• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados, Educación, Eventos

J.J Moros descubre la ciudad a través de la escultura

24 febrero, 2016

J.J Moros descubre la ciudad a través de la escultura Pin It

RedesEsculturayCiudad (1)

Taller Gratuito

J.J Moros descubre la ciudad a través de la escultura

 

El próximo sábado 5 de marzo el reconocido escultor J.J Moros estará nuevamente en los espacios del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, luego de su visita en la pasada edición de la Feria Internacional de Arte y Antigüedades de Maracaibo donde fue homenajeado. En esta oportunidad ofrecerá un interesante taller en el que de manera vivencial los participantes podrán obtener conocimientos sobre esculturas que forman parte del paisaje citadino de Maracaibo.

El taller dirigido especialmente a artistas plásticos, estudiantes y arquitectos iniciará en horas de la mañana con un recorrido por las esculturas más icónicas de la ciudad, luego de este los participantes tendrán un encuentro y conversación con J.J Moros quien a través de su experiencia y obra ofrecerá su visión sobre la escultura en la ciudad.

Este taller organizado por el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez de la mano de la Sociedad de Amigos del CAMLB ofrece a los interesados en el estudio de la escultura, la posibilidad de adquirir conocimientos de manera palpable y a través de la experiencia de uno de los más reconocidos escultores de Venezuela, generando así espacios para valorar, entender y apreciar el arte en la ciudad.

Los interesados en participar deben enviar un correo electrónico a extensióneducativacamlb@gmail.com o llamar al 0261-7231355, los cupos son limitados. El taller es gratuito y está especialmente dirigido a artistas, arquitectos y estudiantes con previa inscripción.

 

Sobre J.J Moros

 

José Jesús Moros Manzo (Caracas, 1950), estudió dibujo y expresión plástica en las escuelas Cristóbal Rojas de Caracas y Rafael Monasterios de Maracay. Es Médico Veterinario (UCV 1972). Expone con regularidad desde los años setenta, ha realizado más de veinte exposiciones individuales, entre ellas en los museos Mario Abreu de Maracay, De la Cultura en Barquisimeto, Sofía Ímber en Caracas, el Centro Bellas Artes de Maracaibo, el Centro Venezolano de Cultura en la Embajada de Venezuela en Bogotá y las galerías Artehoy, Graphic CB/2, La Cuadra y Artepuy, en Caracas. Galería Moro y Viloria Blanco, en Maracaibo.

Ha participado en Ferias y muestras colectivas internacionales en Bogotá, Miami, Quebéc y los Ángeles, en simposios en Culiacán, México y San Pierre de Chartreuse en Francia, y en diez ediciones del Concurso de Escultura Monumental en Nieve del Carnaval de Quebec en Canadá.

Entre otras distinciones, ha recibido el Segundo y el Primer Premio (dos veces) para Escultura de la Bienal Ciudad de Maracaibo (1984, 1990 y 2009); el Premio para Escultura de la Bienal de Puerto la Cruz (1991), el Primer Premio de Escultura en el Salón Aragua de Maracay (1985 y 1987); el Premio FAMA para Artes Visuales de las Fundaciones Polar y Gran Mariscal de Ayacucho (1994); el Premio Municipal de Artes Visuales con la obra tridimensional del Concejo del Municipio Libertador, Caracas (1998); los premios “Antonio Herrera Toro” (1988), “Francisco Narváez” en tres oportunidades (1995, 1996 y 1997) y el Gran Premio Arturo Michelena   (Bienal 66, 2012) del Salón Bienal Arturo Michelena del Ateneo de Valencia; el Premio AICA 2012 Artista Consagrado otorgado por la Asociación Internacional de Críticos de Arte, Capítulo Venezuela, el Gran Premio Mario Abreu en el 38 Salón Nacional de Arte Aragua, 2013 y el Premio Omar Carreño mención Escultura 2013, otorgado por el Colegio de Arquitectos de Venezuela y la AVAP. En la XII Feria Internacional de Arte y Antigüedades de Maracaibo FIAAM 2015 fue homenajeado por su trayectoria.

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Tres libros de Banesco…

In Eventos

Tres libros de Banesco dicen presente en la II Feria Internacional del Libro del Caribe

View Post

Next Post

Descubre el sonido de las…

In Eventos

Descubre el sonido de las #Olas de Majarete Sound Machine

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Luis Alfonso Pernía: la voz de Venezuela en el corazón de Malasaña.

10 agosto, 2025

View

El Festival Internacional Andrea  O. Veneración de Filipinas recibe a la Maestra Ana María Raga.

9 agosto, 2025

View

Clish se presenta en Mutar Bar.

9 agosto, 2025

View

«Cuando tenemos una identidad definida, es muy fácil amarnos a nosotros mismos» .

9 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...