• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Eventos, Presencia Conarte

“Las Bejarano” estrena temporada en el Ateneo de Caracas

29 febrero, 2016

“Las Bejarano” estrena temporada en el Ateneo de Caracas Pin It

Desde el 5 de marzo en el Ateneo de Caracas.

 

“Las Bejarano” estrena temporada en el Ateneo de Caracas

     Un sainete republicano con sabor a torta de plátano,

     inspirada en el cuento de Antonio Arráiz

 

_0017354
“Las Bejarano”

 

El Ateneo de Caracas y la Asociación Civil Cultural KabréTeatro de Caracas estrenarán el sábado 5 de marzo “Las Bejarano”, sainete de Wilfredo Tortosa,  inspirado en el cuento original de Antonio Arráiz.

“Las Bejarano” es una pieza de época, la cual cuenta la historia de tres bellas hermanas, Magdalena, Eduvigis y Belén Bejarano. Las tres son jóvenes simpáticas, de color, pero con gracia exuberante, donaire, garbosas, quienes dejan notar a la luz de todos un mohín de petulancia en la nariz respingada. A la luz de las bujías perfumadas  en las noches de baile de cotillón,  eran motivo de diálogo y críticas.

Estas mujeres tienen en su ser, en su composición física y espiritual, el gracejo de España, la sensualidad de África y la melancolía de la indígena latinoamericana.

_0017358
“Las Bejarano”

 

De sus habilidosas manos salían las delicias reposteras que surtía a buena parte de la ciudad caraqueña. Ellas eran maestras en ese arte. Las diferentes clases sociales que componían  la sociedad de entonces, saborearon los productos que ellas elaboraban. Y entre cotilleos, comentarios y chanzas, ellas nos relatan los acontecimientos del 5 de julio de 1811.

También las Bejarano fueron comidilla en la chismografía de entonces. Y todo porque las hermosas pardas llegaron a tener dinero y pudieron hacer uso del “derecho” otorgado por la real cédula conocida como de “Gracias al sacar”, mejor dicho compraron su blancura, con la vía expedita de ascenso social que el monarca español Carlos IV había promulgado en 1795 para inmenso disgusto de los blancos criollos, racistas a carta cabal y llorosos por el bien ajeno.

Esta puesta en escena está protagonizada por Andy Pérez como Magdalena, Jean Manuel Pérez como Belén y Vicente Quintero como Eduvigis.

_0017361
“Las Bejarano”

En lo que respecta a la ficha técnica de la obra, David Blanco es el responsable del diseño de Iluminación, Joel Vásquez Nacache de la Fotografía, Arturo Álvarez del Diseño Gráfico, Eduardo Romero de la escenografía, Trankylyno y Maxwell Rodríguez de la realización de la escenografía y Trankylyno y Na´Guará diseño del  Vestuario. También conforman el equipo  Zoraida Pérez en la realización de los delantales, KabréTeatro en la Selección Musical, Nadeimy Armao en la Dirección Artística, Leonardo Pesce en la Asistencia de Dirección, José Albarrán en la Asistencia de Producción, Yris Higuera en la Utilería y Wilfredo Tortosa en la Producción y Dirección General.

“Las Bejarano” estarán en temporada en la Sala María Teresa Castillo del Ateneo de Caracas desde el  5 hasta el  27 de marzo,  los sábados y domingos a las 5 p.m.

Las entradas con un valor de Bs. 450,00 general y Bs. 350,00 tercera edad y estudiantes pueden adquirirse en www.solotickets.com y en la  taquilla del teatro.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Programación del CCCH-Centro Cultural…

In Arte & Cultura

Programación del CCCH-Centro Cultural Chacao hasta el 13 de marzo

View Post

Next Post

Adriana Soto nos presenta en…

In Eventos

Adriana Soto nos presenta en Hallarse su primer poemario.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...