ENSAYO
Sabatino (12 sábados)
Si bien las fotografías tienen el poder de sugerir historias, comunicar eventos y transmitir conceptos e ideas, también es cierto que estas son apenas un pequeño fragmento de una experiencia mucho más rica y extensa. Entender cómo funcionan las imágenes es esencial para saber cómo combinarlas y poder crear una estructura de mayores dimensiones en la forma un ensayo.
Este curso está diseñado para aquellos estudiantes avanzados de fotografía que quieran iniciar su primer trabajo de largo aliento.
Comenzaremos con el diseño del Brief como base del proyecto personal. Revisaremos diversos autores documentales y no-documentales desde los legendarios reportajes de W. Eugene Smith hasta llegar a los máximos exponentes de nuestro tiempo. Discutiremos textos de diversa índole. Compararemos ensayos de diferentes fotógrafos que han trabajado una misma temática, un mismo lugar geográfico con resultados totalmente heterogéneos. Estudiaremos el papel de la narrativa en la fotografía y analizaremos diferentes tipos de series fotográficas con todas sus implicaciones y temas subyacentes.
Costo: Bs. 45.000 + IVA
Duración: 36 horas
Horario: 2:00pm a 5:00pm
Número Máximo de Participantes: 15
Dictado por: Mauricio López
Si bien las fotografías tienen el poder de sugerir historias, comunicar eventos y transmitir conceptos e ideas, también es cierto que estas son apenas un pequeño fragmento de una experiencia mucho más rica y extensa. Con la intención de entender cómo funcionan las imágenes, cómo combinarlas y así poder crear una estructura de mayores dimensiones el profesor Mauricio López definió el Taller de Ensayo que dictará a partir del sábado 12 de febrero.
«Por mucho tiempo hemos escuchado hablar de la supremacía de las imágenes sobre las palabras, pero estos dos lenguajes funcionan de manera muy diferente. ¿A quién pertenece esta fotografía? ¿En qué año fue hecha? ¿Dónde? Pero mucho más importante: ¿Qué significa? Todas las imágenes ‘habitan’ en un espacio. No es lo mismo una fotografía en una billetera, que en un álbum de fotos, que en un libro de historia. Entender cómo funcionan es esencial para poder combinarlas y así comunicar una idea o una experiencia de manera mucho más rica y completa», explica López, quien parte de una idea planteada por Joan Fontcuberta: No existen las imágenes solas.
A lo largo de 12 semanas, profesor y alumnos analizarán textos, leerán entrevistas, escucharán a importantes fotógrafos hablar sobre su proceso creativo y estudiarán a autores como W. Eugene Smith, Pedro Meyer, Alec Soth, Bryan Schutmaat, Evguenia Arbugaeva, Phillip Toledano, Jesús Madriñan, Krisanne Johnson y Robert Frank. Asimismo, analizarán el papel del mundo del arte en la revisión de las propiedades intrínsecas de la fotografía y las nuevas tendencias en cuanto a contar historias con fotos y los distintos formatos (proyección, álbum, fotolibro, instalación, revista).
«Cada clase estará dividida en una discusión sobre la creación de ensayos fotográficos, historia de la fotografía, escritura del brief fotográfico, discusión de temas a desarrollar y la discusión de los resultados presentados por los alumnos. Al final del curso cada participante deberá presentar un ensayo de entre 12 y 30 fotografías con un statement». Además de un ensayo propio, los participantes crearán un proyecto en conjunto sobre un tema a convenir, cuyos resultados serán mostrados en una presentación abierta.
El taller de Ensayo está diseñado para aquellos estudiantes avanzados de fotografía que quieran iniciar su primer trabajo de largo aliento. Las clases se impartirán todos los sábados, de 2:00 a 5:00 de la tarde, en la sede de RMTF.
Mauricio López es músico y fotógrafo. Desde 2007 forma parte del cuerpo docente de Roberto Mata Taller de Fotografía, dictando diferentes talleres para adultos y niños; actualmente es subdirector académico de la escuela.
+Info:
CONTACTO
Instagram @RMTF
https://www.facebook.com/ Robe
http://twitter.com/Larga_Dista