• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Cartelera Semanal del ATENEO DE CARACAS

23 febrero, 2016

Cartelera Semanal del ATENEO DE CARACAS Pin It

Cartelera Semanal 2

Plástica de Néstor Maya en el Ateneo de Caracas

Con una exposición titulada Maya, más allá de la ilusión, el artista venezolano celebra 43 años de vida artística

maya

NÉSTOR MAYA, Más allá de la ilusión
43 años de vida artística / obras emblemáticas

Néstor Maya expone desde la perspectiva de la memoria en la que fue su casa y donde realizó exposiciones históricas: el Ateneo de Caracas, en celebración doble. La palabra “Maya” en el hinduismo quiere decir “ilusión”. Por ello hemos titulado la muestra Néstor Maya, más allá de la ilusión. 40 años y pico de vida artística, 13 obras emblemáticas.

Una “fiesta de color” es su trabajo, predominantemente expresivo, producto de una suerte de azar ideado y ejecutado sin enmienda posible. Yuxtaposiciones sin mezcla en la paleta, entorchados delirantes urgidos de llenar espacios vacíos, todo ello y más conforman la estructura sobre la cual el artista Néstor Maya hila y teje su poesía barroca plástica.

Tres han sido sus iconos: un paisajismo imaginario propio gestualista, lúdico y escénico; una revisión de su memoria infantil; y un acercamiento al cuerpo femenino de una manera sintética y caligráfica. Asimila influencias del paisaje externo, de la arquitectura, de la literatura, de la fotografía y hace uso de diferentes vehículos o soportes. En sus telas están el verdor y las flores, las ventanas y las calles pueblerinas, la música, la imaginería religiosa y popular, los espacios (interiores y exteriores), son todos visiones de un ánima inquieta como la del artista, eminentemente cromática y explosiva. (Texto de Néstor Maya para la exposición Plurales objetos Singulares).

Néstor fue un adelantado para su tiempo, las carreteras desbordadas del soporte, las pieles vegetales, los fragmentos irónicos,… Había en él un experimentador nato junto a un artista que ama desde muy temprano lo que hace.

Antes de concluir los ´70, un grupo de artistas reanima el hacer de la plástica nacional. Son la originalidad, el atrevimiento y hasta el desconcierto. Se les llamó “movimiento generacional” o “la generación de relevo”, valorada y definida como de “múltiples acentos diferenciadores”. Entre esa gente nueva y emprendedora estuvo siempre el pintor, diseñador gráfico y fotógrafo Néstor Maya.
Época de los artistas formados en el Instituto de Diseño de la Fundación Neumann, que llenarán importante segmento del espacio expositivo, también tiempos de los Premios Ernesto Avellán y del Taller Metropolitano de Artes Visuales. “Más allá de la validez de las propuestas estéticas, estaba la postura crítica de estos noveles artistas”.

Después de un paréntesis, Néstor Maya regresa a la pintura y otros compañeros de generación suyos lo acompañan en los ´80: Lenin Ovalles, Luis Barreto, Rolando Peña, Carlos Quintana, Ernesto León, Carlos Zerpa, los hermanos Nelson y Abigaíl Varela, Pedro Terán, Eugenio Espinoza, Roberto Obregón y Miguel Von Dangel. En la década de los años 90, Néstor Maya frecuenta la tertulia y el intercambio artístico con Diego Barbosa, Claudio Perna, Ismael Mundaray y Luis Villamizar.

Ese es, sin más y sin menos, Néstor Maya un artista que a su modo fue pionero, innovador y original; y, hoy por hoy, es un artista que ha retomado caminos desandados, posicionándose de una manera y un modo propio de decir: ¨Volver a mi trazo o la cotidianidad de una línea que se recorre a sí misma ¨

MIRTHA PÉREZ  LE CANTA AL AMOR

MIRTHA-PEREZ

  • Considerada una de las mejores intérpretes del bolero en Venezuela, esta reconocida actriz y cantante de talla internacional cierra el ciclo de conciertos destinados al mes del amor  deleitando a todos los presentes con su amplio repertorio musical, el cual está cargado de romanticismo.

 

Para cerrar con broche de oro el mes del amor en el Ateneo de Caracas, la aplaudida cantante y actriz de talla internacional, Mirtha Pérez junto con el reconocido pianista  Jesús Perez Larez, engalanarán con su presencia este 26 de Febrero, los Viernes Musicales de la Institución ateneísta, en un concierto titulado “Mirtha Pérez le canta al amor”, en donde evocará gran parte de su amplio repertorio musical.

