• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Presencia Conarte

Carmen Araujo Arte Presente en ARCO Madrid 2016 España

16 febrero, 2016

Carmen  Araujo Arte Presente en ARCO Madrid 2016 España Pin It

ARCO Madrid 2016
Christian Vinck y Marco Montiel-Soto

A1-Invitación

Inauguración: Miércoles 24 de febrero
Clausura: Lunes 28 de febrero

Carmen Araujo Arte participará por primera vez en ARCO Madrid, una de las ferias de arte más importante de Europa que celebra este año su 35 aniversario, presentando en esta oportunidad el trabajo de Christian Vinck y Marco Montiel-Soto.

La gestión de la memoria y la problemática de la identidad han sido temáticas recurrentes en el arte latinoamericano moderno y contemporáneo, ambas suponen una exploración en los diversos estratos del tejido socio-cultural. En los últimos tiempos, esta indagación ha conducido a que las obras visuales se presenten a la manera de un “viaje ecléctico e inaugural” que las acerca a los discursos políticos y las interconecta con distintos momentos de la historia del arte. En este proyecto, ambos artistas asumen esta investigación en los territorios de la memoria cultural y la identidad, no como un “rescate”, sino como el encuentro con esa originaria dimensión pluricultural de Latinoamérica.

MarxPalimpsesto_
MarxPalimpsesto_
MarxPalimpsesto_
Arco_2016
Arco_2016
Arco_2016
Arco_2016

Christian Vinck y Marco Montiel-Soto, desde estrategias visuales diversas, exploran, re-significan, problematizan y se apropian críticamente de signos y paisajes propios de las culturas indígenas originarias de Venezuela, buscando así dislocar algunos de los más emblemáticos discursos e imaginarios históricos, culturales y sociales, que determinan nuestra cotidianidad.

Christian Vinck presenta una serie de obras, de pequeño formato y elaboradas a la manera de retablos o apuntes libres, que son una interpretación pictórica de dos videos(1) realizados por Juan Downey(2), en el alto Orinoco, con los indios Yanomami. Vinck retrata diversos “cuadros” de estos videos-diarios, a partir de fotos fijas elaboradas en una videoteca. Cada uno de estos retratos es para él mismo una suerte de “diario”: si bien cadaretrato se apropia de un fragmento reconfigurado pictóricamente, contiene igualmente las señales de su experiencia personal, de su mirada de espectador y de su mano de pintor. A través de esta serie de pinturas, Vinck explora la vigencia y las transformaciones que sufren los signos y representaciones ancestrales en la cultura contemporánea y cómo ellas inciden o se actualizan en el modo de ser venezolano, como pueblo y país.

Marco Montiel-Soto presenta un conjunto de instalaciones donde reformula críticamente las representaciones utópicas, y muchas veces paradisíacas, con las que se aborda en gran parte de Latinoamérica el pasado originario y las culturas ancestrales. Con un espíritu de viajero y explorador, su obra es un itinerario, un tránsito, un deambular por un entramado de anotaciones: imágenes robadas, fotografías, postales, objetos, sentencias, videos y sonidos.

En cada obra, tanto Vinck como Montiel-Soto desarman el poder de ciertos modos tradicionales y autoritarios de representación. Estas obras exploran la diversidad cultural como un encuentro social que es en sí mismo un acontecimiento que se convierte en un lugar de reflexión, en el que se reconoce el artista y su cultura como una de la que no puede escapar, pero que cree que siempre puede alterar y volver a pensar.

Asimismo, participaremos en la sección de Libros de Artista de ARCO Madrid, que este año ha sido curada y coordinada por el equipo deArtsLibris.

ARCO se celebrará del 24 al 28 de febrero en Madrid y contará con la participación de 221 galerías de 27 países.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Expomuebles 2016 en CCCT…

In Tendencias

Expomuebles 2016 en CCCT Caracas, Venezuela

View Post

Next Post

"Ese Humor Que Es El…

In Danza & Teatro

"Ese Humor Que Es El Amor" Valencia, Barquisimeto y Caracas Venezuela

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

La feria más hermosa de Colombia pronto llegará. ¡Compra tu entrada aquí!

5 noviembre, 2025

View

Diálogo entre artistas: lo que hay detrás de una obra de arte.

5 noviembre, 2025

View

Programación de Actividades de CEVAZ Las Mercedes para noviembre 2025

5 noviembre, 2025

View

“Ávila Vertical”: Jorge Luis Santos convierte la montaña caraqueña en un retrato íntimo y monumental

5 noviembre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...