• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Personajes

Stephen Hawking y Viatcheslav Mukhanov ganadores de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento

22 enero, 2016

Stephen Hawking y Viatcheslav Mukhanov ganadores de los  Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento Pin It

En la categoría Ciencias Básicas

Stephen Hawking Fundación BBVA
Stephen Hawking Fundación BBVA

Stephen Hawking y Viatcheslav Mukhanov ganadores de los

Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento

Viatcheslav Mukhanov Fundación BBVA
Viatcheslav Mukhanov Fundación BBVA

 

  • De forma independiente y con un año de diferencia, ambos investigadores llegaron a la misma conclusión, que posteriormente fue verificada por las observaciones de telescopios espaciales

 

Los físicos Stephen Hawking y Viatcheslav Mukhanov resultaron ganadores del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas por descubrir que las galaxias se formaron a partir de perturbaciones cuánticas en el principio del universo.

Los premios Fronteras del Conocimiento fueron creados por la Fundación BBVA para reconocer a los autores de avances particularmente significativos en un amplio abanico de áreas científicas, tecnológicas y artísticas, disciplinas que responden al mapa del conocimiento en la última parte del siglo XX y en el presente, así como a retos fundamentales como el cambio climático y la cooperación al desarrollo, áreas todas ellas merecedoras de una mayor visibilidad y reconocimiento social.

A principios de los años ochenta, Hawking y Mukhanov, trabajando de forma independiente, explicaron que en el universo recién nacido, fracciones de segundo después de iniciarse la expansión, tuvo que haber fluctuaciones cuánticas que actuaron como semillas de las galaxias. Nadie creía entonces que llegara a ser posible demostrar experimentalmente su existencia, pero han bastado tres décadas para que ocurriera exactamente: en 2013 un satélite europeo confirmó plenamente las predicciones.

Como explica el acta del jurado, Mukhanov “fue el primero en reconocer que la estructura del universo, incluyendo la formación de las galaxias, podía tener origen cuántico microscópico”, indica el acta. “En 1982, Hawking estudió de manera independiente un escenario para la aceleración cósmica en presencia de fluctuaciones cuánticas, llegando a la misma conclusión”.

El británico Stephen Hawking, director de investigación en el Centro de Cosmología Teórica de la Universidad de Cambridge, recibe este premio por su trabajo ya que “puede considerarse el descubrimiento más importante de los confirmados experimentalmente en la unificación de la física teórica fundamental de partículas con la cosmología”, señaló el jurado.

El físico ruso Mukhanov, actualmente catedrático de Cosmología en la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich, Alemania, explicó tras recibir la noticia del premio que “ni en sus mejores sueños” imaginó, en los años ochenta, que sus predicciones llegarían a ser demostradas experimentalmente.

Sobre los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento

La Fundación BBVA diseña y desarrolla esta iniciativa desde el año 2008 en colaboración con las principales instituciones científicas y culturales nacionales e internacionales, y con la aspiración permanente de incentivar de manera singular los proyectos que desplazan las fronteras de lo conocido.

Los premios cuentan con ocho categorías que incluyen áreas clásicas de Ciencias Básicas (Física, Química y Matemáticas) y Biomedicina; otras más recientes, características de nuestro tiempo como lo son: Tecnologías de la Información y la Comunicación, Ecología y Biología de la Conservación, Cambio Climático, Economía, Finanzas y Gestión de Empresas, y Cooperación al Desarrollo; y un área innovadora de las artes, Música Contemporánea.

Recientemente, la institución anunció los ganadores en otras categorías, tal es el caso del climatólogo indio Veerabhadran Ramanathan en el área de Cambio Climático, por descubrir que hay otros gases y contaminantes, además del CO2, afectados por la actividad humana con un enorme poder para alterar el clima de la Tierra.

Mientras que en la categoría Tecnologías de la Información y la Comunicación, el ganador fue Stephen Cook, “por su importante papel a la hora de determinar qué pueden los ordenadores resolver de forma eficiente y qué no”, señala el acta del jurado. De igual forma, destaca que su trabajo “ha tenido un impacto decisivo en todos aquellos campos en los que los cálculos complejos son de vital importancia”.

Con los premios Fronteras del Conocimiento, la Fundación BBVA fomenta, apoya y difunde la investigación científica y la creación artística de excelencia, en la certeza de que la ciencia, la cultura y el conocimiento en su sentido más amplio son los pilares de un futuro mejor para las personas.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Guatemala, Panamá y Venezuela…

In Música

Guatemala, Panamá y Venezuela se unen para crear “Me Encantas Remix”

View Post

Next Post

“La Princesita Sofía y la…

In Danza & Teatro

“La Princesita Sofía y la magia de la amistad” en el Teatro Premium

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...