Mirtha Pérez es una de las más fuertes representantes del bolero en nuestro país. Nacida en Caracas en 1945, empezó cantando a los 13 años, pero su debut profesional fue en 1964 con el famoso cuarteto Los Naipes, del fallecido Luis Cruz Cordero, autor de nuestro famoso “Ay que noche tan preciosa…” que todos cantamos en los cumpleaños.

En esa agrupación, Mirtha atrajo inmediatamente la atención del público tanto por su  belleza física, como por su melodiosa voz y fuerte calidad interpretativa en éxitos como “Cartagenera”, “La luna y el toro” y “Las cerezas”, entre otros.

Al retirarse de Los Naipes, Mirtha Pérez continuó su carrera como solista, logrando varios éxitos discográficos. El primero de ellos, “Maldita seas”, le abrió los caminos internacionales y  en 1966 grabó como solista una serie de LP llamados “Mirtha solita”, donde figuran varias de sus más escuchadas y famosas interpretaciones.

En 1968 fue invitada a Viña del Mar, como una de las cantantes más famosas del momento, y ese mismo año obtuvo el 2º lugar en el III Festival Buenos Aires de la Canción con  su  interpretación de “La nave del olvido”, de Dino Ramos, tema que se convirtió en un éxito en los países de habla hispana, y al que sucedieron otros triunfos como “Nadita de nada”, “Inmenso”, “Homenaje a Virginia López”, “Canoero” o  “El tinajero”. 

Desde 1966, Mirtha Pérez ha compartido igualmente su trayectoria como cantante con el trabajo actoral en cine, teatro y televisión, con destacadas actuaciones en diversas telenovelas, comedias musicales y piezas teatrales.

La invitación para disfrutar del concierto de esta reconocida cantante es este viernes 26 de Febrero a las 8 pm, en la Terraza Café del Ateneo. Las entradas con un valor de Bs. 600,00 se encuentran a la  venta en www.solotickets.com y taquilla del Ateneo de Caracas, prolongación Av. Las Palmas, Qta. La Colina, Urbanización Colinas de Los Caobos.

Hay estacionamiento y vigilancia.

Jamming Poético: 5 años de encuentro en poesía a contracorriente y en resistencia

 

avsiojamming5aniv (1)

 

Los poetas Rafael Cadenas, Armando Rojas Guardia, Alfredo Chacón, Harry Almela, Patricia Guzmán, Jacqueline Goldberg, Eleonora Requena y Edda Armas dan vida con sus voces a dos Jamming Poéticos el 24 y 28 de febrero.

Este mes de febrero, el Jamming Poético del Ateneo de Caracas alcanza los cinco años de actividad. Espacio consolidado para el encuentro en la poesía, el jamming ha contado con la presencia de cerca de 150 poetas. Algunos han leído su poesía por primera vez en uno de ellos, otros se han conocido momentos antes. Durante los jamming se lee sobre el país, la ciudad, el amor, la muerte, la familia y la naturaleza entre otros temas, concatenados por la metáfora o apenas una palabra. La situación política ha influido sin duda, y por ello se hace más relevante este aniversario como manifestación de contracorriente y resistencia al franco deterioro que actualmente sufre Venezuela.

Para conmemorar estos cinco años de comunión y encuentro se harán dos actividades durante la semana del 22 al 28 de febrero. Una en la Librería El Buscón de Paseo Las Mercedes, el miércoles 24 de febrero a las 5 pm y la otra el domingo 28 en el Ateneo de Caracas, como es usual. a las 11:30 am. Serán dos ocasiones especiales para el jamming.

prejamming5anivbuscon

El miércoles 24 en la librería El Buscón del Trasnocho Cultural a las 5pm: Edda Armas, Eleonora Requena y Alfredo Chacón leerán textos suyos y textos del libro Jamming – 102 poetas editado en el 2014, que compendia a los participantes de 3 años y medio de jamming.

El domingo 28 en la sede del Ateneo de Caracas a las 11:30 am: Harry Almela, Rafael Cadenas, Jacqueline Goldberg, Patricia Guzmán y Armando Rojas Guardia, serán los encargados de dar vida al hilo de la lectura en jamming. La dirección del Ateneo de Caracas es Av. La Salle, Qta. La Colina, Urb. Colinas de Los Caobos, diagonal a Venevisión.

Los Jamming Poéticos se realizan desde el año 2011. En ellos cada escritor toma la palabra sin orden previsto ni ensayo, respondiendo al texto que lo motive. Es un encuentro que nace de la idea de la descarga y la improvisación, y que se cristaliza en un recital estilo jam y contrapunto. Poetas de todos los estilos y generaciones, nombres consagrados, noveles voces; han pasado durante estos últimos cinco años por la Terraza Café del Ateneo, para leer en jamming. La cita es los últimos domingos de cada mes a las 11:30 am.

