EL PAÍS DE YOLANDA PANTIN vuelve el 18 de febrero
Junto a Samuel González-Seijas en la Biblioteca de Los Palos Grandes
El próximo jueves 18 de febrero Samuel González-Seijas reiniciará su lectura EL PAÍS DE YOLANDA PANTIN, esta vez en los cálidos espacios de la Biblioteca de Los Palos Grandes. La actividad ha resultado ser una primicia en nuestro panorama cultural, pues hasta los momentos no se había planteado un acercamiento grupal y sistemático de una de las poetas más importantes de nuestro país. El año pasado Yolanda Pantin fue acreedora del Premio Poetas del Mundo Latino otorgado en México; en el 2014, su poesía reunida fue editada por el prestigioso sello Pre-textos, en España, precisamente bajo el título País.
Samuel González-Seijas, editor de reconocida trayectoria en Venezuela y autor por su parte del poemario Espesa marea (La Laguna de Campoma, 2015), se ha dedicado a hacer un recorrido por la poesía de Yolanda Pantin, persiguiendo la línea temática del país en los textos de la poeta y partiendo de la representación del mismo que ésta ha hecho durante más de treinta años de escritura. Este homenaje, en palabras de González-Seijas, “está pensado para leer la mayor cantidad de textos de Yolanda Pantin, así como de discutirlos y paladearlos con fruición. La línea conductora de la lectura será la de ir perfilando la imagen de ese «País» que la autora deja ver a lo largo de toda su obra. País levantado sobre distintas miradas del mismo asunto. Así podría uno ir del país de los fantasmas familiares y los muertos de la casa, hasta el país «patria chiquita», o el país enemigo, el soñado, el doméstico, el del escritor… Todos ellos prismas de una más vasta metáfora del terruño, de ese «paese», como dirían los italianos, y que me parece a mí es donde se asienta esta poesía. En fin, escritura que nos llega luego de treinta años de ponerse a prueba, de tantearse, de atreverse consigo misma, es la que pretendemos apreciar durante las sesiones.”
El año pasado, durante tres meses, junto a Samuel se reunía todas las semanas un grupo de lectura conformado por Rafael Castillo Zapata, Sandra Caula, Jacqueline Goldberg, Hernán Zamora, Gisela Cappellín, Carmen Luisa Plaza, Leo Prodz, Claudia Noguera Penso y Graciela Yáñez Vicentini, entre otros, en una exploración del “país de la memoria” de la escritora. En esta ocasión, la lectura incursionará en los espacios interiores de la urbe, subtítulo muy sugerente que —explica Samuel— nos remite a la época de Tráfico de Pantin y al uso de un lenguaje coloquial que acercaba su poesía a la vida citadina y a la vez interior de la poeta, en poemarios como Correo del corazón, La canción fría, Los bajos sentimientos, todos contenidos en la edición de País que se editó al cuidado de Antonio López Ortega; quien, según parece, visitará al grupo durante esta jornada, para dar su visión personal del libro y las razones por la que éste contiene el “país” de Yolanda. Asimismo, la actividad ha contado con el generoso respaldo fotográfico de Vasco Szinetar y con el apoyo de la propia Yolanda Pantin, quien tarde o temprano visitará también a sus lectores. La modalidad de la actividad es la inscripción mensual, sin pago inicial y con la facilidad de pago en mensualidades de 2000 BsF.
Samuel González-Seijas estudió Letras en la UCV, ha sido corrector y editor de periódicos (Reporte de la Economía, Así es la noticia, Meridiano); también ha acompañado proyectos y sellos como Biblioteca Ayacucho, Mondadori, Alfa, Fundación Polar, y más recientemente Los Libros de El Nacional como coordinador editorial. Publicó una plaquette de poemas en el 2009, Pequeño fuego de labios (Editorial La Espada Rota) y recientemente el poemario Espesa marea (Editorial La Laguna de Campoma, 2015). Parte de su trabajo ha sido publicado en suplementos literarios (Verbigracia, Papel literario) y mantiene el blog “Lector de paso” sobre libros y escritores, en El Nacional.com y en WordPress.com. El año pasado participó en la iniciativa de Cultura Chacao para promover la poesía: “Tres días de poesía, música y ciudad” en Los Palos Grandes. Hace dos años dictó el taller “La casa de la presencia”, en homenaje a los cien años del nacimiento de Octavio Paz, en la Librería Kalathos. También allí, a finales del año pasado, inició su lectura “El país de Yolanda Pantin” para abordar el “país de la memoria” de la poeta. Ahora, en la Sala de Encuentro 4 de la Biblioteca de Los Palos Grandes, González-Seijas ofrece de nuevo “El País de Yolanda Pantin”, esta vez para transitar “los espacios interiores de la urbe” de la poesía pantiana.
Para mayor información e inscripciones comunicarse con Graciela Yáñez Vicentini al correo chelayv@gmail.com o consultar El País de Yolanda Pantin en Facebook.