(FMN-Prensa MEDI, diciembre 2015).- Emblemática, Atrapando el color es la exposición que seleccionó el Museo Carlos Cruz Diez para iniciar la celebración de su aniversario número 18 y que inauguró con rotundo éxito el sábado 12 de diciembre en las salas 2A y 2B del referido museo ubicado en la Av. Bolívar, calle Sur 11 con calle 8, Parque Vargas, Caracas.
Arribar a una –simbólica– mayoría de edad significa también, quemar etapas, generar nuevas reflexiones y discursos, unificar criterios conjuntamente con el equipo de trabajo y consolidar las expectativas que se tienen en cada una de las áreas que conforman los procesos museológicos de esta institución de carácter comunitario, así lo manifestó durante el emotivo acto Edgar Ernesto González, presidente de la Fundación Museos Nacionales, quien igualmente enfatizó en la misión del MEDI, la cual ha sido la difusión y promoción de dos géneros artísticos que presenta la plástica nacional que son la estampa y el diseño, siendo un museo dedicado a estas dos líneas de investigación que caracterizan su tipología.
González indicó que este proyecto expositivo contempla “no solamente la presentación del 90% de las obras de la autoría del maestro Cruz Diez presentes en la colección FMN, sino que también se anexan nuevas piezas como son las duchas cromáticas, las 42 obras que donó este creador en el 2013, así mismo el paso peatonal que se pintó conjuntamente con la comunidad y que comenzamos a socializar en el 2014”. Sobre este último aspecto, anunció que como parte de los compromisos y responsabilidades que tiene el museo para mantener dicho paso peatonal, en los próximos días gracias al apoyo de Fundapatrimonio, a través de la Alcaldía del Municipio Libertador, realizará el repinte de esta obra del espacio público que conecta la Av Bolívar que conduce a los transeúntes y visitantes al MEDI.
Esta muestra permitirá generar nuevos discursos y exploraciones en torno al color a partir de la obra del maestro Cruz Diez, dijo y agregó: “entender muchos fenómenos que se realizan a través del prodigio de la luz y que por supuesto se corresponden con el color y cómo el color nos invade y forma parte importante de la expresión gráfica y de los elementos propios del desarrollo de las prácticas artísticas y tratar de descubrir cómo el maestro hace estas experiencias sean parte de las múltiples aproximaciones que nuestros públicos encontraran”.
González añadió que este proyecto es 100% educativo, entre otros aspectos invitará a explorar la cotidianidad de la ciudad de Caracas, donde múltiples de las obras del maestro Cruz Diez se encuentran en espacios urbanos y muchas veces cuando las vemos creemos reconocerlas pero no sabemos si se tratan de una fisicromía, inducción cromática o una cromointerferencia.
Igualmente, González alabó al equipo de trabajo: “es modelo, se vincula a todos los procesos, está sumamente conectado con la comunidad que forma parte de este museo– La Candelaria y San Agustín- ” En ese sentido mencionó los nuevos urbanismos y vecinos desde el desarrollo de la Gran Misión Vivienda y las “valiosas prácticas educativas que ha generado el equipo de educación del MEDI acercando a nuevos públicos, que ahora disfrutan del desarrollo de proyectos no solamente expositivos, porque este es un espacio transversal, donde la exposición es el pretexto para propiciar otras experiencias de aprendizajes significativos , talleres y programas importantes de formación .”
“Es un museo muy joven, para gente joven y toda la familia, es una institución que se ha ganado el aprecio y el reconocimiento de las escuelas de diseño, los diseñadores nacionales los artistas y de los entornos cercanos. Es un museo que comparte importantes proyectos a nivel nacional que, no se queda en la ciudad de Caracas sino que se relaciona con todas las regiones donde FMN tiene espacios museísticos y donde no los tiene también, porque recordemos que la FMN se articula con el Sistema Nacional de Museos.”
Por su parte, el maestro Fruto Vivas, Premio Nacional de Arquitectura 1987, invitado especial presente en el acto, dijo: “hablar de Carlos Cruz Diez es hablar de un mago del color lo que ha hecho Cruz Diez no tiene referencia en el mundo es únicamente de Carlos, lo admiro profundamente, lo conocí hace muchísimos años en sus primeros trabajos y le tengo una gran admiración. En Barquisimeto hay una obra maestra de Cruz Diez que se llama El Sol Naciente, una de sus piezas más extraordinarias”.
Vivas añadió que le llenaba de mucha satisfacción estar en esta exposición que nos brinda “una idea completa desde el principio hasta hoy de lo que ha sido la obra de Carlos Cruz Diez y por otro lado saber que este museo cumple un papel extraordinario en el reconocimiento de -una de las cosa más hermosas como es- el color y que aquí como algo mágico nos da Cruz Diez una muestra extraordinaria de su talento”.
Felicitó no sólo al MEDI por su aniversario, sino a la FMN en general por el rol que desempeña, a su juicio los museos ofrecen una dimensión a la calidad urbana de la ciudad, siendo entes que marcan uno de los aspectos más importantes de una metrópolis. “Uno va a la ciudad a ver los museos, allí está la historia, nos conocemos y allí hay un altísimo nivel de comunicación, ese es el papel más importante que juegan los museos la comunicación”.
Henry Delfin, director ejecutivo de FMN; Yenai Quintero, directora ejecutiva del MEDI; Zuleiva Vivas, presidenta del ICOM Venezuela e investigadora del proyecto, Soraya Suárez de Vivas, esposa del maestro Fruto, y una numerosa asistencia de amigos y vecinos del MEDI, igualmente se encontraban en el acto. (FIN/FMN/Teresa Quilez)
Dirección. Av. Bolívar, entre calle Sur 11 y Av. Este 8, Paseo Vargas. Caracas – Venezuela