Museo de Arte Moderno de Barranquilla (MAMB)
Llegó la Ruta de la Fiesta 2016
El Museo de Arte Moderno de Barranquilla organiza la Ruta de la Fiesta 2016 con un recorrido carnavalero el 03 de febrero del 2016
Barranquilla, Enero 27 de 2016. El MAMB se une a la celebración de la fiesta más importante de Colombia, el Carnaval de Barranquilla, para lo cual propone al público una ruta de carácter educativo por los mas emblemáticos atractivos y referentes carnestolendicos de nuestra ciudad, destacando el trabajo de instituciones tradicionales y resaltando bajo una mirada objetiva, el legado que nuestros ancestros entregan para el disfrute de propios y visitantes.
Para hacer parte de la Ruta de la Fiesta el mecanismo de inscripción consiste en acercarse a las instalaciones del Museo ubicado en la carrera 56 No. 74-22 o comunicándose a los teléfonos 3690101-3609952 con anticipación para cancelar el valor de la entrada a los diferentes puntos del recorrido. (CUPOS LIMITADOS.)
Recorrido y hora de llegada
Museo de Arte Moderno de Barranquilla | Carrera 56 # 74 – 22 | 2:00p.m. |
Escultura Estercita Forero | Carrera 43 con calle 74 | 2:30p.m. |
Escultura Homenaje a la Cumbia | Carrera 41 con calle 63 B | 3:00p.m. |
Casa Museo “Danza del Torito Ribereño” | Calle 29 # 33-46 | 3:30p.m. |
Casa del Carnaval | Carrera 54 # 49 B – 39 | 4:30p.m. |
Palacio Real “La K-Z” | Carrera 59 # 79 – 50 | 5:30p.m. |
Museo de Arte Moderno de Barranquilla | Carrera 56 # 74 -22 | 7:00p.m. |
- Lugar de partida: Museo de Arte Moderno de Barranquilla
El 6 de diciembre de 1996 inició labores la Fundación Museo de Arte Moderno de Barranquilla. Bajo la consigna de “llevar el arte al alcance de todos” se ha propuesto en sus veinte años de existencia a impulsar temas de ciudad en torno al Arte Moderno y Contemporáneo en sus diferentes manifestaciones en Barranquilla. Hoy la sede del MAMB funciona en la Cra 56 número 74-22.
- Escultura Estercita Forero
Monumento dedicado a Esthercita Forero quien fue la cantante y compositora colombiana que quizás más ha dedicado temas musicales a la ciudad donde nació. A lo largo de su vida recibió homenajes medallas, pergaminos, placas y trofeos, en reconocimiento a la magna labor que desarrolló a lo largo de su existencia como embajadora de la música colombiana ante el mundo, razón por la cual también tiene como era de esperarse en su ciudad de nacimiento y a la que tanto amó su propia escultura en honor a ella. El monumento queda en la carrera Veinte de Julio (43) con calle 74.
- Escultura Homenaje a la Cumbia
Esta escultura fue hecha en homenaje a la cumbia, un género musical y un baile folclórico autóctono de Colombia, con variantes de carácter igualmente folclórico en Panamá. Inaugurada en Diciembre de 2003, hecha por el escultor Roy Pérez Villegas está ubicada en “7 bocas”, más exactamente en la carrera 41 con calle 64.
El Monumento Nacional a la Cumbia fue patrocinado por la Fundación Cumbia, entidad sin ánimo de lucro que fue creada con el propósito de promover la cumbia a nivel internacional. La Fundación Cumbia fue creada en la Ciudad de Hartford, Connecticut por miembros de la comunidad Colombiana, encabezados por el Dr. Ramón Rojano, médico psiquiatra. El dinero fue recolectado trabajando duro durante varios años solicitando donaciones de varias personas, y especialmente organizando fiestas culturales colombianas.
- Casa Museo “Danza del Torito Ribereño”
Director: Alfonso Fontalvo. La Danza del Torito abrió sus puertas a su Casa Museo, el día 20 de Enero del 2011. La remodelación de la vivienda, ubicada en el barrio San Roque, fue una realidad gracias a la Fundación Gases del Caribe que consiguió recursos, que sobrepasaron los 50 millones de pesos. Año tras año, la danza El Torito se ha vuelto más conocida y a la vez su casa que propios y extraños quieren visitar para conocer la historia. Calle 29 No. 33- 46. Barrio San Roque.
- Casa del Carnaval de Barranquilla
Directora: Carla Celia. La casa insignia de nuestro Carnaval, está llena de máscaras, disfraces, coloridas instalaciones y otros elementos relacionados con nuestra fiesta de la ciudad, ubicada en el popular barrio de Barranquilla “barrio Abajo” encontrarás en ella el referente más grande del Carnaval de Barranquilla dentro de la ciudad. Dirección: Carrera 54 # 49B -39.
- Palacio Real “La K-Z”
Reina: Marcela García Caballero. ‘La K-Z’, es el palacio de la Reina Marcela y está ubicada en la carrera 59 número 79 – 50, es un espacio adornado con colores, mascaras, disfraces que recrean un ambiente de Carnaval típico en Barranquilla. En La K-Z se puede bailar, cantar y gozar como lo ordena la Reina del Carnaval, Marcela García con su consigna “una sola gozadera.”