La página del jamming en facebook es http://www.facebook.com/jammingpoetico

TALLER MONTAJE

para la 3era edad.

taller-montaje-para-la-tercera-edad

Taller / MONTAJE

Para la 3era.edad

dictado por Mario Sudano y Desirée Monasterios

Contenido programático:
Voz y dicción. expresión Corporal.Actuación

Actuación para el género del Sainete. Anális del Texto Teatral
Análisis contexto histórico.Creación de vestuario con materiales
alternativos y de reciclaje a partir de piezas existentes.

El vestuario será usado en el montaje final.

18 de marzo al 29 de julio /2016

Viernes 9:00am a 11:30am

Inscripción: Bs 500,oo Inversión mensual: Bs 2.000.oo

Se entrega certificado l culminar satisfactoriamente el taller

mariosudano.com

A partir del sábado 19 de marzo, inicia el TALLER PERMANENTE DE ACTUACIÓN PARA ADOLESCENTES, dictado por Mario Sudano y Desirée Monasterios

taller-permanente-de-actuacic3b3n-para-adolescentes

Taller / permanente

Actuación para adolescentes

dictado por Mario Sudano y Desirée Monasterios

Contenido programático:
Entrenamiento Voz y dicción. expresión Corporal.Pantomima

Actuación. Actuación para clásicos. Historia del teatro

Análisis del texto teatral. Analisis contexto histórico época Isabelina

Estudio de las obras de William Shakespare.

A partir del sábado 19 de Marzo / 2016

SÁBADO 9:00am a 12:00m

Inscripción: Bs 1.000,oo Inversión mensual: Bs 3.000.oo

Se entrega certificado l culminar satisfactoriamente el taller

mariosudano.com

IMPROVISTO2016

 

 

Este 28 de MARZO HASTA EL 1 DE ABRIL 2016 el Ateneo de Caracas iniciará su taller “Improvisación para principiantes”, el cual se ha realizado en varias oportunidades con un gran éxito de asistencia, ya que la técnica que se imparte para este género le brinda excelentes herramientas tanto a todo aquel que está inmerso en la actuación como a quienes desean descubrir y manejar su espontaneidad, imaginación, potencial creativo y autoconfianza.

Improvisación, según la Real Academia, quiere decir “hacer algo de pronto, sin preparación ni estudio”, y de eso se trata precisamente esta técnica escénica que permite contar historias que se generan y desarrollan en el momento mismo de actuarlas. El improvisador es al mismo tiempo dramaturgo, director y actor de la obra en el preciso momento en el que se va representando la historia, sin ensayos previos, guion ni elementos escenográficos, solo la imaginación y la destreza del actor para hacerla creíble al público.

El taller será dictado por los mismos actores de Improvisto,famosa y pionera agrupación de este género en nuestro país. Su lema es  “hay que rockear”, y sobre el escenario los actores “juegan”,  no actúan. Creado en 2005 y con más de 20 temporadas en su haber, la característica principal de este espectáculo es hacer del público el protagonista principal de todas las improvisaciones a través del título que ellos escriban.

Esta agrupación de “improvisadores profesionales”, surgió en la sala del grupo actoral GA80 como resultado de un taller que dirigió el fundador y actual director de Improvisto, Jorge “Mondongo” Parra, y desde entonces han seguido ganando adeptos de esta propuesta marcada por la frescura y la espontaneidad.

La invitación es pues para participar en este taller de Improvisación, el cual se llevará a cabo del 28 de abril  al 1 de abril de lunes a viernes de 5.30 p.m. a 8:30  pm. La inversión es de Bs. 7.500. Las inscripciones ya están abiertas en el Centro de Formación Continua del Ateneo de Caracas, Av. La Salle, Qta. La Collina, urb. Colinas de Los Caobos, subida a Venevisión, teléfono 7937015.

Hay estacionamiento y vigilancia privada.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Jacobo Borges expondrá su…

In Eventos

Jacobo Borges expondrá su vínculo creador con la música

View Post

Next Post

Color Fest: Artistas Venezolanos Unidos…

In Eventos

Color Fest: Artistas Venezolanos Unidos por los Niños con Cáncer

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Los chilenos» Malicia» lanzan «Conchitas, previo a su primera visita a Colombia.

15 agosto, 2025

View

Eugenio Hernández-Bretón dictará conferencia sobre Bob Dylan en el CVA Las Mercedes.

15 agosto, 2025

View

Talleres de bolsillo, un espacio para aprender online.

15 agosto, 2025

View

Matías Toro ofrecerá charla en el marco de su exposición en la galería ABRA.

14 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...