio de Cultura, en el marco de la implementación de la Política de Protección del Patrimonio Cultural Mueble, viene desarrollando acciones en todo el país, entre las que se destacan:

  • Renovación del Convenio interinstitucional para la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales el cual se firmó en 2015 (2016).
  • ​​Culminación de la restauración de la pintura mural de la Cúpula de la Basílica de Nuestra señora de Monguí, Boyacá, como parte del proyecto de restauración integral del Conjunto religioso, trabajos que se vienen adelantando desde el 2015 (2016).
  • Acciones de mantenimiento del Monumento a los Lanceros de Rondón en el Pantano de Vargas en Paipa, Boyacá (2016).
  • Formulación del Plan Especial de Manejo y protección – PEMP – de la colección de bienes muebles que forman parte de la Semana Santa de Popayán (2016).
  • Recuperación de Órgano de la Catedral primada de Colombia en Bogotá (2015).
  • Estudios y proyecto de restauración de los vitrales de la Catedral de Manizales, Caldas (2015).
  • Estudios y valoración del mural del maestro  Eduardo Ramírez Villamizar ubicado en el antiguo edificio del Banco de Bogotá, sede Bogotá (2015).

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Edgardo Rodríguez Juliá y…

In Cultura Chacao

Edgardo Rodríguez Juliá y Carlos Sandoval ofrecen conversación en la Biblioteca Los Palos Grandes

View Post

Next Post

"Vidas que conocí" de Leopoldo…

In Eventos

"Vidas que conocí" de Leopoldo Fontana publicada por Oscar Todtmann Editores

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Cultura, periodismo y más en el Festival Gabo 2025

26 mayo, 2025

View

Con homenaje en vida, el CNA nombra a su sala sinfónica ‘Teresita Gómez’.

26 mayo, 2025

View

Ampliación de fechas del Congreso CUICIID 2025 (no presencial). Fórum XXI (Libro en SCOPUS) y editorial La Muralla (SPI Q1).

25 mayo, 2025

View

«Numismática con rostro de mujer » en la semana de los museos.

25 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...