• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Presencia Conarte

La Bolívar interpretó la Sinfonía Turangalila en Barcelona, España

8 enero, 2016

La Bolívar interpretó la Sinfonía Turangalila en Barcelona, España Pin It

logo

La Bolívar interpretó la Sinfonía Turangalila en el Palau de la Música

 

C-Cultural-OSSB-Barcelona

 

En 1985,  36 años después de su estreno, la Sinfonía Turangalila sonó por primera vez en el Palau de la Música Catálana en Barcelona. No volvió a interpretarse hasta este jueves, cuando el director Gustavo Dudamel se atrevió a hacer esta obra con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, la pianista Yuja Wang y la especialista en las ondas Martenot, Cynthia Millar

 Hace 30 años que la Sinfonía Turangalila, de Olivier Messiaen, no sonaba en el Palau de la Música Catalána en Barcelona. Interpretar una obra maestra del siglo XX en este escenario era una osadía, pero si de algo no queda duda es que la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar es atrevida, como su director, Gustavo Dudamel, y, como dos cómplices que no tuvieron reparo en aceptar salir de gira con los músicos venezolanos: la especialista en las ondas Martenot, Cynthia Millar, y la pianista Yuja Wang, cuya fama sube como la espuma.

Este fue el primer concierto sinfónico del 2016 en Barcelona y la función estuvo totalmente vendida. Los espectadores que estaban en la platea superior se levantaban para ver a los músicos. No se conformaban sólo con el sonido de la canción de amor que el compositor francés terminó de escribir en 1948, sino que también querían ver la apuesta visual del escenario: una pianista seductora, una de las pocas intérpretes de las ondas Martenot, uno de los mejores y más carismáticos directores y una orquesta que ha dado la vuelta al mundo demostrando que la música es para todos.

66 años después del estreno de esta obra con la Sinfónica de Boston y bajo la batuta de Leonard Bersntein, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, interpretó esta sinfonía en su segunda presentación en el Palau de la Música (la primera fue justo en enero del 2015). Luego de este primer concierto de la gira, los músicos irán a Toulouse (Francia), Luxemburgo (gran Ducado de Luxemburgo), Londres (Inglaterra), Berlín, Munich, Essen y Colonia (Alemania).

Además de la Sinfonía Turangalila, durante su paso por Europa, los músicos venezolanos interpretarán obras de gran embergadura como Petrushka y la Consagración de la Primavera, de Stravinsky; Daphnis et Chloé, de Maurice Ravel; las Bachianas brasileiras Nº2, de Heitor Villa-Lobos; la obra del compositor venezolano, Paul Desenne, Hipnosis Mariposa,y los Conciertos para piano Nº 1 y Nº 2, de Johan Brahms, que tocarán junto a Daniel Barenboim, quien en esta gira también celebrará 60 años de carrera artística con los músicos venezolanos.

Las ovaciones a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela son también un reconocimiento al trabajo que hace en todo el país el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo ente rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

A través de nuestras cuentas de Twitter (@elsistema) e Instagram (@elsistema_) puedes seguir la gira de la agrupación venezolana durante el mes de enero. Comparte tus comentarios a través de la etiqueta #LaBolívarEuropa2016

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Mariela Celis arranca el…

In Eventos

Mariela Celis arranca el 2016 en el Teatro Premium de Los Naranjos

View Post

Next Post

Consulta la programación cultural del…

In Arte & Cultura

Consulta la programación cultural del Banco de la República en tu celular

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Jhoanna Sierralta es ovacionada en Costa Rica dirigiendo dos de las funciones de la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

6 agosto, 2025

View

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO.

5 agosto, 2025

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...