• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Música, Presencia Conarte

Inicia Ciclo de Solistas de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar

25 febrero, 2016

Inicia Ciclo de Solistas de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar Pin It

Inicia Ciclo de Solistas de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar

 FMB Solistas (2)

El evento que comienza este viernes 26 de febrero, en el Centro Nacional  de Acción Social por la Música, expondrá la maestría de cinco integrantes de esta orquesta: Mercedes Salazar, Víctor Vivas, Miguel Sánchez, Omar Ascanio y Juan Ruiz

 

Prensa FundaMusical Bolívar – Mppdpsg

Los integrantes de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar (OSSB), reconocidos ampliamente por su calidad artística, han logrado unir, durante casi 40 años, su talento y experiencia para difundir las más exigentes obras de la música universal. En esta oportunidad, cinco músicos provenientes de las distintas filas de esta agrupación, pionera de El Sistema, saldrán de sus atriles para mostrar su virtuosismo y cualidades interpretativas, acompañados de sus colegas y amigos. La programación contempla tres conciertos que se realizarán en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música (Cnaspm), ubicado en Quebrada Honda.

Correo Cultural Ciclo de Solistas 1

El viernes 26 de febrero, a las 4:00 pm, inicia este ciclo bajo la dirección del maestro César Iván Lara. La primera presentación estará a cargo de Mercedes Salazar, quien interpretará el Concierto para Violín y Orquesta en Mi menor, de Felix Mendelssohn, uno de los conciertos más conocidos e interpretados de todos los tiempos, por ser considerado parte esencial del repertorio de los virtuosos del violín. La OSSB también presentará ese día la Obertura el Murciélago de Richard Strauss y la Sinfonía N° 7, de Sergei Prokófiev. Para Mercedes Salazar, licenciada en música y quien cuenta con una maestría en música de la Universidad Simón Bolívar, tocar como solista es todo un reto. “Es un compromiso importante. Y lo es aún más cuando lo haces junto a la orquesta donde están los músicos que has admirado y respetado siempre”.

 

Correo Cultural Ciclo de Solistas 3

La semana siguiente, el domingo 6 de marzo a las 11:00 am, Miguel Sánchez ejecutará el  Concierto para trombón y Orquesta de Bert Appermont, también titulado Colours. Sánchez, ganador del Premio Tres Bien, máximo galardón ofrecido en los conciertos de grado del Conservatorio Superior de París, indicó que este ciclo representa una gran oportunidad. “En todas la orquestas del mundo generalmente se hacen ciclos solistas, pero  tienen como característica que los principales de filas son quienes tienen el derecho de participar como solistas. Acá la oportunidad la tenemos todos: principales, asistentes o miembros tutti de la orquesta”.

Correo Cultural Ciclo de Solistas 2

 

Por su parte, Víctor Vivas interpretará el Concierto para violín, orquesta y efectos multimedia, de Arcangel Castillo. La orquesta cerrará con la presentación de la Suite El Gran Cañón, en la que el músico norteamericano Ferde Groffe refleja la impresión de una de sus visitas al Gran Cañón del Colorado, ubicado en el estado de Arizona de los Estados Unidos.

 Correo Cultural Ciclo de Solistas 5

Para finalizar, el viernes, 11 de marzo, a las 4:00 pm,  la orquesta recibirá y acompañará al maestro Omar Ascanio, quien interpretará, junto a Juan Ruiz, el Concierto para dos fagotes y orquesta de Johann Baptist Vanhal. En esta oportunidad, será Rodolfo Barráez quien tome la batuta para dirigir la tarde musical. Además, se podrán escuchar las obras Obertura la Gazza Ladra de Gioacchino Rossini, y la Quinta Sinfonía de Ludwig van Beethoven.

El ciclo de solistas de la OSSB forma parte de la celebración del 41 Aniversario del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio para el Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

 

Pueden seguir nuestra programación del 41 Aniversario a través de @elsistema_ (Instagram), @elsistema (Twitter) y la página web www.fundamusical.org.ve

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

"Metáforas del Espacio" del…

In Destacados

"Metáforas del Espacio" del artista plástico y arquitecto PEDRO SOSA FRANCO.

View Post

Next Post

Tarde Contemporánea en el Hatillo

In Eventos

Tarde Contemporánea en el Hatillo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...